A sus 23 años, Sara Alonso se ha convertido en una de las grandes referencias en las carreras por montaña hasta distancia maratón. Tanto es así que todas las quinielas la colocan como una de las grandes aspirantes al podio de Zegama Aizkorri. Ella misma nos cuenta cómo está viviendo la proximidad de la gran carrera vasca en esta entrevista que le hicimos el pasado 19 de mayo.
¿Cómo estás?
Un poco nerviosa, pero con muchas ganas. Llevo muchos días esperando a que llegue la fecha y cada vez está más cerca.
Hemos visto que has preparado Zegama a conciencia.
Sí, el año pasado ya fui algún día, luego estuve en Semana Santa con Jan [Margarit] varias veces. Y ahora casi cada fin de semana hago allí la tirada larga, así que habré estado como 10 veces. De hecho, el fin de semana que viene [por el anterior] vendrá Karina [Carsolio] a casa y volveremos. Me la sé de memoria.
«Si en Santo Espíritu estás muerto, no llegas a meta»
¿Has hecho en alguna ocasión el recorrido completo?
No, he llegado a hacer los 21 km hasta Santo Espíritu y luego los 7 km de bajada. También lo he hecho al revés, subiendo esos 7 km y luego los otros 21 km hasta el final. O sea que máximo he hecho 30 km, no he llegado a los 42.
Y conociendo así el trazado, ¿dónde piensas que estará la clave?
Si en Santo Espíritu estás muerto, no llegas a meta. Es a partir de ahí, con el cresterío, la bajada, las campas que dicen que son llanas pero no lo son (si las corres a 5 min/km, suerte)… Si llegas a Andraitz (km 39) con piernas desde ahí puedes darle zapatilla a saco.
Ya has corrido con muchas de las que serán tus rivales. ¿Dónde crees que están tus puntos fuertes respecto a ellas?
Sí, creo que he corrido contra todas excepto contra una de las keniatas y contra Johanna Aström. Sé que algunas son muy buenas subiendo, y los primeros 17 km son prácticamente subida, pero yo creo que aquí las rivales son lo de menos. Tú tienes que hacer tu carrera y no morirte. Seguro que las keniatas salen a lo loco, como siempre. Hay que llegar hasta el km 21 [Sancti Spiritu] y ahí empieza la carrera.
«Quiero que esté seco porque así la carrera será más corta»
Parece que va a haber buen tiempo y de terreno seco. ¿Qué es lo que te gustaría más a ti?
Ha hecho demasiado bueno. Yo he entrenado una hora o dos a 35º, pero otra cosa es estar 5. Quiero que esté seco porque así la carrera será más corta, Zegama ya es una carrera larga para mí. El barro tampoco me importa, soy de aquí.
Sí sale un día tan caluroso, puede ser un factor muy determinante.
Sí, empieza a las 9:00 horas, que es algo tarde, así que a la 13:30 puede hacer mucho calor. El otro día estuve entrenando a las 12:00 y casi me muero. Hay que decir también que en Zegama hay mucha sombra, no te da el solazo casi en ningún momento. Espero que bajen las temperaturas. Este año si Kilian viene a por el récord, lo va a hacer.
¿Cuáles son tus tiempos previstos de paso y en meta?
El otro día vi que Ruth Croft y Sheila Avilés, el año que hicieron 4h40, pasaron por Aratz en 1h55 y por Sancti Spiritu en 2h10. El otro día hice la carrera hasta ahí y cumplí las expectativas. Ahora falta la mitad de carrera, así que si estoy en esas 4h40, estaré supercontenta.
«Maude y Nienke juegan en otra liga»
Te hemos visto decir que un quinto puesto sería casi un sueño, también ser la mejor corredora vasca.
Sí, leí que la corredora vasca se lleva una txapela y una cena, y hay que ganar a Oihana Kortazar, que siempre está ahí a tope.
Eres una de las favoritas. ¿Cómo llevas estar en el centro de todas las miradas?
A ver, sé que no puedo ganar, Maude [Mathys] y Nienke [Brinkman] juegan en otra liga. Para mí, ganar sería un tercer puesto porque a ellas dos, a no ser que se pierdan, no las cuento. Me veo fuerte, he hecho muy buenas carreras en Transgrancanaria, Calamorro y Berga Rasos Berga, donde lo hice mucho mejor que el año anterior. Así que la gente cada vez me conoce más, pero no siento mucha presión. El año pasado iba con la idea de hacer un top10 en las carreras internacionales, pero después de un tercer puesto en Chiemgau Trail Run, empecé a salir con otra mentalidad.
«Lo que más miedo me da de Zegama es que es larga»
Hay que creérselo un poquito.
Yo me lo creo, soy una motivada. En la Transgrancanaria dije que iba a ganar y me salió bien. Luego puedo hacer una mierda, pero me encuentro bien. Lo que más miedo me da de Zegama es que es larga y me saca de mi zona de confort.

