ERA UNO DE LOS FAVORITOS

Pere Rullan, tras lesionarse en el maratón de Zegama 2017: “Me dolió especialmente por la gente que me acompañaba”

Pere Rullan había preparado milimétricamente la carrera pero tuvo que abandonarla en el kilómetro 14, tras una fuerte dobladura de tobillo. Tras retirarse, hablamos con él de este traspiés y de todo lo que envuelve su vida de corredor.

Pere Rullan
Pere Rullan
| No hay comentarios | Compartir:

Su tercer puesto -con un tiempo de 3h52m50s- en 2015, cuando corrió allí su primer maratón de montaña, le perfilaba como un claro candidato la victoria. Esta condición de favorito le había hecho protagonista también de la rueda de prensa del maratón Zegama-Aizkorri, a la que escoltado por los dos corredores que finalmente ganarían el maratón, Maite Maiora y Stian Angermund-Vik, y por la estadounidense Megan Kimmel.

El mallorquín sabía que el sábado 27 de mayo de 2017 podía ser su gran día en Zegama y que la meteorología, benévola, podría incluso acercarle al a priori intocable récord de Kilian Jornet. Por todo ello, Pere Rullan había preparado milimétricamente la carrera: meses de entrenamiento para llegar en el punto álgido de forma, reconocimiento del terreno, diseño de estrategia para la carrera y algunos recursos para sacarse de encima la presión.

El de Sóller había pensado en todos los detalles de su cita con Zegama, pero la montaña y el deporte son imprevisibles, y la que podía haber sido su gran carrera acabó en el kilómetro 14 por un inoportuno esguince en su tobillo izquierdo.

«Llevaba una temporada completamente limpia de lesiones, tal vez por eso me confié»

Después de la lesión del año pasado, llegabas con muchas ganas este año. Ha sido una pena no haberte podido ver competir.
Pues sí, era una de las carreras más importantes del año, llegaba muy bien preparado y con la motivación por las nubes. Además, llevaba una temporada completamente limpia de lesiones, tal vez por eso me confié.

¿Qué ocurrió exactamente?
Iba con un grupo en el kilómetro 8,5, justo después de pasar Otzaurte, me despisté, no vi donde pisaba al tener a alguien delante y me doblé el tobillo. Oí un “crack”, sabía que me había hecho daño, pero con el ambiente que había intenté continuar aunque fuera para completar el recorrido. El pie me quemaba y no podía correr bien, tampoco en las bajadas, así que unos kilómetros más adelante decidí retirarme. Quedaban casi 30 kilómetros y era inviable.

«Me ha salido edema y tardará unas semanas en curarse bien»

Habrá sido un buen palo psicológico.
Sí, me dolió muchísimo no solo por mí, sino por toda la gente que me acompañaba. Desde el equipo de mi patrocinador a mi familia y amigos que habían venido a animarme en la carrera. Al final, no me vieron pasar ni una vez.

¿Cómo tienes ahora el tobillo?
Con el trabajo del fisioterapeuta se va bajando el hinchazón, pero me ha salido edema y tardará unas semanas en curarse bien. No ha sido muy grave.

¿Te trastoca mucho la temporada?
Espero que no demasiado. A final de junio quería ir al Campeonato de España individual en Zumaia, pero no sé si llegaré. Al resto de carreras espero no faltar.

«Vi las llegadas y me imaginaba que yo también entraba en la meta»

¿Pudiste seguir la carrera? ¿Qué te pareció la exhibición de Stian Angermund-Vik?
Al retirarme vi pasar a todos los corredores y me bajaron a la meta con un todoterreno. Allí sí que vi las llegadas y me imaginaba que yo también entraba en la meta. El nivel de la carrera fue tan alto como se preveía y me sorprendió también la actuación de Marco de Gasperi. Lo que no me apeteció fue quedarme a la fiesta de la noche, no quería tener que explicar a todo el mundo lo que había ocurrido.

Dejando al margen el traspiés de Zegama, háblame de tu evolución.
Yo empecé a correr con 19 años, después de haber probado muchos deportes: tenis, fútbol, baloncesto… Empecé a estudiar INEF y la sierra de Tramontana me daba el espacio perfecto para correr por la montaña. Desde hace unos años me mudé a la Cerdanya y he integrado también el esquí de montaña en mis actividades. Ahora llevo también el Centro de Tecnificación de la Federación Catalana y tutorizo a los jóvenes en su progresión.

«Cada uno tiene que ser consciente de sus limitaciones, y así decidir cómo va a la montaña»

¿Qué les dices?
Que no se pasen con las distancias y que los procesos son lentos. Tanto los jóvenes como los adultos hacen cosas que están por encima de su nivel muscular y luego eso se paga. Cada uno tiene que ser consciente de sus limitaciones y así decidir cómo va a la montaña. Por ejemplo, Kilian Jornet puede ir al Everest de una forma muy rápida y con poco material, pero es que lleva mucho aprendizaje y preparación detrás. Hay gente que acaba de llegar a la montaña y quiere verse reflejada en esas actividades, o en carreras de ultradistancia, y es un error.

¿Cuáles son tus puntos fuertes?
Se me da bien tanto la bajada como la subida y flaqueo más en los llanos; me cuesta llevar un ritmo alto y constante. Las subidas se pueden entrenar, y yo hago muchas carreras verticales también en invierno, y para los descensos tienes que tener esa confianza para lanzarte.


¿Se puede entrenar?
Sí, yo creo que también se puede mejorar mucho en la coordinación y la pisada. En mi opinión, para trabajar la seguridad es muy positivo el esquí de montaña, ya que allí coges velocidades mucho mayores, tienes que ser ágil y hay transferencia.

«En Zegama se conocieron mis padres con los de mi pareja. ¿Puede haber mejor forma para quitarme la presión de la carrera?»

Ahora estás considerado uno de los favoritos en todas las pruebas a las que acudes. ¿Cómo lo llevas?
Es un honor, pero al mismo tiempo una responsabilidad. Es importante tener estrategias para deshacerte al máximo de la presión. Yo siempre tengo presente que las carreras son también una competición contra ti mismo, aunque haya mucha gente de nivel y eso te ponga nervioso. Al fin y al cabo, la clave acabarán siendo tus sensaciones y si eres capaz de exprimirte al máximo.

¿Algún truco más para quitarte la presión?
Siempre hay muchos elementos externos a la carrera que son también muy importantes. La gente que te anima, el ambiente, hay que tratar de disfrutar de todo eso. En mi caso, en Zegama se conocieron mis padres con los de mi pareja. ¿Puede haber mejor forma para quitarme la presión de la carrera?

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.