UNA PROGRESIÓN IMPARABLE

Ragna Debats: “Las carreras son como los exámenes de la universidad”

La flamante vencedora de Transvulcania nos detalla su carrera y la manera en la que vive, junto a su familia, este deporte.

Ragna Debats en la víspera de Transvulcania 2019
| No hay comentarios | Compartir:

Ragna Debats venció el sábado en el Ultramaratón de Transvulcania. La holandesa, afincada en Terrassa (Barcelona), corrió de forma inteligente, controló en todo momento a sus rivales y esperó su momento para dar el ataque definitivo. Su niña y su pareja, Pere Aurell, le esperaban en la majestuosa meta de Llanos de Aridane, el mismo emplazamiento donde él tocaba la gloría exactamente un año antes.

Menuda racha lleva la vigente campeona del mundo de Trail, que ha arrancado la temporada de una forma excepcional. Tras una pretemporada en la que le “costó ponerse a punto”, las últimas semanas habían sido pura competición. Primero, en abril, en el Marathon des Sables, “una carrera icónica que me hacía mucha ilusión completar” en la que mostró su dominio aplastante y más tarde en las alturas de Yading Skyrun, donde se hizo con el segundo puesto.

Con tan solo una semana de margen para viajar y reconocer el terreno, Debats se plantó en la salida desde el Faro de Fuencaliente con bastantes nervios. “Es algo positivo para mí. Si no tengo nervios, significa que estoy un poco indiferente respecto a cómo me puede ir. Hoy siento que estoy muy concentrada en la competición y que el resultado será importante para mí”, nos decir antes de partir. 8h09’25” se proclamaba vencedora

“A veces incluso mi familia me dice que me pongo un poco inaguantable, pero es porque estoy realmente muy centrada en lo que me espera”

¿Cómo ha ido?
Genial, yo quería hacer una carrera progresiva y lo he conseguido. Sabía que se iba a salir demasiado fuerte y, sin regalar tiempo, he preferido empezar a mi propio ritmo. Es por eso que se escapó Anne-Lise Rousset. Por suerte, después la pude adelantar y despegarme de Megan Kimmel.

En la salida nos contaste que estabas nerviosa, muy concentrada.
Normalmente en los instantes previos me gusta estar sola. A veces incluso mi familia me dice que me pongo un poco inaguantable, pero es porque estoy realmente muy centrada en lo que me espera.

Que te esperen en la meta tu pareja y tu hija tiene que dar una motivación extra.
Por supuesto, son muy importantes para mí. Desde que Pere [Aurell] supo que no podía competir, pues está lesionado, me dijo que me haría la asistencia. Ha sido clave contar con él y gracias a eso he tenido la confianza suficiente para correr bien y aguantar hasta el final.

“A lo largo de los 75 km mucha gente me ha animado, muchos corredores a los que iba adelantando, y es algo que se agradece”

¿Con qué momento te quedas del día de hoy?
Sobre todo del primer tramo, cuando íbamos con las otras chicas. Me sentía cómoda, confiada y sintiendo que formamos parte de un juego bonito, en el que todavía hay mucho compañerismo. A lo largo de los 75 km mucha gente me ha animado, muchos corredores a los que iba adelantando, y es algo que se agradece.

¿Qué papel ocupan las carreras en tu vida actual?
Para nosotros todo esto es un estilo de vida que nos tomamos muy en serio. Trabajo la competición lo mejor que puedo y disfruto cuando me siento bien preparada. Son como los exámenes cuando iba a la universidad, el día de la prueba simplemente hay que demostrar lo que ya sabes y si puede ser celebrarlo.

Sabemos que eres muy meticulosa con todo lo que respecta a entrenamientos o alimentación…
Sí, me encanta entrenar y la alimentación es algo que aprendí desde pequeñita. Es cierto que hubo unos años en los que no me cuidaba tanto, pero ahora he vuelto a hacerlo. No es muy difícil, solo hay que llevar una dieta mediterránea, que todo el mundo necesita, comer variado y, en nuestro caso, tener en cuenta la cantidad de hidratos, proteínas y vitaminas que necesitamos para rendir.

“Al final, estamos en manos de la montaña y cualquiera puede tener un problema. Si te caes, la ayuda del resto de corredores puede ser fundamental, por eso somos solidarios”

Llevas una progresión imparable y ya estás entre las mejores corredoras del mundo. ¿Notas la presión de partir como favorita?
La presión te puede perjudicar, si no sabes trabajarla mentalmente, pero también puede ser algo positivo. Yo intento darle la vuelta a este concepto y que me ayude a estar atenta, despierta, activa y a sacar lo menos de mí.  

Decías que este es un deporte bonito, pero también hay mucha competitividad, ¿no?
Cuando estás en carrera sí, además el nivel va subiendo año a año, aunque creo que todavía se respira muy buen ambiente y espero que nunca deje de ser así. Al final, estamos en manos de la montaña y cualquiera puede tener un problema. Si te caes, la ayuda del resto de corredores puede ser fundamental, por eso somos solidarios. Lo mismo si te da una deshidratación… Es lo que nos diferencia del atletismo convencional, donde el entorno es completamente seguro y controlado, donde nadie te tiene por qué ayudar.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.