Pau Capell es el nuevo vencedor del Ultra-Trail World Tour. Los resultados del UTMB, que junto al Marathon des Sables era la prueba que clave del circuito, le han coronado a pesar de que todavía resten 4 pruebas para terminar la competición. De esta manera cumple un sueño por el que había peleado en las últimas temporadas y que en varias ocasiones había rozado con la punta de los dedos.
Además, como nos explica en la entrevista, lo ha hecho siguiendo un camino propio, aceptando las reglas de la organización del circuito, pero añadiendo un componente ético propio. Así, a pesar de que sus precoces resultados en Transgrancanaria y Lavaredo han sido los que le han dado el título, el ultrarunner de solo 27 años ha querido participar en tres pruebas más hasta llegar a un total de 5. La última: una CCC en la que consiguió una luchada medalla de bronce.
“Cuando empiezas a apretarle duro sale toda la carga que llevas acumulada”
Un tercer puesto en la CCC que sabe a oro.
Sí, especialmente por todos los problemas que tuve en los primeros kilómetros. Me dolían mucho las piernas e incluso tuve que parar en el km 4.
¿Qué te ocurrió?
La temporada se me hizo demasiado larga. En junio y julio había competido mucho y lo pagué en ese momento. A veces piensas que estás más descansado de lo que realmente estás, pero cuando empiezas a apretarle duro sale toda la carga que llevas acumulada.
“Las previas y los favoritos de las carreras están muy bien en el papel”
Pero pudiste revertir la situación con bastante celeridad y contundencia.
Hay que aprender a correr también en esas condiciones. Hay que aprender a decirte que ese día va a ser más duro de lo que habías planeado, agachar la cabeza y tirar para adelante.
Supongo que a nivel mental no tiene que ser fácil. Partías como el gran favorito y llegaste a ir en la 60ª posición.
Las previas y los favoritos de las carreras están muy bien en el papel, pero después cada uno hace lo que puede. Es duro ver cómo tu cuerpo no funciona, pero venir desde atrás también es divertido, mucho más que cuando vas solo o compitiendo con otro corredor durante muchas horas.
“En la CCC llamé 9 veces a Marta para avisarle de que me iba a parar, pero ella siempre confió en mí. ‘Deja de llamar y corre”
¿Hay alguna idea que te repitas en los malos momentos?
Solo pienso en llegar al siguiente avituallamiento, que es donde está mi pareja y mi familia. Llegué hablando sobre una posible retirada y recibí los ánimos necesarios para continuar. En la CCC llamé 9 veces a Marta para avisarle de que me iba a parar, pero ella siempre confió en mí. “Deja de llamar y corre”, me llegó a decir. Sabe lo que tiene que hacer en cada momento.
Celebraste más en la línea de meta este bronce que otras victorias.
Chamonix te lo pone muy fácil. Siempre que he llegado a la meta aquí lo he celebrado con un triunfo, a pesar de que solo gané una vez. Es un lugar que me trae muy buenos recuerdos y donde el público te hace sentir un ganador aunque llegues último.
“En carrera me iban comentado lo que se publicaba en las redes sociales y eso te hace dar más de ti”
Además del apoyo de la gente cercana, también hay muchos desconocidos que te animaban y se ha hecho eco de tus logros en las redes sociales. ¿Qué significan para ti los seguidores?
Sinceramente, no saben lo importantes que son. Este es un deporte solitario, en el que pasas muchas horas solo corriendo por la montaña, y darte cuenta de que hay gente que interactúa contigo a ese nivel te hace sentir que no estás solo. En carrera me iban comentado lo que se publicaba en las redes sociales y eso te hace dar más de ti.
Y tres años después, eres el primer español que gana el UTWT.
Sí, por fin. Tras ser tercero en 2016 y segundo en 2017, este año me tocaba. Los abandonos que ha habido este año en la prueba reina del UTMB han jugado a mi favor.
“No me gusta la idea de que con solo dos carreras se pueda ganar una competición como esta”
Pero al principio de la temporada no figuraba entre tus objetivos.
La temporada se empieza de una manera y se acaba de otra. Tenía en el calendario Hardrock 100, pero la victoria en Transgrancanaria me hizo repensármelo y centrarme en el UTWT. Me hacía mucha ilusión el viaje a EE.UU. y es muy difícil conseguir el dorsal, pero pensé que podía merecer la pena.
Una apuesta fuerte, teniendo en cuenta que el Marathon des Sables y el UTMB reparten la mayoría de los puntos y tú no estabas inscrito en ninguna.
Sí, lo mejor de todo es que lo he hecho siguiendo mis propias reglas. Partiendo de que no iba a esas dos carreras, he programado otras en el siguiente nivel de puntuación. No me gusta la idea de que con solo dos carreras se pueda ganar una competición como esta, así que yo he ido a cinco pruebas y las he completado sin bajarme del podio.

“Yo no me veo como un ídolo”
Eres muy joven y cuentas ya con un palmarés importantísimo en los ultras.
Sí, tal vez sea eso lo que me diferencia de otros corredores, muy pronto estoy consiguiendo cosas que ni imaginé. De todas formas, yo no me veo como un ídolo. Aunque lo hago encantando, me sigue resultando muy extraño cuando me piden fotos o autógrafos. Eso es para cracks como Kilian Jornet, al que yo también se lo pediría. Sigo sintiéndome el mismo que cuando empecé a correr y, de hecho, sigo repitiendo muchos de los fallos de entonces.
¿Cómo encaras el final de la temporada?
Si nada lo impide competiré en Ultra Pirineu. El año pasado sufrí muchísimo y una de las condiciones para que vaya es que me sienta más recuperado. No quiero arrastrarme durante tantos kilómetros. Para cerrar, me gustaría ir a la Everest Trail Race.
