CRECER COMO ATLETA

Sheila Avilés repasa la temporada 2018: “Aunque no haya ganado, siento que me he consolidado”

La catalana nos explica las claves de una campaña difícil y descubre alguno de sus planes para la siguiente: intentará ganarse la plaza para el Mundial de Portugal.

Sheila Avilés en la meta de Limone Xtreme 2018. Foto Albert Jorquera
Sheila Avilés en la meta de Limone Xtreme 2018
| No hay comentarios | Compartir:

“La temporada ha terminado. Es tiempo de relajarse y guardar energías para el próximo año”. Con este mensaje, publicado hoy en sus redes sociales, Sheila Avilés despide de una larga campaña que empezó poco después de las campanadas. Casi 20 competiciones después, llega un tiempo para el descanso y también para la reflexión, pues este año “ha tenido de todo”.

A nivel de resultados, la joven de Igualada llegaba como flamante vencedora de las Skyrunner World Series, en la modalidad Sky Classic, un título que no ha podido revalidar acabando cuarta en la clasificación. En su otro gran objetivo, las Golden Trail Series, acabó novena tras tener abandonar prematuramente en la última prueba.

«Hay que aprender a renunciar, y yo lo estoy haciendo. Si te fijas, ha sido mi único abandono de la temporada»

Sufriste una fuerte caída en The Otter African Trail Run. ¿Cómo estás?
Sí, fue un buen tortazo pero más aparatoso que lesivo. Aunque se me hinchó la rodilla y la cadera, el motivo de mi abandono no fue ese. La semana anterior había competido a muerte en la Limone Xtreme y llegaba con una contractura bastante seria. En la carrera me resentí y preferí cuidarme antes que arriesgarme a una lesión peor.

Imagino que sería una gran desilusión, era la gran final de las GTS.
No te voy a engañar, fue un chasco. Llegaba muy contenta y en un gran estado de forma. Me había clasificado y sabía que ese recorrido técnico, con mucha piedra y cruces de río, se me podía dar muy bien. Pero hay que aprender a renunciar, y yo lo estoy haciendo. Si te fijas, ha sido mi único abandono de la temporada.

«He bajado mis tiempos, que eso es lo más importante»

Un sabor un poco amargo para cerrar la temporada.
Sí, por eso al fin de semana me fui a las 24 horas nonstop de Atalaya Trail y la corrí por relevos con unos amigos. Nos lo pasamos genial y le di la vuelta a esa mala sensación.

Haciendo repaso del año, ¿cuáles han sido los momentos importantes?
No ha sido una temporada fácil. He tenido muchos problemas pero, aunque no haya conseguido tan buenas posiciones como el año pasado, estoy muy contenta de cómo ha ido. He bajado mis tiempos, que eso es lo más importante. Los mejores momentos para mí fueron en Livigno y en Limone.

«Si hubiera sido más estratega y me hubiera centrado solo en una competición, podría haber conseguido mejores resultados»

Así que la valoración es positiva.
Sí, aunque no haya ganado siento que me he consolidado entre las mejores. Me he demostrado a mí misma que puedo estar delante en situaciones no del todo favorables. Por ejemplo, al ir a por los dos circuitos he ido muy justa de carreras y he tenido que presentarme en algunas, como la Skyrace Comapedrosa, en un mal estado de forma. Aun así, supe jugar mis cartas y puntué. Además, he ido a pruebas que tenían muchísimo nivel y no todas eran así.

¿A qué te refieres?
A que si hubiera sido más estratega y me hubiera centrado solo en una competición, podría haber conseguido mejores resultados, seguramente entrar en el podio. Pero mi objetivo este año no era ese, yo quería seguir creciendo como atleta y pienso que lo he conseguido. Cuando estás bien es fácil destacar, lo difícil es estar mal y saber gestionarlo.

«También hay que saber ‘perder’. Y lo pongo entre comillas porque no pierdes cuando lo das todo y encima terminas entre las 10 primeras»

Cuando los resultados no acompañan, no es fácil mantener la motivación.
Ese ha sido uno de los aprendizajes de esta campaña, también hay que saber “perder”. Y lo pongo entre comillas porque no pierdes cuando lo das todo y encima terminas entre las 10 primeras. Se puede disfrutar incluso cuando llegas más atrás de lo que querrías porque no te has encontrado bien.

Te voy a meter en un aprieto. A nivel organizativo, ¿quién ha ganado este año: el skyrunning o las GTS?
Se ha notado que la apuesta de Salomon ha sido fuerte, han invertido mucho y se ha notado en la repercusión de las carreras. Otro punto a su favor es que son pruebas muy diferentes unas de otras, lo que le da un toque divertido, y que solo necesitas 3 para llegar a la final. Respecto al skyrunning, tras hacer varios años el circuito se había hecho un poco repetitivo. Creo que se han dado cuenta y para el año que viene presentan muchas novedades, habrá pruebas nuevas muy interesantes. Además, este tipo de carrera más técnica es la que más me gusta.

«Disfruto más en Glen Coe que en Sierre-Zinal»

Y eso que vienes del atletismo.
Sí, pero ya me ha eclipsado la montaña. Disfruto más en Glen Coe que en Sierre-Zinal. De todas maneras, no me gusta olvidarme de la velocidad y de vez en cuando hago algun 10.000 de asfalto.

¿Qué ideas tienes para el año que viene?
Todavía es pronto, pero el enfoque va a ser muy diferente. Me voy a dejar llevar más por las carreras que me interesen al margen del corsé de los circuitos. Voy a intentar conseguir una plaza para el Mundial, así que lo intentaré primero en el Campeonato de España de la Falco Trail.


«Vestir la camiseta de la selección es un objetivo que me llama»

Es en pleno mes de diciembre, una fecha complicada.
Sí, queda a desmano y además solo se juega una plaza, pero lo quiero intentar. Vestir la camiseta de la selección es un objetivo que me llama y este año, al ser sobre una distancia de 50 km, tengo más posibilidades.

¿No te llama la ultradistancia?
Sí, pero quiero seguir haciendo las cosas bien y por el momento me voy a quedar en estas distancias. Creo que con 25 años no me toca hacer un ultra. Primer quiero sentirme más competitiva en maratón, que todavía se me quedan largas, y con el tiempo ya veremos.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.