VÍDEO-ENTREVISTA

Pere Rullán: “Mis patrocinadores son mis padres y les agradezco la oportunidad que me están dando”

Pere Rullán está siendo la sensación de la temporada; tras ser Campeón de España de Carreras por Montaña, se ha marcado una gran Zegama-Aizkorri que le pone en el mapa como uno de los corredores más en forma de la actualidad.


| No hay comentarios | Compartir:

Hace poco, Pere Rullán no era de los corredores de montaña más conocidos del pelotón, pero esta temporada se ha decidido a cambiarlo. Tras ser Campeón de España de Carerras por Montaña, en su primer maratón de montaña ha conseguido subirse a todo un podio de la Zegama-Aizkorri. Sus próximos retos serán a nivel nacional e internacional, porque este mallorquín de momento no tiene techo.

Cuéntanos cómo comenzaste en el mundo del trail running.
Soy corredor, me gusta mucho el medio de la montaña. Hace cinco o seis años descubrí este mundo y este año he conseguido ser Campeón de España. Paso a paso.

¿Con qué resultados de los logrados hasta ahora te quedarías?
Las pruebas de Copa del Mundo valen como gran experiencia, porque correr con gente de nivel llena mucho. Además del Campeonato de España, me quedo con el décimo puesto de la Limone Extreme de la Copa del Mundo de hace dos años.

«Las pruebas de Copa del Mundo valen como gran experiencia, porque correr con gente de nivel llena mucho.»

¿Por qué decidiste probar también en el esquí de montaña?
Un poco influenciado por Kilian y los grandes esquiadores; me marché hace seis años de Mallorca por los estudios. Estuve en Madrid y Galicia, y luego en Lleida. Allí descubrí el mundo del esquí de montaña y hace tres años compagino esquí y carreras. Ahora que he acabado la carrera, he apostado por esto y he subido a Font Romeu a ver si se me pega algo de todos los cracks que viven allí.

¿Qué te parece Font Romeu?
Es un sitio que tiene un poco de todo. Estás en altura y tienes facilidades para entrenar, con todo tipo de terreno. Está en Francia, pero al lado de España.

¿Cómo ves tu futuro dentro de los deportes de montaña?
Voy día a día y no sé qué haré después del verano. Este año estuve en Font Romeu y me gustaría seguir otro año, pero en mi casa hacen un esfuerzo muy grande para ayudarme. Por eso voy carrera a carrera. En el Campeonato de España no esperaba que me fuera tan bien. Ya veremos donde llegamos. Pero me gustaría disfrutar de otro invierno de esquí de montaña.

«Voy día a día y no sé qué haré después del verano. Este año estuve en Font Romeu y me gustaría seguir otro año, pero en mi casa hacen un esfuerzo muy grande para ayudarme.»

Un mallorquín que compite en esquí de montaña puede sonar un poco extraño…
Puede sonar un poco raro, pero como la gente que va tan bien en las carreras también esquían, pensé en probarlo y compaginar ambas disciplinas. Con la coña, en cronoescalada me defiendo bien.

¿Qué aspectos a favor y en contra tiene el esquí de montaña para los corredores?
Puedes acumular volumen de trabajo sin fatigar tanto el cuerpo; puedes hacer 2.000 metros positivos cada día, pero corriendo tienes el desnivel negativo, que te desgasta más. La altura y varios factores más te ayudan, pero hay que vigilar mucho la transición del esquí al correr. Yo sigo corriendo una o dos veces a la semana en invierno para que la transición sea menos agresiva. Si te adaptas bien, a nivel central y de organismo, la preparación que llevas de invierno es fantástica.

¿Tienes entrenador?
Lo tengo desde que estudiaba en Madrid. Es David Galindo, que es un corredor de montaña que lleva muchos años en esto. Empecé con él a los 19 años y ahora me entrena a distancia, combinando con mis conocimientos de INEF.

¿Cuáles son las claves de una buena preparación?
La alimentación, el descanso y el entrenamiento son básicos. Combinar bien estos tres aspectos es muy importante.

