Tras unos días para asimilarlo, ¿cómo recuerdas tu actuación en el The North Face Ultra Trail Mont Blanc?
Cuando me acuerdo del UTMB se me escapa una sonrisa al instante. La experiencia en su conjunto fue mucho más allá de lo que me esperaba y todo ello de una forma de lo más placentera. Es muy raro completar una carrera en las que todas las cosas fluyen a la perfección y soy capaz de disfrutar de todos los elementos de la carrera y el entorno, hasta la compañía de otros corredores y la energía que transmiten los aficionados.
No sólo ganaste, sino que batiste el récord de Lizzy Hawker. ¿Te esperabas este exitazo?
No, para nada. La meteorología fue muy favorable y los caminos y senderos estaban en muy buenas condiciones. Estoy segura de que Lizzy hubiese hecho un récord incluso por debajo del mío si no se hubiese lesionado y hubiese podido competir.
¿Cómo te preparaste para una carrera como el UTMB?
Vine a Chamonix en el mes de julio y me puse a entrenar mucho en el propio recorrido del UTMB y en zonas adyacentes. Gracias a esto me llegué a familiarizar con el tipo de terreno que hay en esta zona de Los Alpes, por ejemplo, con un montón de ascensos duros y empinados. Todo ello me ayudó mucho a prepararme para el UTMB.
¿Crees que es hasta ahora el mayor logro de tu carrera?
No veo el deporte del ultra running como una carrera. Definitivamente lo veo más como una gran pasión en mi vida y la forma en la que me gusta pasar la mayor parte de mi tiempo, por lo que mi perspectiva al respecto es diferente. En términos de resultados se podría decir que sí es el mejor de todos.
Cuando miro atrás, suelo recordar cómo me sentí el día de la carrera, cuál era mi estado de ánimo y, sobre todo, si di todo lo que tenía. El UTMB ha sido algo único, una grandísima experiencia a muchos niveles, no sólo el del mero resultado.
Lo más impresionante fue tu 7º puesto en la clasificación absoluta. ¿Qué conclusiones sacas de este resultado?
Creo que refleja a la perfección cómo las mujeres tienden a ser más competitivas con los hombres en la ultra distancia en comparación a otros deportes. Lizzy Hawker ha conseguido estar continuamente en el Top 20 en esta misma carrera. Honestamente, es una gran sensación ver a tantos hombres sorprendidos cuando una mujer los adelanta en carerra. Hay tantas mujeres con talento en este deporte que creo que seguiremos viéndolas en los puestos altos de las clasificaciones absolutas
¿Te esperabas estar tan arriba, luchando con los hombres?
No. Suelo dejar mis expectativas muy rebajadas para no caer en la decepción posterior. He corrido en pruebas en las que me sentía muy preparada y en buena forma y luego no tuve el día estelar que pensaba que tendría. Es difícil predecir cómo vas a rendir un día en concreto. Hay tantas variables que controlar, como la nutrición hasta los desafíos físicos que es incluso un poco presuntuoso pensar que vas a hacer una gran carrera sólo por el hecho de estar en forma
¿Crees que las mujeres alcanzarán el nivel de los hombres en carreras de resistencia?
Creo que en algunos casos ya lo hemos logrado. Sin embargo, es irreal ignorar las diferencias físicas entre hombres y mujeres. Dicho esto, la disparidad entre sexos es menor en deportes de resistencia que en otras disciplinas.
¿Por qué crees que a las chicas de tu país se os dan mejor las pruebas europeas que a los chicos?
No estoy de acuerdo con esto. Tim Olson y Mike Foote acabaron 4º y 5º en el UTMB y Mike fue 3º el año pasado. Estos son resultados excepcionales. Creo que tanto los chicos como las chicas de mi país han mostrado que pueden ser competitivos con los corredores europeos.
Dinos cómo te ves a ti misma como corredora
Nunca he considerado cómo soy como corredora. Correr es algo que amo y cuanto más lo practico, más lo valoro dentro de mi vida
¿Cómo ves el panorama de las carreras por montaña en Europa?
El trail running parece ser algo muy respetado y apreciado en vuestro continente. Es algo refrescante ver cómo hay tanta gente que forma parte de este deporte y cómo se ha incorporado dentro de la cultura de la montaña.
¿Qué diferencias encuentras con las carreras estadounidenses?
Las más grandes son la menor afluencia de espectadores, lo cual refleja el hecho de que el trail running es más un nicho, aunque sí es cierto que está creciendo. En las carreras europeas siempre hay ese aspecto de celebración de la carrera que no siempre tenemos en los Estados Unidos. En general, creo que hay más interés por este deporte en Europa.

¿Trabajas además de dedicarte a competir y entrenar?
Sí; actualmente trabajo como enfermera de pediatría. Es un trabajo a tiempo completo, pero intento sacar todo el tiempo que puedo para correr.
Además de correr, ¿practicas más deportes?
Sí, me encantan otros deportes como el esquí de travesía, la mountain bike, el esquí de montaña, el paddle surf, el yoga…
¿Cómo es un día normal en la vida de Rory Bosio?
Siempre depende de la temporada. En el verano suelo hacer una salida larga a correr por la mañana, explorando la montaña y sus trazados, nadando en lagos alpinos y buscando flora salvaje. Por las tardes suelo salir con la tabla de paddle seguido de un paseo en bicicleta de montaña. Puedo ir sola o con amigos, pero siempre encuentro una forma de conectar con mi entorno y paso el mayor tiempo posible en la naturaleza.
¿Cómo entrenas tú el apartado mental?
Es la parte más dura del ultra running. Mi estado mental evoluciona a lo largo del tiempo y la mayor parte del tiempo intento detener los pensamientos negativos o pesimistas, sacarlos de mi mente y cambiarlos por otros más positivos, que me den confianza. No siempre lo logro, sobre todo cuando el dolor físico es muy intenso.
Se te vio con una sonrisa a lo largo de casi todo el trazado del UTMB. ¿Cómo lo logras?
Quizá la gente no crea que se puedan disfrutar los 168 kilómetros del UTMB, pero es mi forma favorita de pasar el tiempo. Me fui alimentado de la energía positiva de los aficionados. Estaba feliz de estar corriendo en un lugar tan bonito en un día maravillosamente soleado. ¿Por qué iba a estar descontenta? Cuanto más sonrío y me comporto de manera positiva, más confianza tengo y más me divierto, lo que me lleva a correr de forma más relajada. Me ayuda también a disfrutar la carrera y a olvidarme del dolor.
¿Por qué elegiste este deporte?
Me encanta el desafío que supone; también por la gente y por estar en la naturaleza, moviéndote por un espacio así con solo la ayuda de tus pies.
¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?
La sensación de libertad y fluidez de movimientos que se sienten cuando todos los elementos se alinean. No ocurre todos los días, pero cuando pasa es una sensación incomparable. Siento que estar en las montañas es estar en mi propio hogar.
