Aunque la competición ya está de vuelta en el trail running, la fiebre por los FKTs (o récords oficiosos) parece no haberse apagado. La Senda de Camille en el Pirineo ha sido el escenario del último de ellos, protagonizado por Raul Macarro.
El vasco ha completado este recorrido en 14 horas, 14 minutos y 46 segundos, superando en más de una hora la mejor marca hasta la fecha conseguida por Raúl Criado y Rubén Vigil en junio de 2019.
Tras los pasos del último oso pirenaico
Ubicada entre Francia y España y transitando a caballo entre Aragón y Navarra, discurre este hermoso trazado que lleva por nombre el que fue el ultimo oso pirenaico, Camille, que por desgracia desapareció en 2010. De hecho, el sendero nació de las carencias del propio plantígrado que hacía ese recorrido durante el pasos de sus 25 años. De los valles de Hecho y Ansó en Huesca, pasaba al de Roncal en Navarra, así como al de Bearn en Francia. De esta manera y su recuerdo, nació la Senda de Camille.
Diseñado como un trekking por etapas de 120 km y 6.000 m de desnivel positivo, los 7 refugios que integran la ruta se encargan del control de los visitantes, así como del sellado de su pasaporte. Para los corredores por montaña, el avituallamiento es mucho más sencillo si se divide de esta manera: Somport (Albergue Aysa)-Arlet-Lescun-Linza-Selva de Oza-Gabardito-Lizara.
Bien es cierto que tanto Raul Criado y Rubén Vigil como Raul Macarro, optaron en su actividades por una variante propuesta por los creadores de dicha ruta: evitar el refugio de la selva de Oza y enlazar directamente con el refugio de Gabardito desde Linza y después hacia Lizara. La ruta realizada en ambos récords deja unos datos de 106 km y 6.000 m positivos.
«Últimamente notaba que necesitaba vivir emociones en la montaña»
Enhorabuena Raul, nos alegramos mucho. ¿Por qué te decidiste por una ruta como esta?
¡Muchas gracias! Pienso que es una de las formas primigenias de trail. Hace un par de años tuve una temporada en el que decidí desvincularme de la competición por diferentes motivos y recuperar esa «esencia» por la que comencé a correr por la montaña. Ya sabes, el trail nos da mucha vida, pero también nos la puede quitar. La Senda Camille es un trazado perfecto para ello. Pasé mucho tiempo por aquella zona en esa etapa de mi vida. Me divertí mucho y conseguí recuperar esas sensaciones que buscaba.
La Senda Camille fue mi psicóloga y fue entonces cuando me lo propuse, y así tener un vínculo de recuerdo con ella. En estos 2 años han surgido cosas por las que no he podido realizarlo. Últimamente notaba que necesitaba vivir emociones en la montaña y a sabiendas que no era el mejor momento, fui a buscarlas con este reto.
Una ruta con historia que para los habitantes de Aragón y Francia tiene un sentido especial, además de unos parajes de alta belleza como son los Pirineos Occidentales. ¿Qué secciones te han parecido más duras?
Sin duda el tramo que transcurre entre Linza y Gabardito es el más duro ya que es donde más se concentra el desnivel, dónde se encuentran las bajadas más técnicas y duras. Estos tramos son muy divertidos cuando haces una ruta por aquí en el día pero se convierten en un infierno cuando te plantas delante de ellas con 60 km en las piernas.
«Lo que ellos consideran una pequeña ayuda, para mí fue esencial. Yo sólo no podría haberlo hecho»
Contaste con apoyo durante la ruta. Son muchos kilómetros y seguramente en solitario se hagan muy duros. ¿ Cómo de importante ha sido esta ayuda?
Marcos me acompañó corriendo la primera hora hasta amanecer, ya que en ese primer tramo sobre todo de noche, es muy difícil orientarse. A sabiendas de que nos perderíamos más o menos, entre los dos podríamos solucionar mejor esas complicaciones. Fernando y familia me esperaban en Lescun, Maider y Jack estuvieron en Linza, Lizara y algún punto intermedio, Nurya y David me esperaron en Gabardito y Kiko (el manager de mi equipo) supervisaba que todo estaría funcionando según lo planeado.
Lo que ellos consideran una pequeña ayuda, para mí fue esencial. Yo sólo no podría haberlo hecho. Además, el saber que cada dos o tres horas vas a encontrarte a un amigo ayuda a la cabeza, ya que la mayor diferencia de estas cosas es que pasas muchas horas solo en el monte con la sensación de estar desprotegido si algo pasa. Me encontré muy pocas personas durante el recorrido.

¿Tenías los tiempos de referencia de Raúl Criado y Rubén Vigil?
La única referencia que tenía era el tiempo total. Ni siquiera me había preocupado en mirar los tiempos de paso, ya que estaba convencido de que lo que tenía que hacer para batirlo únicamente era correr divirtiéndome y con sensación de reservar un par de balas. Si las sensaciones eran esas de principio a fin, el tiempo iba a salir seguro.
«Tanto la lluvia de ese tramo, como las horas de noche, me hicieron perder bastante tiempo»
Es una temporada muy buena para realizar este tipo de actividades, la hierba esta muy baja, las rutas son poco transitadas y no hay tanto calor como en verano. ¿Estos factores han sido decisivos para tu elección?
Para nada, todo lo contrario. Hubiese preferido hacerla un día por ejemplo de junio con más horas de sol para poder haber evitado la primera y la última hora de noche. Soporto mejor el calor que el frío y había mucho viento en altura que te dejaba helado. También se puso a llover en el tramo de Lizara a Somport, toda esa zona mojada con esa roca roja es muy resbaladiza y allí no agarra nada. Tanto la lluvia de ese tramo, como las horas de noche, me hicieron perder bastante tiempo.

En cuanto alimentación se refiere, ¿has utilizado comida solida en los avituallamientos? ¿O eres mas de geles y barritas?
Sobre todo geles, barritas y bebida isotónica. Teníamos preparado en cada avituallamiento algo de sólido cómo plátanos chocolates o frutos secos, pero apenas hice uso de ellos.
«He aprendido que no quiero ser un esclavo del calendario de carreras»
Fuiste campeón de ultra en Euskadi, con un perfil como corredor muy definido en largas distancias ¿Qué objetivos tienes en mente para el futuro?
He aprendido que no quiero ser un esclavo del calendario de carreras. Tengo tantas inquietudes en la montaña que me cuesta ordenarlas, pero entre esas inquietudes está la de volver a competir en ultradistancia. Realmente las carreras que más me gustan y en las que mejor puedo rendir son las que transcurren entre 80-100 km.
Sabemos que eres un enamorado de los Pirineos, estamos seguros que te volveremos a ver realizando alguna hazaña por ellos. ¿Qué te parece la GR-11 como reto?
Durante esa primera hora que estuve corriendo con Marcos, nos dimos cuenta de que acabamos de empezar a intentar batir un récord y estábamos hablando de otro. El GR11 me parece el reto de los retos del Pirineo pero de momento soy un nene y eso es para adultos. Me ha gustado esta experiencia y seguramente habrá más. ¡Para la GR-11 hay que seguir aprendiendo!
[Nota de redacción: Somos muy de FKTs, pensamos que es una de las forma primigenias de trail y referentes en cuanto a correr por la montaña. Unido a que nos permite conocer parajes espectaculares y de difícil acceso de una manera sostenible y saludable. Además de impulsar los territorios rurales muchas veces alejados de las grandes multitudes.