VÍDEO-ENTREVISTA

Sondre Amdhal: “Venir a vivir a Gran Canaria ha sido una experiencia muy especial”

El corredor noruego ha completado una Transgrancanaria magnífica, a un paso del podio y mejorando su tiempo de 2014 en media hora. En esta vídeo-entrevista os acercamos un poco más la figura de uno de los grandes corredores de montaña del norte de Europa.


| No hay comentarios | Compartir:

Cuéntanos, ¿quién es Sondre Amdahl?
Pues soy un corredor de montaña de 42 años de edad. Vengo de Noruega pero vivo en el pueblo de Arguineguín, en Gran Canaria. Llevo corriendo ultras desde 2012 y una de las razones para vivir en Gran Canaria es poder correr por sus montañas.

¿Qué te ha parecido la Transgrancanaria?
El trazado es fantástico, bastante corrible, incluso cuando a veces tienes que andar mucho en las subidas. Hay muchos trails muy técnicos, pero también en los que puedes ir rápido; pasas del bosque al mar… Eso la hace muy interesante.

«No soy muy rápido en las partes llanas, así que pensé que tenía que llegar cerca a la parte final»

¿Cómo ves tu actuación en particular?
Ha sido una buena carrera y estoy contento con mi posición. Empecé a aumentar el ritmo a partir de Artenara hasta Teror, en la sección media. La razón es que no soy muy rápido en las partes llanas, así que pensé que tenía que llegar cerca a la parte final. En los últimos 45 kilómetros tuve que luchar para mantener mi cuarta posición.

¿Ya habías corrido antes en esta prueba?
Corrí la Advanced hace dos años y el año pasado ya hice el trazado largo, acabando sexto, así que he podido mejorar aquella actuación.

«He dejado mi trabajo para poder vivir en Gran Canaria con mi familia»

¿Eres profesional del trail o tienes un trabajo?
No, me dedico al mundo del marketing y el mundo del trail running no deja de ser una afición para mí.

Pero estás viviendo en Gran Canaria desde hace meses…
Sí, mi esposa está en una excedencia de un año y yo he dejado mi trabajo para poder vivir aquí con mi familia, así que tendré que buscar uno nuevo cuando regrese en los meses de verano.

¿Cómo ha sido la experiencia de vivir en las Islas Canarias?
Está siendo una experiencia muy especial para toda la familia. No me arrepiento de haber venido porque todo ha ido realmente bien.

«Esto ha sido una ventaja porque conocía el recorrido, cada parte»

¿Cómo entrenas para este tipo de carreras?
Entreno entre 15 y 20 horas cada semana, con dos o tres días a la semana con mezclas de trabajo de velocidad y recuperación. En Gran Canaria suelo entrenar cerca de mi casa en Arguineguin, aunque también bajo a montañas más altas, por donde va el trazado de la Transgrancanaria. Esto ha sido una ventaja porque conocía el recorrido, cada parte. Hice dos o tres viajes para conocer el recorrido. Lo completé en tres días, a razón de 40 kilómetros al día. Ha sido muy útil para prepararme.

¿Cómo es un día de entrenamiento para ti?
Solo puedo correr tres o cuatro horas al día ya que el resto de mi tiempo lo paso con la familia y mis hijos, a los que voy a buscar a la escuela. Este fin de semana me han seguido para vivir toda la experiencia de la Transgrancanaria, lo cual ha sido excepcional para mí y mi familia.

«Lo más difícil de esta carrera es el calor que hizo»

¿Qué ha sido lo más difícil de esta edición de la Transgrancanaria?
Lo más difícil de esta carrera creo que es, para mí, el calor que hizo. A pesar de vivir y entrenar aquí y pensar que estaba adaptado y preparado, la calima hizo que hubiera más calor, sobre todo en las horas finales.

Sería uno de tus grandes objetivos del año…
Esta ha sido una de las carreras más importantes, la que más de la primavera. Me he preparado desde el pasado mes de julio.

¿Cómo de importante ha sido que conocieras tan bien el recorrido?
Creo que es muy útil conocer la carrera porque hay partes en las que es difícil encontrar el trazado. Así sólo tengo que centrarme en correr, comer, beber… Es muy útil saber el recorrido.


«Estoy contento con lo que he hecho porque no me veo capacitado para lograr un tiempo como el del récord»

¿Cuál es la parte más dura del trazado?
La primera parte, hasta Artenara, es muy técnica y encima en horas nocturnas, es la parte más complicada del trazado.

¿Crees que podrías mejorar tu tiempo en una futura edición?
Estoy contento con lo que he hecho porque no me veo capacitado para lograr un tiempo como el del récord. He mejorado mi tiempo en media hora con respecto al año pasado, por lo que estoy muy feliz con mi carrera.

¿Cuáles son tus próximos objetivos?
Western States, a finales de junio. Luego, en otoño, voy al Ultra Trail Mont Fuji.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.