Entrevista

Ragna Debats: “Llegué a pensar que no valía”

El ‘récord’ del Teide va mucho más allá de un nuevo renglón en su extenso palmarés. La holandesa ha recuperado la confianza para seguir corriendo al más alto nivel.

Ragna Debats en la ruta 0-4-0, donde estableció el MTC femenino en diciembre de 2021
Ragna Debats en la ruta 0-4-0, donde estableció el MTC femenino en diciembre de 2021
| No hay comentarios | Compartir:

El pasado fin de semana, Ragna Debats batió el MTC femenino del Teide, por su mítica ruta 0-4-0. Fue el último cartucho de la temporada para la holandesa -afincada en las montañas de Matadepera (Barcelona)-, que ha vivido un año convulso en lo deportivo y también en lo personal.

Con un palmarés a la altura de pocas corredoras en el mundo, los resultados de esta última campaña no han sido lo satisfactorios que esperaba. De hecho, como nos explica en la entrevista, la clasificación no siempre refleja las sensaciones vividas.

Ante esta tesitura, y con muchas dudas sobre su capacidad para volver a rendir al máximo nivel, apareció inesperadamente el reto de la isla de Tenerife. El techo de España le esperaba para devolverle, no solo a los focos mediáticos, sino sobre todo la confianza

«Hice 2 o 3 km más que Emelie [Forsberg]»

¿Cómo estás?
Bien, recién llegada de este viaje exprés, pero muy contenta de cómo ha ido todo. Y ahora ya, pensando en las vacaciones y en hacer cagar al Tió [tradición catalana].

Enhorabuena por tu tiempazo en la ruta 0-4-0.
Sí, salió mejor de lo que esperaba, sobre todo teniendo en cuenta que hice 2 o 3 km más que Emelie [Forsberg] en su intento

Este tema de los atajos es un tema polémico e importante en este récord oficioso. ¿Cómo lo trabajasteis?
Simplemente nos dedicamos a ir por donde indican las marcas sobre el terreno, que no siempre van por el camino más directo. Cuando terminé, me dijeron que podía haber tomado también otros senderos permitidos, pero nosotros siempre fuimos por donde marcaba la ruta 0-4-0, aunque fuera un poco más largo. De hecho, es que nuestra intención tampoco era ir a hacer el récord, sino que salió sobre la marcha. 

«Estoy saliendo de un problema personal importante»

¿Y eso?
La idea original era participar en la K42 Canarias Anaga pero a última hora lo tuvimos que cancelar. Me supo muy mal y me sentía en deuda con el organizador, Isidro Casanova, así que le dijimos de venir ahora para hacer algo de promoción. Nos propuso la ruta 0-4-0, que es una que queríamos hacer desde hace tiempo, y nos pareció buena idea venir aquí a hacer unas fotos y vídeos. 

Pero es ruta es, seguramente, la más mítica de España en cuanto a retos de velocidad.
Sí, lo sabíamos, pero no era mi intención en un principio. Antes de ir, cuando Pere me sacó el tema, me enfadé bastante. Estoy saliendo de un problema personal importante y estaba en otro mundo, no me sentía para meterme en un aprieto así. Así que lo rechacé por completo. 

¿Y por qué al final sí lo hiciste?
Una vez en la isla, el sábado pasamos todo el día con Isidro. Fue todo tan agradable, en un ambiente entre amigos y muy relajado, que quise hacer todo lo posible para que todos estuvieran contentos. 

Con esa idea arrancamos a correr el domingo, con poquísima preparación, y pensando en un principio simplemente en subir y grabar algo en la cima y en la bajada. Ya en marcha me empecé a sentir muy bien de piernas, como hacía tiempo, y subí todo el rato a 140-150 pulsaciones, lo que para mí es ir corriendo. 

