MÁS DE UNA DÉCADA EN EL TRAIL

Ramón Recatalá: “Correr hace que los problemas del día a día parezcan más pequeños”

El castellonense se proclamó el pasado sábado vencedor de la Copa FEDME de Ultras en Costa Blanca Trails. Albañil de profesión, le dio un respiro al trail durante 5 años para construir su casa.

Ramón Recatalá en la meta de la Costa Blanca Trails 2019, en la que se proclamó campeón de la Copa de España Ultra
| No hay comentarios | Compartir:

No han pasado ni 36 horas desde que Ramón Recatalá Vera cruzó la línea de llegada de Costa Blanca Trails y ya está manos a la obra. Por el momento, proclamarse vencedor de la Copa de España de Ultras que organiza la Federación de Montaña (FEDME) no da días libres en el trabajo, así que el castellonense ya está subido en el andamio para una nueva faena como albañil.

En su cabeza, el recuerdo de una de las jornadas más alegres de su larga trayectoria como corredor; sus piernas también rememoran el esfuerzo. “Lo peor de la recuperación siempre llega al segundo día: duelen las piernas y en mi caso también la espalda. Suerte que con la alegría que me he dado se pasan todos los males”, nos explica. 

El de Vilavella es un veterano de este deporte de las carreras por montaña. Tras haber jugado a fútbol, empezó a correr allá por 2006, dibujando una fuerte progresión que le llevó a conseguir el bronce en el Campeonato de Europa de 2011 (en la modalidad combinada).

Al año siguiente, sin embargo, se alejó de la competición. Un lustro después regresó en 2018 y, tras superar un proceso lesivo, el atleta de 39 años ha vuelto a encontrar sus mejores sensaciones corriendo. 

“Para un corredor de mi nivel, esto es el no va más”

¿Cómo fue la carrera?
El recorrido me encantó. La primera parte en la subida al Puig Campana ya la conocía, porque antes había un vertical allí, pero como era de noche y era un terreno muy técnico preferí hacerlo a mi propio ritmo, aunque se me fuera algún corredor. Ya cuando se hizo de día empecé a apretar y en el avituallamiento de Benimantell (km 24) cogí a los dos que tenía por delante. Un poco más tarde decidí atacar y poco a poco me fui marchando. En las subidas se acercaban y en las bajadas se alejaban, y yo intentando controlar desde delante. Tengo que decir que la última parte se me hizo larguísima.

¿Qué ha significado para tí ganar la Copa de España?
Para un corredor de mi nivel, esto es el no va más. Cada uno tiene que saber dónde está y esto es más de lo que yo pensaba que podría conseguir. Es cierto que llegados a este punto de la temporada era una oportunidad que no podía dejar escapar: había sido cuarto en Somiedo, que era una prueba que había preparado mucho, y algunos de los favoritos no vendrían. Al final, me salió todo rodado.

“Lo mejor es que tenía ya toda la experiencia acumulada de los años anteriores”

Háblanos de tus orígenes en el trail.
Mi compañero de trabajo me convenció para que me apuntase a la carrera del pueblo y me gustó. Dejé el fútbol, me apunté a más carreras y conocí a mi entrenador, Ezequiel Cuesta. Él me introdujo en el Club Mur i Castell y poco a poco me lo fui tomando más en serio.

Competiste a un gran nivel hasta el año 2012, pero después tuviste un largo parón de 5 años. ¿A qué se debió? ¿Alguna lesión?
No, fue porque me estuve haciendo mi casa. Lo hacía en los ratos libres del trabajo, así que se me alargó bastante. Cuando terminé, volví a conectar con el mismo entrenador y con el mismo grupo. Tenía ganas de volver y tal vez fui demasiado deprisa porque al poco tiempo sufrí una pubalgia. Lo mejor es que tenía ya toda la experiencia acumulada de los años anteriores y cuando me recuperé ya está funcionando todo mejor. 

“Para la gente de mi zona, donde normalmente hace mucho calor, es realmente difícil preparar una prueba con esas condiciones tan duras”

Es curioso como en este deporte se puede seguir siendo competitivo a pesar del paso de los años.
Sí, la experiencia y el tema mental son fundamentales. Con el tiempo, te vas conociendo más a ti mismo y vas sabiendo cómo reacciona tu cuerpo frente a las diferentes actividades que haces, tanto en el momento como después en la recuperación. Recuerdo mi primer ultra, el Gran Trail de Peñalara en 2010, que me pegué un mes y medio fuera de juego. 

También destaca en tu palmarés un top20 en la CCC 2012. ¿Qué recuerdas de la prueba de Chamonix?
Fue el año que la recortaron por mal tiempo. De hecho, es la prueba en la que más frío he pasado en mi vida. Para la gente de mi zona, donde normalmente hace mucho calor, es realmente difícil preparar una prueba con esas condiciones tan duras. Este año volví, pero me tuve que retirar, creo que por problemas con la altura. 

“Tendría hasta nutricionista, pero no me queda tiempo para preparar las comidas que me pediría”

Llevas más de una década en esto. ¿Qué te parece cómo está evolucionando este deporte?
Es un tema en el que no me he puesto nunca a pensar pero creo que está muy bien. Cada vez hay más gente y esto va creciendo, que es de lo que se trata. En mi zona decimos que cada pueblo tiene su carrera y eso hace que haya mucha afición y que suba el nivel. 

A nivel individual, ¿ha cambiado mucho tu enfoque a nivel de entrenamiento, alimentación, material?
Todo va cambiando y muy rápido. Ahora nos preparamos mejor, trabajamos también en gimnasio, la técnica de carrera, las series… También cuidamos más otros aspectos relacionados que antes ni se tenían en cuenta. En mi caso, tendría hasta nutricionista, pero no me queda tiempo para preparar las comidas que me pediría. 


“Tener entrenador es una motivación extra”

Antes nombrabas a tu entrenador. ¿Es importante para ti contar con alguien externo que evalúe tu rendimiento?
Para mí es uno más de la familia y me facilita mucho la vida porque solo me tengo que preocupar de lo mío, que es correr. Él se encarga de todo lo demás. Además, creo que tener entrenador es una motivación extra. Ves el esfuerzo que esa persona realiza por ti y tú, aunque no tengas ganas, sales a cumplir con lo que ha dicho. 

Después de tantas temporadas compitiendo en carreras largas, ¿cuesta encontrar la motivación para seguir un año más?
Este año no, pero es cierto que todo lo que se hace en exceso acaba cansando. Preparar ultras requiere de mucho sacrificio, además de tiempo, y cuesta compaginarlo si trabajar, como mucha gente, más de 8 horas al día. Hay que saber medirse y guardar huecos para descansar. 

Por último, ¿qué es lo que ha aportado correr por la montaña a tu vida?
A pesar de los esfuerzos, y aunque parezca contradictorio, me ayuda mucho en mi día a día. Me ha sentir mejor y, sobre todo, hace que los problemas del día a día parezcan más pequeños. Cuando sufres mucho en una carrera, pero consigues cumplir tu objetivo, te das cuenta de lo que eres realmente capaz. Luego cuando tienes un problema en el trabajo, eres mucho más optimista. Es una lección para la vida, una especie de superación mental. También me ha aportado el saber apreciar más el entorno que nos rodea.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.