En primera persona

Silvia Puigarnau y el deporte como forma de vida

En la pasada Ultra Pirineu, la vimos debutar en la distancia de 100 kilómetros. Espera terminar el año con al menos otra carrera de igual distancia.

| No hay comentarios | Compartir:

La pasión por el deporte en esta corredora no solo lo lleva a las competiciones, pues es la responsable del centro INEFC Pirineus en la Seu de Urgell. Deporte en todos los sentidos. Licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte, con un doctorado en basado en la motivación deportiva, estas son las credenciales de presentación de la corredora de Brooks.

Fue en el año 2009 cuando comenzó su andadura competitiva, siendo la Cursa Dels Templers la carrera que la vio nacer como corredora, era una carrera de asfalto, pero pronto se daría cuenta, que su amor residía en las montañas y senderos.

El bagaje deportivo de Silvia es largo y muy variado, ha corrido multitud de carreras en multitud de países y localizaciones, siendo además corredora internacional por la FEEC, acudiendo a la copa del mundo de Skyrunning en diversas carreras.

Silvia Puigarnau
Silvia Puigarnau en los Pirineos Occidentales. Foto: Monrasin

Entre las carreras más destacadas de la corredora están; un bronce en los campeonatos de Europa de Ultra en 2019, un 3º puesto en Madeira Skyrace en la copa del mundo en 2022, varios top 10 en la copa del mundo Skyrunning. Y sus recientes carreras este año 2023, con un 2º puesto en Canfranc maraton y un 4º puesto en Ultra Pirineu, en su debut en los 100 kilómetros.

Entrevista a Silvia Puigarnau

¿Cómo te encuentras post resaca Ultra Pirineu?

La verdad es que bastante bien. Ha pasado casi una semana y aunque estoy algo adormecida, ya pude correr y no tengo molestias. Si embargo, prefiero hacer algunos días más de regeneración para tener una recuperación tanto física, como metabólica total.

¿Qué significó para ti esta carrera?

No es que fuese una carrera que siempre quisiese correr, porque al final no es una carrera técnica. Pero este año decidí que sería mi “carrera” porque está muy cerca de casa y quería vivirla con la gente que a diario me rodea. Tampoco la preparé específicamente, porque he venido haciendo otras distancias.

Sin embargo, cuando a posteriori valoro todo lo que ha significado, su importancia crece: superar 100k tras muchas lesiones, hacerlo medio bien cumpliendo mis objetivos, que eran bastante realistas, rodeada de mi team, familia, alumnos y amigos.

«Supuso un chute de confianza que sentía que había perdido. Ya no me digo: no puedo, sino veo que soy capaz, aunque me cueste más que al resto»

Sabemos que eres una persona muy proactiva. ¿Cómo es el día a día de Silvia?

Mi día a día es frenético, en serio, tal cual. Levantarme pronto, entrenar, y focalizada con la dirección d’INEFC Pirineus. Esta dirección es algo especial, porque tiene tareas de gestión, de creación, de docencia… para mí, está siendo un aprendizaje a grandes escalas y a marchas forzadas. Siento que es mi trabajo ideal, me encanta organizar cosas, gestionar a la gente, crear proyectos… y aquí es lo que se necesita para tener una base muy consolidada. Sin embargo, conlleva mucho estrés y preocupaciones… soy tan perfeccionista que me cuesta ir a un ritmo que no sea 500 por hora.

El tener a todo el equipo allí, ¿Qué se siente al estar arropada de toda tu gente?


Esto es una de las mejores partes. Tengo un equipo humano alrededor fantástico. Aunque todos son grandísimos atletas, también lo son como personas, y nos lo pasamos muy bien la verdad en los encuentros. Por lo que verlos en la llegada y sentir su fuerza, me hizo valorar. Víctor, Carlos y Ane, el equipo técnico, no tendrían por qué, pero no se pierden una, y eso también es de agradecer.