«La alimentación, el descanso y el entrenamiento son básicos. Combinar bien estos tres aspectos es muy importante»

¿Y el apartado mental?
Los mejores corredores tienen un gran equilibrio físico y mental. Si dedicas tantas horas a entrenar tienes que tener algo para desconectar. Necesitas una serenidad o un control de tus nervios.

¿Qué piensas de la Zegama-Aizkorri?
Hay mucho ambiente, mucho nivel y mucho barro. Estuve dos semanas reconociendo el terreno y si juntas todo ves que es una carrera que no perdona, en la que si te pasas llegas mal a meta. Hay mucho nivel y la meteo es complicada, por lo que hay todo para ser una gran fiesta.


¿No has probado en correr ultra trail?
He intentado no pasarme de distancia ni hacer cosas largas, aunque en este mundo parece que tienes que hacer ultra distancia. Hice uno con 19 años, de 78 kilómetros, y mi entrenador me dijo que no, que comenzara por pruebas verticales y carreras de 20 kilómetros y ahora vamos subiendo. No quiero competir mucho al año. Lo dividiré en 15 carreras al año.

«Los mejores corredores tienen un gran equilibrio físico y mental. Si dedicas tantas horas a entrenar tienes que tener algo para desconectar»

¿Cuáles son tus objetivos?
Pues cuatro o cinco al año, carreras en las que tienes que estar realmente bien. El resto suelen ser compromisos o carreras que te apetecen hacer.

¿Con qué distancia te sientes más cómodo?
Yo diría que el medio maratón de montaña y kilómetros verticales. Zegama es mi primer maratón, pero todavía no me siento cómodo en estas distancias más largas.

¿Cómo está el trail running en Mallorca?
Todavía no se ha desarrollado, no se le ha dado valor en la isla. Pero tenemos la Sierra de Tramuntana, con una altitud máxima de 1.400 metros. Yo sé que desde mi casa puedo hacer un  tramo de 3 km y 1.000 metros positivos. Hay terreno y zonas técnicas; quizá falta darlo a conocer, pero poco a poco la gente la va conociendo.

¿Tienes alguna frase que te motive?
No te imagines el muro entero, pon un ladrillo día a día, lo más perfecto que puedas. Paso a paso.

¿Cuál es tu carrera favorita?
La de mi pueblo, en Sóller. Hay mucho terreno técnico y no decepciona. En Madrid me gusta el Cross al Yelmo, muy rápida y perfecta para la gente que empieza, con parte de asfalto y montaña que la hacen entretenida.

«No te imagines el muro entero, pon un ladrillo día a día, lo más perfecto que puedas. Paso a paso»

¿Qué es lo que más te gusta de las carreras por montaña?
No hay ninguna carrera igual, cada carrera tiene su esencia y sus particularidades. En asfalto las carreras son muy parecidas, pero en el trail hay que contar con el terreno, el clima o el desnivel, tres variables que pueden condicionar muchísimo. Para mí es un atractivo, porque el nivel de cada corredor lo marca la carrera, porque te puedes adaptar mejor o peor a esa carrera. Así no siempre gana el mismo y le añade emoción.

Siendo mallorquín, ¿por qué compites con la Selección Catalana?
Han apostado por mí y voy a hacer la Copa del Mundo con ellos. Estaré en Dolomitas, si se puede algún desplazamiento intercontinental, y también la Limone Extreme. También el Campeonato de España de Carreras Verticales en Fuente Dé y lograr una plaza en el Campeonato de Europa.

¿Tienes patrocinadores?
Mis padres, así de claro. A nivel de calzado me ayuda La Sportiva, de ropa tengo a Oso. Son colaboradores de material, pero mis padres hacen un esfuerzo que yo les agradezco y espero poder recompensárselo. Ellos ven que he cumplido con los estudios y me dicen que o me dedico ahora al deporte o no lo hago nunca. Les agradezco mucho la oportunidad que me están dando.

Pere Rullán forma parte del equipo de La Sportiva

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.