Hace unos años, Saúl Padua se hizo un hueco en el mundo del trail tras vencer una prueba en la que participaba Kilian Jornet. Años después, este joven colombiano se ha hecho un nombre por sus méritos, destacando en las pruebas verticales, pero cuyo reto es comenzar a ser más competitivo en la media distancia.
Hablamos con el tras competir en el Campeonato Mundo Carreras por Montaña 2016 celebrado en el Pirineo con sede en Barrera.
¿Cómo fue la carrera en la que te convertiste en Subcampeón del Mundo de Kilómetro Vertical?
Fue una carrera buena, me sentí todo el camino cómodo, muy bien.
¿Qué crees que te faltó para subirte a lo más alto y hacerte con la medalla de oro y el título de Campeón del Mundo?
El tiempo, respecto al ganador, de pronto puedes manejar de cinco a diez segundos siendo un poquito inteligente. Pero es difícil dar el salto, haciendo cambios de entrenamiento, para en un futuro ir a por el primer lugar. Uno va aprendiendo un poco más y perfeccionándose. Pero también estuvo bien el segundo lugar.
¿Cambiarías algo de la preparación que tuviste a raíz de tu resultado en el Campeonato del Mundo de Kilómetro Vertical?
Al mirar hacia atrás, a lo que se hizo a principio de año, pudo faltar algunas competencias de más. Hubo que comenzar más fuerte a principio de año o descansar ahora. En mi caso, tuve unas molestias y por eso me debilité en el primer trimestre y tuve que comenzar el segundo trimestre un poco más progresivamente, hacer menos pruebas. Para el siguiente año ya voy más confiado, más seguro, sin molestias.
«Ya que me dedico sólo a esto, no tengo excusas de que tengo que trabajar, así que tengo que rendir. Me enfoco en mis competencias.»
¿Cómo han sido estos meses de tu temporada competitiva en Europa?
Para hacer un mejor resultado, hice una carrera de preparación en Suiza y vine aquí a correr el Kilómetro Vertical. La siguiente prueba importante va a ser la Sierre Zinal, donde espero hacer un buen papel.
Esas son pruebas más largas. ¿Dónde te sientes más cómodo, en distancias cortas o en distancias medias?
Pues más que todo, la distancia corta. Entreno estas distancias cortas, y porque además me va bien ir subiendo en inclinaciones como las del Campeonato del Mundo. Me siento a gusto y se me da muy bien en los entrenamientos.
¿En la actualidad compaginas el deporte con el trabajo o los estudios o simplemente te dedicas a las carreras por montaña?
De momento me dedico más que todo a mis entrenamientos; mi papá me ayuda y me apoya y yo también apoyo en algunas cosas que haya que hacer en la casa, de trabajo. Estoy al lado de mi familia, pendiente de esas cosas, y así me concentro en mis competencias.
«Empecé de forma recreativa, tranquila, a los cinco años. Cada año mi papá me ponía más exigencias y a los 9 años ya entrenaba más seguido y con más recorridos.»
¿Cómo sueles preparate para las competiciones?
Entreno más que todo por las mañanas, que es el entrenamiento clave, el específico. Por las tardes hago algún entrenamiento complementario.
Entonces ¿sueles hacer siempre dobles sesiones?
Sí, suelo entrenar dos veces al día.
¿Tienes más presión por lograr resultados al dedicarte sólo a entrenar?
Sí, ya que me dedico sólo a esto, no tengo excusas de que tengo que trabajar, así que tengo que rendir. Me enfoco en mis competencias.
«Mi papá traía sus trofeos, sus medallas, y nos contaba sus experiencias en Europa. Eso me animó a mí. «
¿Cómo te decidiste por las carreras por montaña como la disciplina a la que te querías dedicar?
Empecé de forma recreativa, tranquila, a los cinco años. Cada año mi papá me ponía más exigencias y a los 9 años ya entrenaba más seguido y con más recorridos.

¿El hecho de que tu padre fuera corredor te empujó a seguir sus pasos?
Mi papá nunca me dijo que tenía que escoger; yo lo admiraba porque él comenzó a viajar a Europa cuando yo tenía cuatro o cinco años. él traía sus trofeos, sus medallas, y nos contaba sus experiencias en Europa. Eso me animó a mí mucho y le acompañaba a algunos recorridos cortos de montaña. Me apasionó mucho la montaña. Por eso fui metiéndome cada vez más en las carreras por montaña. Estoy contento de poder correr y de tener una vida saludable con el deporte.
¿Quiénes te apoyan para que puedas competir en Europa?
Estoy agradecido por el apoyo que me han dado en el Club de Colombia de Trail Running, por el apoyo de Crazy en ropa y Scarpa en zapatillas. Y mi papá y mi familia que siempre están pendientes de apoyarme.
- Etiquetas: Kilian Jornet, Kilómetro vertical, trail, trail running