Publicidad Millet CxM

Silvia Puigarnau: “Competir también es sufrir”

La catalana, con pasado en el balonmano, comparte su particular manera de vivir el trail running en la que la motivación y la tenacidad son dos premisas fundamentales.

Silvia Puigarnau en el Marató dels Dements 2018, que ganó
Silvia Puigarnau en el Marató dels Dements 2018, que ganó
| No hay comentarios | Compartir:

Silvia Puigarnau Coma es una de las puntas de lanza del trail running catalán. Así lo demostró en la temporada pasada, cuando se quedó muy cerca de vencer la Copa de España de Carreras en línea y entró en el top10 de las Sky Extreme World Series.

El pasado fin de semana volvió a lucirse. Esta vez en la durísima Marató del Dements, con 3.800 m positivos en 42 km, que además estuvo marcada por las duras condiciones meteorológicas. La de Agramunt (Lleida) cruzó la meta en primera posición, tras 6 horas y 46 minutos de esfuerzo, y con más de media hora de margen con sus perseguidoras.

“He pasado un año complicado por una enfermedad pero me estoy encontrando mejor en este final de temporada y estaba realmente motivada. Me encantan las carreras con mucho desnivel y en las que la meteorología lo pone difícil”, explicó la corredora de 31 años, que ha estado batallando en las últimas semanas con los dolores de una pubalgia.

El carácter luchador es una de sus señas de identidad. Llama la atención la tranquilidad con que enuncia que “competir también es sufrir. El juego muchas veces está en encontrar la manera de gestionar este malestar, de borrarlo de tu cabeza, para que te afecte lo menos posible. Yo trato de dejar pasar los momentos malos y luego aprovechar los buenos para sacar lo mejor de mí misma. No me gusta eso de abandonar porque las cosas no me estén saliendo bien; solo me he retirado una vez y fue por una fiebre. Y eso que hay carreras tras las que no me he podido ni quitar las zapatillas de las ampollas que llevaba. El dolor es pasajero, solo hay que tener paciencia”.

De la cancha de balonmano a la montaña

Como tantos otros, la leridana mamó la montaña desde pequeña. Viajando en la autocaravana familiar se dejó seducir por las cumbres pirenaicas y por los caminos que le llevaban hasta ellas, ya fuera por prados, rocas o sobre los esquís en invierno. Sin embargo, si en algo despuntó en su juventud, fue en el balonmano. Desde cadete fue ascendiendo hasta jugar en la segunda división estatal, una dedicación semiprofesional que la obligaba a entrenar cada día y a renunciar, por temporadas, a su pasión por la montaña.

Federada en el Centre Excursionista de Guissona “para estar cubierta ante un posible accidente”, hace cuatro años unos amigos la invitaron al Campeonato de Cataluña de clubs. En su debut, firmó la actuación femenina del equipo lo que le hizo replantearse su vida deportiva. Cambió el balón por las zapatillas de trail.

“Al principio correr me atraía como forma de entrenamiento para mis salidas en montaña, pero poco a poco se ha ido convirtiendo en un fin en sí mismo. Ahora, de hecho, estoy intentando ser cada vez más atleta. La parte de cabra la llevo en la sangre, pero es el perfil de corredora el que tengo que trabajar si quiero mejorar”. Lo mismo opina su entrenador, Rafa Flores, que ha añadido la pista de atletismo a la rutina de esta montañera empedernida. “Los planes de entrenamiento me vienen bien para organizarme y me gustan, pero las series me siguen poniendo muy nerviosa. Me puedo pasar varios días divagando sobre si las conseguiré hacer al ritmo que me piden o no. Soy muy perfeccionista y a veces me llego a estresar, pero sé que a la larga es bueno para mí”.

Inseguridades y motivación

Desde aquella primera carrera hasta hoy, una de las grandes inquietudes de Silvia Puigarnau ha sido el aspecto mental. “En todas las líneas de salida en las que me presento siento que soy inferior, que me van a caer palos por todos los lados, aunque luego no sea así”, reconoce sincera.

Para controlar este mar de dudas tiene clara la receta: preparación física, autoconocimiento y motivación. Consciente de la importancia del aspecto psicológico del deporte, en 2017 publicó su tesis doctoral ‘Estrategias de adhesión al ejercicio físico como hábito de vida’. “En el estudio me di cuenta de que para seguir una rutina deportiva, al nivel que sea, lo más importante es comprometerte contigo mismo, ponerla en el número 1 de tu escala de prioridades. Es la única manera de no acabar poniendo excusas por no salir a correr”.

La catalana, inmersa en un proceso de mejora que todavía no conoce sus topes, se aplica lo aprendido y compagina el trail running con su trabajo como profesora de INEF en Lérida y Amposta. “Tengo que trabajar, pero el entrenamiento está siendo cada vez una parte más importante de mi vida. Sé que todavía puedo mejorar más y me gustaría un día poder dar guerra a nivel internacional. Ahora sé qué tipo de carreras son las que me van mejor y espero en un tiempo, ya no poder ganar, pero sí molestar”.


Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.