«Ya en la cima, vimos que había hecho un buen tiempo y eso me animó a seguir

¿Cómo planteasteis los avituallamientos?
Pues íbamos a tener gente en la subida, pero el plan no funcionó del todo. De los tres puntos de agua, uno no estaba y casi me quedo sin. También hubo un problema con las zapatillas porque iba con un modelo muy minimalista para la subida y, como el teleférico no funcionó ese día, tuve que llevarlo también en la primera parte de la bajada. 

Hemos leído que en la parte final había incluso hielo.
Sí, allí tuve que frenar un poco, también por la altitud. Ya en la cima, vimos que había hecho un buen tiempo [4h33’30”], y eso me animó a seguir. Sin embargo, con el problema de las zapatillas la primera parte resbalaba bastante y no fue hasta que me las cambié que me volví a sentir bien. En ese momento me dijo Pere que todavía tenía opciones y ya fui lo más rápido posible. 


«Esta ruta es para hacerla con preparación específica, sobre todo por la altitud»

Así que, sin apenas planearlo, salió perfecto.
Esta ruta es para hacerla con preparación específica, sobre todo por la altitud, para la que hay que hacer una buena aclimatación. En mi caso, no solo no la había hecho sino que había seguido mis entrenamientos como siempre. De hecho, el viernes había hecho unas series de subida muy fuertes y otras en llano que me podía pasar factura. El sábado descansé.

¿Cuál fue la clave?
Creo que nos ayudó mucho que llevábamos mucho tiempo pensando en venir al Teide. Es una montaña impresionante, allí arriba te sientes como si estuvieras en el Kilimanjaro. Un recorrido tan bonito anima a cualquiera y a mí me dio mucha energía. 

«Se puede hacer mucho más rápido»

O sea que si te lo preparas en serio, bajas de las 6h30’. ¿Puede ser?
Tal vez, lo que es seguro es que se puede hacer mucho más rápido, especialmente si es cierto que se pueden coger otros caminos oficiales, no solo el que está marcado sobre el terreno. Hay momentos en los que tu vas por caminos haciendo zig-zag y hay una pista que baja recto. 

Pere te acompañó durante todo el camino, ¿no?
Sí, en la subida a veces él se paraba y luego le daba un apretón, pero más o menos sí. Me animó mucho.

¿Cuánta importancia crees que tiene el hecho de ir acompañada? ¿Hubiera variado mucho tu cronómetro si vas sola?
Al final, es una ayuda anímica, no física. Es como en Western States, donde puedes correr con liebres. La diferencia es que allí estaba compitiendo y aquí, en la subida, estaba simplemente probándome a mí misma, sin pensar en hacer un récord. Creo que eso también me ayudó, mentalmente no estaba para exigirme nada. 

«En el Teide ha sido la primera vez en mucho tiempo que he conseguido transformar ese dolor en algo positivo»

En redes has compartido el reciente fallecimiento de tu madre. No debe ser fácil aceptar situaciones así.
Sí, en los últimos meses, he sufrido mucho y lo he vivido de una forma muy negativa. Cuando estás entrenando fuerte y sufres, lo puedes vivir como un dolor, pero también puedes darle la vuelta y tener sensaciones más positivas. Es una manera de superarte. Para mí esta última fase ha sido muy oscura y en el Teide ha sido la primera vez en mucho tiempo que he conseguido transformar ese dolor en algo positivo. Eso me daba todavía más ganas de exprimirme. 

En vuestro trabajo, el de los atletas profesionales, la gestión emocional es muy importante. Un mal momento personal afecta también al rendimiento.
Afecta muchísimo, lo he comprobado en mis propias carnes. Si miro hacia atrás, he tenido muchos años de correr feliz, de que todo me saliera bien y de una manera sencilla. Pero ahora me ha venido una temporada difícil, con muchas preocupaciones, tensión y me ha afectado. 

