En España estuviste compitiendo en la Transvulcania en 2012. ¿Cómo recuerdas la experiencia?
En la Transvulcania viví una gran experiencia. Estuve recuperándome de una lesión justo antes de la carrera así que honestamente pensaba que no podría acabar la carrera. Mi bíceps femoral se sintió bien y aguantó el recorrido, así que pude acabar en décima posición. Me gustaría volver para poder mejorar aquel resultado.
¿Qué es lo que más te gustó de competir en España?
Lo que más me gustó es la atmósfera de la carrera. Hay más espectadores en una carrera en España de los que podamos imaginar en los Estados Unidos.
¿Cómo sería tu carrera perfecta?
Pues en la que me sienta fuerte desde el principio hasta el final. ¿Hay otra manera?
En las últimas ediciones de Transvulcania y Cavalls del Vent, los americanos demostrasteis que podéis ser competitivos en Europa. ¿Qué ha cambiado en los últimos años?
Creo que los americanos estamos aprendiendo cómo poder competir con los europeos. Ellos han probado ser tan fuertes como ellos, simplemente nos ha tomado algo de tiempo. Los americanos que habían ido en el pasado a competir a Europa no se preocupaban de estudiar el trazado ni de aclimatarse al terreno. Los europeos que han venido aquí lo han hecho bien, tomándose su tiempo para conocer el trazado, la altitud, etc…
¿Qué diferencias ves en las carreras de ambos continentes?
Las carreras europeas tienen números más grandes, más espectadores. Las carreras americanas son más salvajes.
¿Qué objetivos tienes de cara a la próxima temporada?
Mis objetivos para cada temporada son siempre los mismos y son muy simples. Quiero disfrutar con lo que hago y probas cosas nuevas.
¿Y no hay ningún reto personal en el horizonte?
Me gustaría intentarlo de nuevo en el Grand Teton. Creo que es la montaña más bonita del mundo. Con Jim Johnson rompiendo el récord de Kilian demostró que él es siempre bueno en lo que hace, pero no siempre tiene por qué ser el mejor. Y, debo decir, que Tim lo hizo respetando las reglas americanas, sin rectos.
¿Y alguna referencia que tengas en el trail running?
Siempre he admirado a Pablo Vigil. él es un buen amigo y sabe cómo disfrutar la vida. Simon Gutierrez, de Colorado, también es un gran amigo y mentor. él ha estado corriendo bien durante más de 25 años y se niega a bajar el ritmo.
¿Y cómo empezaste a practicar trail running?
Yo crecí en Colorado. Aquí es simplemente correr. Comencé a competir cuando tenía unos 22 años después de no tener mucha suerte en el cross. Tras un par de años corriendo en los Estados Unidos, me di cuenta de que podía ir a Europa y hacer un poco de dinero con ello. Y eso fue lo que hice.
¿Y qué es lo que más disfrutas de correr?
De correr siempre me ha gustado que te lleva a lugares a los que no puedes llegar en bici, coche o incluso andando (sin una gran mochila, claro). Eso me proporciona mucha libertad. También es mi forma de meditación. Tranquiliza mi mente y me permite pensar
¿Te veremos por Europa en este 2014?
No me he perdido un año en Europa desde hace 9 años, y no planeo perderme uno el año que viene.
¿Y cómo es tu entrenamiento en estos meses intermedios?
Mi atención está ahora en el descanso. Luego iré a las montañas a esquiar y a escalar algunos picos. Luego será el momento de centrarme en mi base de corredor y hacer un montón de “millas lentas”.

También eres conocido por ser una buena liebre, algo que has hecho para Kilian Jornet. ¿Qué sacas de experiencias así?
Hacer de libre para corredores como Kilian puedes sacar conclusiones que ya tienes, como que es un corredor muy fuerte, pero correr un ultra es una experiencia que va más allá de todo esto.
Has recorrido muchos lugares en los que has corrido. ¿Cuáles son tus favoritos?
Elegir un solo lugar como favorito no es posible, ya que cada sitio tiene su propio encanto. Me gustó el Polo Sur, que es uno de los lugares más increíbles del mundo. Te lleva a otro lugar, mentalmente hablando. Además es un lugar en el que, aunque parezca lo contrario, hay una comunidad muy interesante. Vivir allí es más fácil de lo que generalmente se piensa.
¿Tienes un trabajo “normal” además de correr y viajar?
Lo que solía hacer es trabajar en algún restaurante durante los meses de invierno, pero últimamente prefiero centrarme en cosas que me gustan más, como escribir o entrenar. El hecho de no tener un trabajo me hace esforzarme más en mis otras pasiones. Con un estilo de vida modesto y las aportaciones de mis patrocinadores me las arreglo para seguir a flote.