Publicidad Millet CxM
Entrevisa

Ricardo Cherta: «Uno de mis sueños sería ganar Penyagolosa delante de mi gente»

El atleta castellonense es una de las grandes promesas del trail en nuestro país. Se inició en este deporte con tan solo 8 años arrastrado por su familia y por el entorno privilegiado que rodea la localidad en la que vive


| No hay comentarios | Compartir:

Tal vez a muchos de vosotros el nombre de este joven de 23 años nacido en Alcalá de Xivert, una pequeña localidad de la provincia de Castellón, no os diga nada. Pero Ricardo Cherta se ha convertido por méritos propios en una de las grandes promesas del trail running español.

Se inició muy pronto en la práctica de este deporte, con tan solo 8 años disputó su primera carrera junto a su madre en su localidad natal. Aunque un año más tarde lo hizo solo dejando realmente sorprendidos a todos los presentes.

En su palmarés destaca su victoria en 2018 y 2019 en el campeonato de Carreras por Montaña en Línea FEDME en la categoría promesa; así como un segundo puesto absoluto en ese mismo campeonato en La Sagra Skyrace. Pero si hay una carrera que le marcó fue la Marató dels Dements en 2019, cuando vivió un bonito duelo con uno de los grandes de este país: Manu Merillas.

¿Qué tal Ricardo? ¿Cómo estás de tu lesión?
Hola, muy bien. Encantado de estar aquí contigo. De la lesión mucho mejor, viendo un poco de luz. Ya puedo decir que puedo ver el final y estoy muy contento. Fue una tendinitis en la rodilla que me provoqué a raíz de una caída unos días antes de Sierra Nevada, en carrera intenté compensar un poco la pisada y se me inflamó, lo que me ha hecho estar este último mes un poco tocado.

Tal vez para muchos eres todavía un desconocido, pero tu currículum deportivo te sitúa como una de las grandes promesas del trail español ¿cómo explicarías quién es Ricardo Cherta?
Esta pregunta creo que siempre es difícil de responder, definirse a uno mismo. Yo te diría que soy una persona normal, sencilla, que ocupa su tiempo en disfrutar de la montaña. Intento correr lo más rápido posible y para ello entreno.

¿Cómo te iniciaste en el trail? Vives cerca de uno de los parques naturales más importantes de la Comunidad Valenciana, la Serra d’Irta, ¿tuvo esto algo que ver?
Sí, yo creo que al final una persona se modela un poco en relación a su entorno. En mi caso creo que tuve un contexto favorable para practicar el trail. Me inicié con 8 años en una carrera en mi pueblo. Al principio corría solo por allí y poco a poco fui yendo a pueblos de alrededor, luego di el salto a nivel autonómico, hasta que llegué a las carreras nacionales. Fue todo en progresión, todo ligado a mi contexto familiar y a la suerte de tener esas montañas tan cerca de casa.

En 2018 y 2019 te impusiste en la Copa de España FEDME en la categoría promesa, pero ni eso fue suficiente para ser convocado con la selección para ir al mundial ¿Cómo lo viviste? Recuerdo que en RRSS fuiste muy crítico con lo que ocurrió.
A ver, lo viví con mucha decepción. Hice méritos para estar en aquella selección y, sí que es cierto que publiqué mi opinión en redes sociales, pero no quise ir más allá, simplemente tenía la necesidad de expresar lo que sentía. Hubo medios de comunicación que me llamaron para que hablara, pero no le quise dar muchas más vueltas ya.

Al final esas cosas no dependen de uno mismo y me dio rabia por eso, porque lo que estaba en mi mano lo había hecho todo. No solo había ganado la Copa en categoría promesa, también había hecho un segundo absoluto que demostraba mi buen nivel de forma. Creo que estaba preparado para hacer un buen mundial.

¿Crees que no siempre prima lo deportivo cuando se hacen estas selecciones?
Al final cuando hay un criterio técnico, lo que hace que todo sea más subjetivo. Las personas están influenciadas por el contexto, por el momento. Yo quiero pensar que se trata de ser lo más objetivo posible. En mi caso creo que aquellos dos años no se hicieron bien las cosas y creo que es positivo para el deporte comentarlo para que vayan mejorando.

¿Marcó aquello un antes y un después en tu carrera como corredor de montaña?
Sí, yo creo que sí. Fue algo que me tocó vivir, llevarme un poco esa decepción. Por una parte, me ayudó a valorarme un poco más a mí mismo como corredor y, por otra, me hizo entender que lo que no dependía de mí no podía controlarlo, pero que tenía que seguir haciendo bien lo que sí estaba en mis manos. Al final las cosas llegan si haces bien tu trabajo.

