CONFLICTO ENTRE FEDERACIONES

Raúl Chapado: “Hay que matizar qué es montaña y qué es atletismo”

El presidente de la RFEA no quiso perderse la cita de Transgrancanaria, prueba puntuable para la selección española.

Raul Chapado en Transgrancanaria 2019
Raul Chapado en Transgrancanaria 2019
| 2 comentarios | Compartir:

El presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, fue una de las muchas figuras relevantes de este deporte que asistió a la cita de Transgrancanaria. Ya lo había hecho el año pasado, cuando se celebró en la isla el Campeonato de España de Trail-Running, y este año no quiso dejar pasar la oportunidad de ver sobre el terreno el desarrollo de la prueba de maratón, puntuable también para la formación de la selección española.

Fueron tan solo unas horas, pues al día siguiente tenía que estar en Linares para el Campeonato de España de Campo a Través por Clubes, pero que evidencian su interés personal por esta modalidad en auge, que va ganando peso dentro del complejo entramado de la RFEA.

“El año pasado vi aquí, por primera vez, la dimensión real que tiene el trail running”

¿Qué impresión te ha dado la Transgrancanaria?
El año pasado vi aquí, por primera vez, la dimensión real que tiene el trail running tanto a nivel español como mundial y es algo que he confirmo en esta edición. He visto una especialidad que me fascina por muchas cosas y del que el resto de modalidades atléticas tenemos que aprender.

¿A qué te refieres?
Son temas como la puesta en escena, la forma en la que se llega al público o cómo conseguir que el corredor se sienta más identificado con lo que hace. Este último, algo sencillo para el trail, me parece uno de sus mayores logros.

“Al trail le favorece estar bajo la tutela de la primera federación olímpica y a la federación le está viniendo muy bien todo lo que el trail ha ido recogiendo”

¿Y cuál es el motivo?
El atletismo tiene 100 años de historia y el trail es una modalidad que se ha ido incorporando al mundo atlético hace pocos años. Ha crecido mucho y a nivel internacional lo que hemos hecho es que se funda en una única estructura al amparo de la Federación de Atletismo (IAAF). Nosotros en España trabajamos con esa misma visión, lo que hacemos es aprender unos de otros. Al trail le favorece estar bajo la tutela de la primera federación olímpica y a la federación le está viniendo muy bien todo lo que el trail ha ido recogiendo.

En Transgrancanaria vemos carreras como la 360° que con 264 km, correr se corre poco. ¿Cómo pueden integrarse estas modalidades dentro la RFEA?
Atletismo no solo es correr, también es marchar y andar. Las carreras de ultrafondo ya existen desde hace muchos años. Personalmente, un maratón me parece ya una distancia muy larga, así que imagínate 200 o 300 km… Lo importante no es lo que haces, sino lo esto representa, y en este caso es salir y llegar a una meta cumpliendo con un recorrido y sus dificultados. Se puede hacer más rápido o más lento, con distancias más cortas o más largas, pero esa es la esencia del atletismo.

“Es la legislación quien determinar quién debe gestionar las carreras oficiales”

Es obvio que vuestra relación con la Federación de Montaña (FEDME) no pasa por sus mejores momentos, con carreras como la Gurriana Trail detenidas y algunos procedimientos judiciales abiertos. ¿No hay otra manera de hacer las cosas?
La RFEA lo único que ha hecho es registrar en sus estatutos algunas modalidades atléticas que todavía no estaban como el trail, la pista o el cross, y el CSD lo ha reconocido porque está amparado a nivel internacional. Ahora hay un conflicto y es la legislación quien determinar quién debe gestionar las carreras oficiales, las que se inscriben en los calendarios deportivos. No nos imaginaríamos a dos federaciones gestionando el fútbol o el baloncesto.

¿Dónde podría estar el punto de entendimiento?
Nosotros hemos registrado el reglamento ITRA, que es el que tiene la IAAF, y lo ha aprobado el CSD, por lo que está vigente aunque haya recursos interpuestos. Todo lo que quede fuera de ese reglamento no va con nosotros y no vamos a entrar. La FEDME, por su parte, se rige por el reglamento de la ISF.

“A partir de 2021 empezaremos a ver los frutos de esta unión con Campeonatos del Mundo con 3 eventos”

Entonces, ¿la idea es discernir qué tipo de carreras van con una federación y con otra?
Nosotros buscamos la oficialidad. Como pasó en la ruta, hay muchas carreras que crecen al margen de lo federativo y hay que respetarlo, pero cuando estamos hablando de competiciones oficiales hay que dejar muy claro qué federación tiene la competencia. Hay que matizar qué es montaña y qué es atletismo.

No me queda demasiado claro.
Te pongo un ejemplo: en las carreras de orientación también se corre pero tienen un matiz por el que no son atléticas. A nosotros una federación internacional, que además es la primera de ámbito olímpico, nos lo marca claramente, no solo con la ITRA, sino también con la WRMA. A partir de 2021 empezaremos a ver los frutos de esta unión con Campeonatos del Mundo con 3 eventos y una visión muy definida.

“El trail running se adapta perfectamente al mundo del siglo XXI y ese es el campo de búsqueda del movimiento olímpico”

Imagino que el objetivo a medio plazo es entrar dentro de los JJ.OO.
Yo he trabajado 10 años con el Comité Olímpico Internacional y el trail running tiene los 3 ingredientes fundamentales que se están buscando: primero, es una disciplina atractiva y seguida por la gente joven; segundo, es igualitaria entre hombres y mujeres, pues lo pueden practicar de la misma manera; y tercero, es tremendamente visual.

Es difícil que puedan entrar en la programación olímpica pruebas tan largas y difíciles de transmitir como una Transgrancanaria.
Probablemente sea imposible que vayamos a ver distancias muy grandes, pero el trail running es una especialidad que se adapta perfectamente al mundo del siglo XXI y ese es el campo de búsqueda del movimiento olímpico.


Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. "Atletismo no solo es correr, también es marchar y andar." La marcha atletica si es atletismo, caminar no. Y si, atletismo no solo es correr, tambien es lanzar y saltar. El trail es atractivo y visual… "Show me the money!" como dicen en los EEUU. Vaya razonamientos.

  2. El presidente de la federación de atletismo vio el año pasado (2017-2018) la dimensión del trail?? Vaya visionario

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.