La corredora de Igualada (Barcelona) dio el domingo su último recital. Tras la sorpresa de su podio en Zegama, Sheila Avilés se llevó en la Skyrace Comapedrosa su primera victoria de las Skyrunner World Series. Lo hizo junto a Jan Margarit, demostrando que los jóvenes vienen pisando muy fuerte en el skyrunning internacional.
Aunque es obvio que está en su mejor año, las lesiones le han impedido rendir como quisiera en algunas carreras. Véase su retirada a tiempo en la Zumaia Flysch Trail, que acogía el Campeonato de España. Sin embargo, en el trabajo conjunto de varios profesionales, como su entrenador, médico y podóloga, están dando ilusionantes resultados. Nos lo cuenta.
Enhorabuena por tu primer triunfo internacional.
Muchas gracias, estoy todavía en una nube.
¿Cómo encarabas la carrera?
Llegaba con muchas dudas por mi lesión. En la última competición me había tenido que retirar por el dolor a media carrera y aunque ahora llevaba varias semanas corriendo sin molestias, no sabía cómo me encontraría.
«Cuando vi el cartel me sorprendí del nivel que iba a ver y no esperaba ni entrar en el top5»
La Skyrace Comapedrosa atrajo este año a corredoras de mucho nivel. ¿Cuáles eran tus expectativas?
Megan Kimmel, Laura Orgué, Hillary Gerardi, Oihana Azkorbebeitia… Cuando vi el cartel me sorprendí del nivel que iba a ver y no esperaba ni entrar en el top5. Además de las conocidas, luego hay muchas otras corredoras que pueden sorprender como pasó con Takako Takamura, que fue tercera.
Cuéntanos como fue la carrera.
Empecé en la cuarta posición, sin querer agotarme porque sabía que el recorrido era muy duro. Al final de la primera subida al Pic de les Fonts (2.748 m), conseguí superar a Oihana y en una zona de cresteo le recorté mucho tiempo a la segunda, Megan, a la que adelanté en la bajada. Por el Pla del Estany (km 10) pasé segunda. Iba con muy buenas sensaciones, pero nunca Laura estaba muy lejos para pensar en alcanzarla.
«Bajé a muerte, sin reservas, quería aprovechar la oportunidad»
Pero al final lo hiciste.
Sí, luego vino la subida al Pico Comapedrosa (2.942m), que se hace en poco más de 2 km en un camino sin marcar, y mi objetivo era asegurar la segunda plaza. Fui muy conservadora porque sabía que mi fuerte está en las bajadas, así que llegué a la cima muy entera. Allí me dijeron que estaba a 4m30s de ella, y en cada nuevo paso este tiempo se reducía. Bajé a muerte, sin reservas y conseguí superarla. Luego me enteré de que ella sufrió problemas abdominales y no pudo dar más de sí.
¿Ensombrece esto tu victoria?
Se puede pensar que tuve suerte, pero fui a por todas y aproveché la oportunidad. En las carreras por montaña pasan muchas cosas, son muchos factores los que pueden fallar. Un día te toca a ti, como me pasó en Zumaia, y otro a tus rivales. Por otro lado, que haya ganado aquí no significa nada; en la próxima carrera ella sigue siendo la favorita.
«No sentía que fuera una carrera buena para mí, porque tenía dos subidas largas de andar»
Y al final, dos igualadinas en lo más alto del podio de una Copa del Mundo.
Sí, es curioso. Aunque las dos somos de allí, no nos solemos encontrar muchas veces entrenando, pero la semana pasada sí que coincidimos. Yo le dije que ella iba a ganar, porque es una prueba que se adapta bien a sus cualidades y, además, tenía el récord. No sentía que fuera una carrera buena para mí, porque tenía dos subidas largas de andar.
¿Cuáles son las carreras idóneas para tus capacidades?
Me gustan las que terminan en bajadas largas, pero sé que también me desenvuelvo bien en las que son más corredoras. Es la herencia de haber practicado atletismo durante tantos años.
«También sé lo que es entregarte al máximo y que los resultados no acompañen»
Con permiso de las lesiones, estás viviendo un momento muy dulce. ¿Cómo lo vives?
Este año he decidido apostarlo todo al trail y es muy gratificante ver que las cosas van saliendo. También sé lo que es entregarte al máximo y que los resultados no acompañen, por lo que ahora valoro la recompensa todavía más. También lo disfruto mucho por todo el equipo de gente que me acompaña.
Explícanoslo.
Pocos lo saben, pero para que yo haya podido correr en Andorra ha habido mucha gente implicada: médicos, fisioterapeutas, una podóloga y mi entrenador. Todos han sabido trabajar conjuntamente y hemos realizado varios cambios, desde fortalecimiento muscular del glúteo a la utilización de plantillas. Si no hubiéramos trabajado así, todavía seguiría lesionada, por eso este triunfo es cosa de todos.

«Tenía pensado correr OCC, pero al final lo he cancelado por intentar luchar por la Copa del Mundo»
¿En qué próximas carreras te veremos?
El tercer puesto en Zegama y esta victoria no estaban en mis planes de esta temporada, por lo que he tenido que adaptar mi calendario a última hora. Tenía pensado correr OCC, pero al final lo he cancelado por intentar luchar por la Copa del Mundo. Para ello, tengo que competir en tres carreras más, que serán la Matterhorn Ultraks en Suiza, la Ring of Steall Skyrace en Escocia y la Limone Sul Garda en Italia.