Todavía eres muy joven, tienes apenas 23 años y un gran futuro por delante, ¿Cuál es tu sueño? ¿Qué te gustaría conseguir?
Intento no pensar mucho a largo plazo, ni marcarme grandes sueños. No te voy a engañar, sí que hay cosas y carreras que me gustaría hacer, como ganar una Penyagolosa delante de mi gente, disputar un UTMB con el nivel que hay, ir a un mundial con la selección… Y cosas que no son competitivas también, hay muchas cosas en mi lista.

Te hemos visto mucho competir en maratón, se te ve cómodo y además has cosechado muy buenos resultados, ¿es esta distancia en la que más cómodo te encuentras?
Sí, yo te diría que es la distancia en la que me encuentro más cómodo y que tengo consolidada. En torno a 3 – 5 horas de carrera me desenvuelvo bien, más ya no tanto. Así que sí, un maratón, si puede ser con desnivel y muy técnica, para mí ideal.


El 2020 fue un año muy complicado que… ¿ha tenido consecuencias en tu rendimiento?
Sí, a nivel global fue un año complicado por todo lo que ha causado la pandemia. Aunque en mi caso, a nivel deportivo, esta situación me ha permitido hacer muchas actividades que en condiciones normales no hubiera podido hacer.

A nivel de rendimiento como tal, en deportes de resistencia en general, ha sido beneficioso. Se ha visto en las marcas y el nivel de los corredores, simplemente por el hecho de llevar una seguida de entrenos más constante sin tantas competiciones. Por lo que creo que en ese sentido sí ha sido positivo.

La llegada de la pandemia coincidió, además, con un cambio de patrocinador ¿Qué ha supuesto esto para ti?
Sí, te podría decir eso que supuso un salto muy importante en mi faceta de corredor. Sobre todo, ha sido una apuesta por mí a nivel de atleta de montaña y que confiaran en mí me dio ganas de seguir mejorando. También la manera en la que se ha apostado por mí, que no se ha apostado únicamente como un producto al que hay que exprimir, sino como un deportista con el que crecer conjuntamente. La verdad es que estoy muy cómodo con Dynafit.

Un poco a raíz de lo que decías sobre apostar por alguien como un producto, ahora en las redes sociales parece que se premia más al perfil del influencer ¿tú cómo vives esto?
A ver, tampoco estoy muy metido en eso. Intento llevar al día las redes sociales sin calentarme mucho la cabeza. Sí que es cierto que hoy en día tienen que ir un poco de la mano, no se te puede olvidar dar un poco de visibilidad a la gente que te ayuda. Creo que tiene que ser una relación en la que ambas partes salgan beneficiadas, de eso se trata al final, ya que apuestan por ti intentar dar una buena imagen y darles eso de vuelta.

La vuelta a la competición está siendo muy lenta, además está tu lesión, pero ¿qué objetivos tienes en tu calendario para este 2021?
La previsión que tenía se ha truncado un poco por la lesión, tendría que haber corrido en Mágina y en Liencres, pero no las he podido hacer. La próxima que tenía era el Campeonato de Ultras y tampoco voy a ir, porque no le veo sentido ir a medio gas.

Sí o sí estará OCC y antes me gustaría estar en alguna de Skyrunning o del Circuito Spartan, Livigno o Lavaredo. Después algo más seguro, tal vez en El Paso en el Campeonato de la Federación de Atletismo. Pero en OCC seguro, el resto iremos viendo.

Eres graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, especializado en alto rendimiento deportivo, ¿eres tu propio entrenador? ¿O cuentas con la ayuda de alguien?
Hasta este año sí que me había llevado yo el tema de entrenamientos, pero a partir de esta temporada decidí pedir un poco de ayuda a dos amigos y compañeros de profesión, Arcadi y Aritz, que me ayudan a planificar y con el tema de la nutrición. Un cambio que me ayuda a estar más tranquilo mentalmente, ya que suponía un estrés muy grande tener que gestionarlo yo solo. Creo que me ha venido bien.

El trail ya sabes que está de moda, como entrenador ¿Qué consejos le darías a esa gente que se inicia? A veces vemos auténticas locuras.
El mejor consejo es que disfruten, que no tengan prisa. Que no se dejen influir por objetivos o por gente externa, que hagan lo que les guste para ir mejorando. Si haces lo que te gusta te ayudará a seguir adelante.

¿Te gustaría llegar a dedicarte de manera exclusiva a este deporte?
Gustarme me gustaría en parte dedicarme exclusivamente a ello, pero siempre hay que tener otras cosas en la vida como vía de escape y desconexión. Hay muchas cosas que me gustan soy muy curioso y no dejaría de hacerlas. Aunque sí que es verdad que ir creciendo con el tema de ayudas y a nivel profesional siempre es positivo, pero sin dejar otras cosas de la vida que son tan importantes o más.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.