Sheila Avilés cerró la temporada en el Mundial de Mountain Running celebrado el pasado fin de semana en Villa La Angostura, en la Patagonia argentina. Allí, en los confines del planeta del trail, volvió a ser la mejor corredora de la selección española de la Federación de Atletismo (RFEA) con un quinto puesto. Y subió al podio colectivo colgándose la medalla de plata gracias también a los resultados de sus compañeras Ainhoa Sanz y Eli Gordón.
La catalana tachó los 41,5 km y 2.184 m positivos en 3h56’, lo que implica un ritmo medio por debajo de 6’/km, y evidenció que a sus 26 años ya se encuentra completamente asentada en la distancia de maratón. Ya lo había demostrado unos meses antes en la otra cita mundialista, la de Portugal, donde acabó tercera.
“No puedo pedir nada más para este 2019! Cierro la temporada super feliz, pero no tan sólo por los resultados sino por todo lo que he podido crecer y aprender este año. Un año donde he podido viajar y conocer culturas de todo el mundo, compartir momentos con personas maravillosas y donde he podido sacar una de mis mejores versiones, he aprendido a ser más profesional y a luchar más por mis sueños, creer en mí misma y saber que si quiero algo puedo conseguirlo. ¿Dónde está el límite? Aún queda mucho por trabajar y por aprender…”, publicó la de Igualada (Barcelona) horas después.
“Me hubiera gustado quedarme de vacaciones unos días por allí”
¿Ya de regreso?
Sí, me hubiera gustado quedarme de vacaciones unos días por allí, el lugar lo merecía, pero no pudo ser. Ya he pasado por casa e incluso he salido a trotar. Pensaba que estaría peor, pero estoy recuperando bastante bien.
¿Qué valoración haces de esta última prueba de la temporada?
Muy positiva, aunque no pudiera entrar esta vez en el podio. Sinceramente, tenía programado el pico de forma para unas semanas antes, con la final de la Copa del Mundo de Skyrunning, por lo que me tocó intentarlo alargar.
“Más que lo físico, lo más duro en esta ocasión ha sido el tema psicológico”
¿En qué grado lo conseguiste?
Pues yo creo que en uno bastante alto. Durante dos o tres semanas he mantenido los entrenamientos de calidad y al final he conseguido llegar bien. De todas formas, más que lo físico, lo más duro en esta ocasión ha sido el tema psicológico.
¿A qué te refieres?
Pues que cuando llevas tantas encima como llevaba yo, tantas carreras sufridas y competidas, al final cuesta mucho afrontar psicológicamente una más. Como ya me había comprometido, tiré para delante y ahora puedo decir que ha valido la pena.
“Sabía que si fallaba el relevo vendría muy cerca”
Cuéntanos cómo afrontaste la carrera, a nivel de estrategia.
Cuando reconocimos el terreno, ví claramente que iba a ser muy corredera así que intenté no caer en la trampa de ir demasiado rápido en la primera parte. De hecho, fui bastante cómoda, con la intención de apretar en la segunda mitad y adelantar corredoras. Al final pude terminar fuerte, aunque la italiana Silvia Rampazzo, me superó en el sprint final.
Y además os llevasteis la medalla de plata colectiva. ¿Influye de alguna manera correr por equipos?
A mí me ha dado mucha confianza porque llevábamos un gran equipo, con todas las integrantes a un nivel similar, por lo que sabía que si fallaba el relevo vendría muy cerca. El grupo humano ha funcionado muy bien y creo que eso también se nota en los resultados. Y es que al final lo que te llevas de aquí son esas relaciones.
“Hay muchas facetas en las que seguir trabajando”
El broche de oro para una temporada para enmarcar, en la que te has llevado tu segunda Copa del Mundo de Skyrunning. ¿Y dices que aun puedes mejorar?
A nivel de resultados, creo que va a ser difícil de superar, porque además cada año salen nuevas corredoras que están arriba. Pero como corredora hay muchas facetas en las que seguir trabajando.
¿Podrías detallar alguna?
Hasta ahora he entrenado mucho por sensaciones, sin llevar el control de algunos parámetros que a partir de ahora sí que voy a llevar, como por ejemplo en el trabajo de fuerza. También quiero hacer algún periodo en altitud.
¿Algo más?
En estos años me he dado cuenta de que tengo que hacer más series, porque en este tipo de carreras tan rodadoras no consigo ir al ritmo que necesito. Así que toca trabajar más las zonas altas de intensidad, que hasta ahora ha sido mi punto flaco.

“Ahora me toca descansar, que me lo he ganado”
Para ser tu debilidad, te has defendido muy bien a lo largo de todo el año.
Sí, creo que también es por la experiencia que voy ganando a la hora de gestionar las carreras. Antes los 42 km se me quedaban muy largos y ahora mismo me siento muy cómoda con esta distancia. He progresado mucho en este aspecto y si entreno de manera específica creo que puedo mejorar mucho más.
¿Cómo encaras los próximos meses?
Ahora me toca descansar, que me lo he ganado. En pretemporada me gustaría hacer una planificación en la que el cross y el asfalto tengan un hueco, y participar en un 10k o en alguna media maratón. Luego, conforme se acerque el verano, otra vez a la temporada de trail.
¿Volverás a por tu tercera Copa de Skyrunning?
No lo sé, pero no creo. Estoy un poco saturada de los circuitos porque te exigen mucho a lo largo de todo el año. Me gustaría presentarme solo a las carreras que me vayan apeteciendo.
- Etiquetas: Sheila Avilés
