ENTREVISTA

Sébastien Chaigneau: “Lo que me motiva ahora es disfrutar de las montañas como un niño”

El corredor francés parece haber superado todos los problemas físicos que lo castigaron durante meses. Su reaparición no está siendo sencilla, pero Seb siempre será un referente del trail running mundial.

Sebastien Chaigneau en la The North Face Transgrancanaria 2014
Sebastien Chaigneau en la The North Face Transgrancanaria 2014
| No hay comentarios | Compartir:

Para entender la historia del ultra trail moderno, la figura de Sebastien Chaigneau se antoja fundamental; durante años fue uno de los corredores más completos, pero los problemas físicos han lastrado los últimos años de su carrera. Ahora, recuperada la salud al 100%, busca regresar al nivel que le llevó a ganar varias de las carreras más importantes del mundo, pero con su fuente de motivación clara: disfrutar.

¿Cómo te encuentras físicamente tras tantos altibajos físicos?
La verdad es que me siento mucho mejor. Necesité mucho tiempo para correr como querría, pero sé que todavía no estoy a mi nivel. Sin embargo, me di cuenta de que el nivel general está mucho más fuerte que antes, lo que me da un suplemento de energía para mejorar mi nivel.

¿Esos problemas de salud han afectado a tu motivación para competir?
No, mis problemas físicos no han afectado mi motivación para competir. Sin embargo, con el nivel muy alto y el hecho de que no tengo 20 años, me parece más complicado correr tantas carreras como me gustaría hacerlo.

«Lo que ha sido muy duro fue no saber cuanto tiempo tenía que esperar. Es un poco frustrante, ya que no te puedes imaginar correr una nueva carrera o subir un monte que no conoces.»

¿Crees que volverás a llegar al nivel que tenías antes de estos problemas físicos?
Pues es mi objetivo, y cada día entreno para volver a llegar el nivel de los años pasados. A pesar de estos problemas tengo una motivación muy fuerte y sobre todo me gusta muchísimo correr por el monte…

¿Qué ha sido lo más duro de toda esta recuperación?
En primer lugar lo que ha sido muy duro fue no saber cuanto tiempo tenía que esperar. Es un poco frustrante, ya que no te puedes imaginar correr una nueva carrera o subir un monte que no conoces. No te puedes poner un objetivo. Luego, tuve que parar 11 meses, que es mucho tiempo para un corredor de montaña. La lesión es la pesadilla de todos los corredores y cuando tenemos que parar es bastante complicado aceptarlo. Por ultimo, después de haber recuperado, me rompí una costilla y sufrí de un neumotórax…

«Lo más importante es que el trail running guarda la esencia que hace bello a nuestro deporte: salir a correr, ver paisajes bonitos e animales, compartir buenos momentos…»

¿Qué has aprendido en todos estos meses sin poder correr?
Gracias a todos estos meses sin poder correr me di cuenta de que los resultados no son lo más importante. Yo creo que es también importante dar una buena imagen de nuestro deporte y, sobre todo, compartir buenos momentos en el monte.

¿Qué es lo que te motiva ahora de las carreras por montaña?
Lo que me motiva ahora es difundir buenas ondas en este deporte y disfrutar de las montañas como un niño . Tengo mucha suerte, ya que vivo justo al lado de las montañas e ir todos los días al monte, descubrir nuevos caminos y ver a los animales es fenomenal… Si lo puedo compartir con amigos, mejor.

Eres uno de los corredores veteranos. ¿Cómo has visto la evolución del trail hasta la actualidad?
La verdad es que el trail running no se trata más de un deporte confidencial, con muy pocos corredores y carreras. Antes, podíamos salir en una carrera con una camiseta y un pantalón corto. Hoy, hay un montón de corredores y en las grandes carreras los organizadores juegan la carta de la seguridad. No obstante, yo creo que lo más importante es que el trail running guarda la esencia que hace bello de nuestro deporte: salir a correr, ver paisajes bonitos e animales, compartir buenos momentos…

«Yo creo que no hay límites, pero tengo el sentimiento de que cada persona tiene sus propios límites y hay que escuchar los mensajes que nos envía el cuerpo.»

Tras ver lo que ha pasado con Gonzalo Calisto, ¿crees que se lucha lo suficiente contra el dopaje en el mundo del trail?
Yo creo que se trata de la punta del iceberg. Con la evolución brutal del trail running no entiendo porque no hay más controles. Es una pena, porque creo que en el pasado hubo personas que querían aumentar sus marcas…

¿Qué objetivos tienes para los próximos meses?
En primer lugar voy a correr a principio de septiembre el UTMR (Ultra Tour Monte Rosa), organizado por mi amiga Lizzy Hawker. El Monte Rosa es pura belleza y tengo muchas ganas de descubrir nuevos caminos en este macizo. Voy a correr la carrera en 3 etapas (116 kilómetros y 8300 metros de desnivel positivo en 3 días), lo que me parece una buena preparación para el Ultra Trail Mont Fuji que se corre a finales de septiembre. Para el fin del año todavía no tengo un plan definitivo, quizás una carrera en Hong Kong. En Enero iré seguramente correr a Chile como el año pasado.

«Kilian tiene una búsqueda que es muy diferente de los retos que tienen los corredores “clásicos”. Me alegra, Kilian es una inspiración para todos.»

¿Cuáles son tus mejores recuerdos de tu carrera deportiva?
Tengo un montón de buenos momentos, me parece complicado elegir… Correr en el desierto del Libyan Challenge fue mágico, también compartir 100 kilómetros con Kilian, Iker y Miguel en el UTMB del año 2011, y por supuesto compartir la Hardrock 2013 con Scott Jurek como pacer. Nunca podré olvidar estos momentos, pero cruzo los dedos para vivir más momentos como estos.

¿Qué te parecen las actividades como las de Kilian Jornet en el Everest, que mezclan trail y alpinismo?
Yo creo que Kilian tiene una búsqueda que es muy diferente de los retos que tienen los corredores “clásicos”. Ha ganado todas la carreras y ahora disfruta de su pasión mas profunda: la alta montaña. Me alegra, Kilian es una inspiración para todos.


«Me parece importante organizar un poco el deporte para no tener este tipo de problemas como el dopaje o la destrucción de la naturaleza.»

Cada vez las carreras se vuelven más extremas. ¿dónde crees que está el límite?
Yo creo que no hay límites, pero tengo el sentimiento de que cada persona tiene sus propios límites y hay que escuchar los mensajes que nos envía el cuerpo. No se puede empezar el trail, correr un 80 kilómetros, el año siguiente el UTMB y el siguiente el Tor des Géants. De verdad, lo más importante es disfrutar, da igual el numero de kilómetros.

¿Cómo ves la aparición y el papel de nuevos organismos en el trail como la ITRA?
La vimos con el problema del dopaje con Gonzalo Calisto, nuestro deporte puede sufrir de problemas y hay que cuidar la disciplina. Me parece importante organizar un poco el deporte para no tener este tipo de problemas como el dopaje o la destrucción de la naturaleza. El ser humano es a veces un poco brutal y hay que cuidar la disciplina para que tenga un buen crecimiento.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.