Silvia y su equipo al finalizar Ultra Pirineu 2023

Hiciste una carrera muy sólida, inteligente ¿Se te pasaba por la cabeza alcanzar el pódium?

¡Qué va! Aunque sigo trabajado, mi debilidad es la confianza que tengo en mí. Nunca me creo en lo que puedo hacer y esto a veces es bueno, porque no dejas flecos sin cerrar o te esfuerzas al máximo, pero en este caso, siempre me juega en contra. Salí conservadora, con unos tiempos muy realistas, visto en perspectiva, perfectos, porque no sabía cómo me iría una carrera de 100k. Sobre todo busqué no acelerarme bajando, que es cuando puedes sufrir más en la larga distancia. Yo pensaba en mi tiempo, hubiese quien hubiese detrás, o delante. A la próxima, igual busco alguna estrategia algo más competitiva, pero deberé entrenar un poco más específicamente.

«Salí conservadora, con unos tiempos muy realistas, visto en perspectiva, perfectos, porque no sabía cómo me iría una carrera de 100 kilómetros»

¿Cuáles fueron las zapatillas elegidas para estos 100 kilómetros?

Yo corrí con las Brooks Catamount 3. No están a la venta, pero he tenido la suerte de poderlas testear y me gustaron mucho, incluso más que las 2. No cambia mucho, pero si noto que la horma es algo más estrecha y me da seguridad.

¿Dónde podremos ver a Silvia este año?, ¿Para el año que viene que planes hay?

Este año aún tengo alguna carrera, ahora visitaré Gran Canaria, en el circuito de WMRA, para correr la distancia long. Es una oportunidad que me salió al competir en Canfranc y no la quise desaprovechar. Así que mi trabajo ahora es recuperar rápido. En noviembre estamos mirando alguna otra también. Pero terminaré el año corriendo en UTMB de Thailandia, repitiendo distancia. Quiero ver si en estos dos meses puedo mejorar mi resultado en estos 100 kilómetros.

¿El año que viene? Solo tengo en la cabeza mejorar… y no tengo ni idea como la voy a organizar. ¿Me ayudáis?

Silvia feliz animando en Ultra Pirineu 2023. Foto: Sportmedia

Este deporte está creciendo muy rápido. ¿Qué crees que hace falta para que el deportista siga creciendo sin tener que desdoblar su vida, con trabajo no deportivo y deporte?

Efectivamente, falta dinero, las competiciones son caras, los viajes, los servicios (fisio, médicos, psicólogos) son caros… yo me lo tomo como un “hobby” porque no tengo el nivel para vivir de él y debo poner esfuerzos de mi bolsillo. Tampoco sé si psicológicamente podría aguantar la presión de ser solamente atleta (aunque un puntito más… seguro que sí).

Sin embargo, creo que las marcas han entrado tan fuerte que se pide a los corredores ser influencers más que atletas (no es mi caso). Creo que esto conlleva, también, la sobre estimulación del atleta: compromisos, publicaciones en redes, intercambios desproporcionados… si un atleta quiere rendir, su cabeza debe estar relajada (el día que yo lo esté… saldré volando…). Si las propias marcas crean presión sobre sus atletas o colaboradores, no es una ayuda.

Creo que una estructura más consolidada, y unas federaciones trabajando para dar nombre a sus competiciones, y unas becas coherentes, sería una forma de reorganizar este deporte.

Silvia Puigarnau

«Creo que un trabajo de psicología deportiva con estos chavales y chavalas, no estaría nada mal»

¿Qué consejo darías a una corredora joven que estuviera despuntando en el  trail ahora mismo?

Lo más fuerte es que tengo algunos en mis clases. Atletas de élite de Trail y de otras modalidades. Yo creo que deben pensar en su futuro, no abandonar su formación por recibir 4 camisetas y 4 logros. Estamos muy centrados en la aprobación social, en tener visibilidad y reconocimiento. Creo que deben ser conscientes que todo es efímero, que las lesiones pueden llegar y que su vida deportiva, por muy buenos que se sean, puede llegar a su fin.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.