«Llegué a pensar que no podría volver a correr como antes, que ya no valía»

Imagino que tu abandono en UTMB 2021 fue una muestra de ello.
Sin duda, estaba mal. Tendría que haber parado en el km 10, pero como no tengo experiencia en 100 millas, no lo hice. Era una carga que me pesaba, que me frenaba y que no me dejaba disfrutar. Esa es la sensación que he tenido en el último medio año. Siempre he pensado que si corría sería feliz, pero esta temporada no ha sido así. No me sentía libre. 

¿Ya has dejado atrás esos malos momentos?
Ya veremos, pero he vuelto a creer en mí. Antes me proponía algo y lo lograba. Tal vez he tenido mucha suerte, pero ha sido así: el Mundial, el Marathon des Sables, la CCC… Sin embargo, este último año estaba superada y experiencias como la del UTMB me quitaron mucha confianza. Llegué a pensar que no podría volver a correr como antes, que ya no valía. El Teide me ha dado ese punto de seguridad que necesitaba y ahora tengo muchas ganas de hacer una temporada 2022 muy buena. 

«Me duele que algunas personas, y sobre todo los periodistas, nombren Ultra Pirineu como algo destacable de mi trayectoria»

Después de UTMB, también fuiste a Ultra Pirineu y allí no te fue tan mal, sacaste un tercer puesto en una carrera de alto nivel. 
Sí, pero te voy a decir una cosa: a veces los resultados no significan lo que aparentan. En Ultra Pirineu toqué fondo, no estaba competitiva, solo pude terminarla por los patrocinadores y por los familiares que habían venido a animarme. Realmente estaba destrozada y fue una de las peores carreras de mi vida. Sinceramente, yo no me sentí corredora en ningún momento, ni lo intenté, fue como ir a una ruta, no podía ir más lento.  

Por eso me duele que algunas personas, y sobre todo los periodistas, nombren esta carrera como algo destacable de mi trayectoria. Yo, personalmente, ni lo cuento. De hecho, suelo guardar los dorsales de las carreras para recordarlas y el de Ultra Pirineu lo tiré. 

¿Y Western States qué tal?
Fue la última carrera en la que me sentí bien. Llevaba semanas por Costa Rica y EE.UU. y el dorsal me llegó cuando ya estaba de viaje. Me hizo muchísima ilusión porque es una carrera a la que es difícil acceder. Entonces, aunque estaba fuera, enfoqué mucho el entrenamiento hacia Western States, con Rafa Flores al teléfono, y adaptando los entrenamientos todo lo que podía al terreno y la temperatura. A nivel deportivo, fue un tercer puesto muy positivo, aunque me quedé con la sensación de poderlo hacer mejor en el futuro, así que volveré en 2022. 

«Iré a Patagonia Run, repetiré Western, y después ya veremos»

¿Qué más planes tienes para la próxima temporada?
Quiero aprender a correr bien las 100 millas. Iré a Patagonia Run en abril, después repetiré en Western, y después ya veremos. Puede ser que haga una tercera carrera de esa distancia como Diagonale des Fous o, incluso, UTMB. 

¿A sacarte la espinita del año pasado?
Sí, solo iré si estoy a tope. El UTMB es mucho más que correr, es una carrera tan grande que genera muchas obligaciones y mucho estrés. Tienes que llegar muy bien físicamente y emocionalmente para poder disfrutar de todo ese festival. 

«Quiero buscar algún otro reto, tal vez el Kilimanjaro»

¿Y más retos como este último del Teide?
Me gustan mucho, es diferente a las carreras, pero está la competición contra el reloj. Quiero buscar algún otro reto, tal vez el Kilimanjaro, pero no sé cuándo.

Por último, déjame preguntarte por Pere. Me pareció entender que a él también le gustaría probar la ruta 0-4-0. ¿Qué me dices?
Sí, creo que se quedó con las ganas, pues ya sabe cómo es el recorrido y cómo hacerlo bien. El tiempo de [Manu] Merillas es difícil de mejorar, pero pienso que puede hacerlo si lo prepara bien, como si fuera una carrera más del calendario. Creo que se lo está pensando.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.