ENTREVISTA

Ryan Sandes: “Lo más difícil de la Travesía Drakensberg fue el ritmo bajo y la falta de sueño”

El corredor sudafricano nos habla de uno de los retos del año en el mundo del trail, en el que destrozó la plusmarca en una de las rutas de mayor tecnicidad y altitud del cono sur del continente africano, la Gran Travesía Drakensberg.

Antonio de la Rosa
Antonio de la Rosa
| No hay comentarios | Compartir:

Coméntanos qué fue lo más complicado de un desafío tan duro como la Gran Travesía Drakensberg.
El tipo de terreno, porque nos obligaba a ir realmente despacio y me hacía sentir como si estuviese corriendo a cámara lenta. Normalmente tengo un ritmo dos o tres veces más rápido que el que seguimos en la Drakensberg, y eso se me hizo muy difícil mentalmente hablando. Asimismo, la falta de sueño era también un gran desafío para mí, sobre todo en la segunda noche, cuando empecé a ver cosas… (risas)

En total, apenas dormiste una hora…
Sí, el plan era ese, pero no llegamos a la hora de sueño y apenas estuvimos acostados 40 minutos… Por la noche la temperatura baja drásticamente y teníamos material un poco limitado para esas condiciones, así que después de estar 20 minutos parados decidimos que lo mejor era seguir en marcha.

¿Cómo seguisteis la travesía si no había camino marcado?
Lo cierto es que no hay un camino propiamente dicho para poder seguirlo, y eso aumenta mucho la dificultad. Hicimos varios reconocimientos para intentar encontrar la mejor ruta y poder meterla en nuestros GPS de muñeca, así que durante el intento de récord fuimos siguiendo esos tracks que hicimos nosotros mismos.

¿Te esperabas destrozar el anterior tiempo, como acabasteis haciendo?
Sabíamos que podíamos completar la travesía en unas 45 horas, pero lo cierto es que un montón de cosas que nunca sabes cómo van a salir acabaron saliendo bien. El tiempo fue un gran factor y si hubiese sido peor nos hubiera retrasado bastante. A esto se une la gran posibilidad de sufrir una lesión al ir por un terreno tan técnico y complicado. Sabía que si podíamos controlar estos dos factores, todo nos saldría bien.

Completaste el nuevo récord con Ryno Griesel, que era el plusmarquista. ¿Ha sido parte crucial en esta nueva marca?
Sí, sobre todo porque Ryno se conoce estas montañas realmente bien y yo no podría haber hecho lo que hicimos si no estuviese a mi lado. Ha sido una gran compañía y además era el encargado de la navegación y de que fuéramos siempre por el camino correcto. Si hubiera sido yo el encargado, aún estaría en el punto de salida. (risas)

¿Qué es lo mejor de correr con un compañero?
Las Montañas Drakensberg resultan un sitio muy remoto, donde apenas llegas a ver a nadie por la zona, así que la presencia de Ryno como compañero para hablar fue muy importante. Creo que me hubiera vuelto loco si hubiera corrido solo.

Hablabas antes de la dificultad de ir más lento de lo que habitúas. ¿Cómo manejaste esa situación?
Nos dábamos ánimos el uno al otro; en una travesía tan larga y complicada como la Drakensberg es muy fácil que una persona tenga momentos en los que no se sienta con fortaleza para acabar.

Y qué me dices de problemas físicos. ¿Tuvisteis alguno?
Yo sí, ya que sufrí una caída y me hice cortes en la mano y el brazo, con la mala suerte que seguí rodando y me torcí levemente el tobillo, pero por suerte nada serio. Lo cierto es que era algo de esperar en un terreno tan técnico y con tanta roca.

¿Qué atractivo le ves a estas actividades?
Disfruto muchísimo explorando nuevos sitios, ya que es muy excitante correr una ruta que está en un lugar tan remoto y que no mucha gente ha conseguido completar. Esto no se trata sólo de correr contra el reloj, sino de disfrutar la naturaleza y todos los elementos que te brinda.

¿Con que te quedas, una victoria como la Transgrancanaria o un récord como la Drakensberg?
Difícil decisión… Disfruto mucho con el concepto de aventura de estas actividades, por lo que intentar un récord es muy divertido. Pero el componente de competir contra otros en las carreras me encanta, así que me quedo con las dos.

Quizá es muy pronto pero, ¿ya tienes alguna otra actividad en mente?
Sí, por supuesto. Estoy trabajando en una idea que tengo, pero no es una tentativa de récord como esta, aunque sí que podría ser una grandísima aventura.

¿Y tus próximas carreras?
Me podréis ver en el Ultra Trail Mount Fuji y la Western States 100.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.