Recuerdo algún titular de hace unos meses en el que decías que la distancia maratón te daba miedo. ¿Ahora tan bien?
No es lo mismo Transgrancanaria, que se tardan 3h30, que Zegama. Allí fui habiendo entrenado solo un par de veces tiradas de 2,5 o 3 horas. Ahora he hecho más entrenamientos largos, aunque no lo he hecho en competición. Por lo menos, me conozco la carrera muy bien y las carreras que mejor me han salido son las que más conocía.
Recuérdanos, diste el salto al trail running con el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Antes había hecho una asignatura con Silvia Puigarnau y sabía que me gustaba. Cuando nos cerraron, me puse a ver vídeos que de Zegama, de Sierre-Zinal,… Me pareció chulo y me apunté a los 16km y 1.600 m+ de Canfranc. Me salió bien y de ahí fui a Ibiza. Luego el año pasado hice las Golden Trail Series.
«La gente se piensa que en un año he llegado a la élite, pero yo ya corría bien»
¿Cómo te has adaptado tan bien?
Hacía 3.000 m obstáculos, que también tiene muchos cambios de ritmo, luego había corrido en llano a buen nivel (Behobia en 1h14, el Cross de Elgoibar…). La gente se piensa que en un año he llegado a la élite, pero yo ya corría bien. Luego hay que adaptarse a las subidas y bajadas, y parece ser que se me ha dado bien.
¿Cómo te definirías como corredora? ¿En qué terrenos vas mejor?
He mejorado bastante desde el año pasado. Antes no podía entrenar en el monte, pero ahora sí lo estoy haciendo. Por ejemplo, en el Cto. de España bajé en 5 minutos el tiempo de la subida. Bajar también me da menos miedo. Pienso que se me dan muy bien esas partes en las que se puede correr y peor cuando tengo que andar. Los tramos llanos me encantan para descansar, entreno mucho en asfalto.
«El nivel internacional del atletismo es otra liga, como fútbol y fútbol sala»
¿Cuál es tu opinión al nivel del trail respecto al del atletismo?
El nivel internacional del atletismo es otra liga, como fútbol y fútbol sala. Yo puedo estar haciéndolo genial en el monte, pero en asfalto soy una más de millones. El nivel está subiendo, pero es más bajo. Por ejemplo, los keniatas que están compitiendo en el monte no son los de 2h01′ en maratón, sino los del 2h10. Pero bueno, luego hay que tener la capacidad y la habilidad, sobre todo en las bajadas.
Ya son varios los atletas del asfalto que han hecho el cambio. Se me viene a la cabeza Pablo Villalobos.
Sí, era olímpico en maratón y se ha amoldado, pero tal vez no tan bien como otros. Por ejemplo, Nienke es una máquina en asfalto y también en trail.
No sé hasta qué punto esta chica, que tiene 2h22 en maratón, va a seguir interesada en el trail.
Eso pensaba yo, pero aquí viene. Por eso pienso que igual gana Maude, porque igual Nienke no quiere arriesgar tanto en las bajadas. Se está jugando un Europeo en el que tiene muchas posibilidades de hacer una buena posición.
«La misma semana de Zegama tengo las entregas de los dos Trabajos de Final de Grado de INEF y Fisioterapia»
A día de hoy, ¿te dedicas exclusivamente a correr?
Ahora estoy de prácticas, pero acabo el viernes. La misma semana de Zegama tengo las entregas de los dos Trabajos de Final de Grado de INEF y Fisioterapia. En junio los presento y me gradúo, y a partir de ahí no sé. Sí me gustaría focalizarme más en el trail, pero de momento soy estudiante.
¿Cómo compaginas todo esto?
Ahora que la gente me conoce y que he tenido buenos resultados, pues si tienes un Campeonato de España te lo justifican. Hace unos años no. A las personas que nos gusta correr, normalmente nos organizamos bien.
«Hace unos años el trail running era para pasárselo bien y ahora hay bastante gente profesional»
¿Crees que tienes posibilidades de dedicarte profesionalmente al trail a medio plazo?
Sí, creo que poco a poco cada vez más gente lo podrá hacer. Dependes de muchas cosas, lesiones, las redes sociales, tener un poco de suerte, los premios de las carreras… así que tienes que competir. Ahora soy estudiante y con lo que gano, pues me da. Pero si el día de mañana quiero comprarme un coche o pedir una hipoteca, eso es otro nivel. Sí que veo que hace unos años el trail running era para pasárselo bien y ahora hay bastante gente profesional.
¿Y a ti te gustaría?
Claro, ¿por qué no? Para eso estoy entrenando.
- Etiquetas: Salomon, Salomon Spain, Sara Alonso, zegama, Zegama Aizkorri