Pau Capell ha sido uno de los grandes protagonistas de la temporada que ya acaba; a pesar de su juventud, se está destapando como uno de los más consistentes del ultra trail, algo que queda petente con un podio en todo un Ultra Trail World Tour. Con él repasamos su temporada 2016.
¿Cómo valoras tu temporada competitiva de carreras por montaña?
Una temporada muy buena, con buenos resultados y pudiendo superar los objetivos marcados a inicios de temporada.
¿Crees que has cumplido los objetivos marcados hace un año?
Sí, pensamos en participar en el UTWT (Ultra Trail World Tour) pero sin pensar en finalizar en el podio, por lo que ha sido un gran resultado. Poder ir a un Mundial para correr con los mejores también fue una sorpresa.
«El año que viene supongo que es el año del salto a las 100 millas, pero siempre con los pies en la tierra para ser conscientes de donde nos metemos.»
¿En qué has evolucionado como corredor desde tus inicios?
¡En todo! Empecé a correr como un popular más, pero poco a poco me fue gustando más y fui aprendiendo y disfrutando más en la montaña. Ahora puedo encarar carreras de larga distancia con respeto pero con confianza.
¿Tienes pensado dar el salto a las 100 millas?
El año que viene supongo que es el año, pero siempre con los pies en la tierra para ser conscientes de donde nos metemos.
¿Qué cambios crees que tendrías que hacer para dar ese salto?
No creo que haya que hacer muchos más cambios respecto lo que hago ahora, ya que por entrenamiento y planificación es lo mismo. Ya he corrido una prueba de 186km, que fue el año pasado en Menorca, por lo que algo de experiencia tengo aunque el desnivel fuera menor que pruebas de alta montaña.
«Al final, el calendario debería quedarse con aquellas carreras que realmente se preocupen por la seguridad y el buen hacer de la prueba.»
También organizas eventos, ¿por dónde irán en ese sentido las carreras de montaña del futuro?
Es muy complicado analizar este tema ya que estamos en un boom que no se sabe a donde irá a parar. Lo que la gente valora más es la experiencia, es poder vivir algo distinto al día a día, y creo que las carreras deben entregar esto a cada participante, se debe sentir único.
¿Crees que hay una superpoblación de carreras por montaña?
Hay muchas carreras porque también hay mucha demanda, pero creo que hemos de señalar también esas carreras que no aportan el servicio que los participantes debemos recibir. Al final, el calendario debería quedarse con aquellas carreras que realmente se preocupen por la seguridad y el buen hacer de la prueba.
«Poder correr con los mejores del mundo siempre es un orgullo, y si encima terminas y se consigue la plata mundial, ¡aún más!»
¿Hasta dónde crees que llegará este boom del trail running?
Buff… que llegue donde llegue, pero que lo haga con sentido y sobre todo con garantías de éxito.
¿Tienes ya algún objetivo marcado para el año que viene?
Sí, más o menos la temporada ya está al 90% planificada. Me gusta tenerlo todo bien atado para poder empezar a trabajar en ellos. La primera carrera será la Transgrancanaria.
El año pasado un objetivo fue el UTWT. ¿Cómo ves los cambios de formato para 2017?
El formato ha cambiado bastante y la clasificación final se focaliza en menos carreras (aunque haya más carreras en el calendario). En mi opinión, un UTMB es muy distinto a un SABLES, por lo que no sé si tiene lógica que puntúen en un campeonato de ultratrails… son pruebas distintas.
«Fue una polémica y una situación que no tendría que haber pasado, básicamente porque como bien comentas era una senyera y nada más.»
¿Cómo viviste el Campeonato del Mundo de Trail?
Muy intensamente, fue una experiencia bonita. Poder correr con los mejores del mundo siempre es un orgullo, y si encima terminas y se consigue la plata mundial, ¡aún más!

¿Cómo viviste la polémica que se levantó con el tema de la senyera durante aquella carrera?
Desde la distancia. Soy corredor y tengo muy claro que lo que me gusta es correr. Fue una polémica y una situación que no tendría que haber pasado, básicamente porque como bien comentas era una senyera y nada más. Un corredor lo último que quiere es sentirse frustrado mientras corre, fue una situación que me afectó durante 10km y creo que allí perdí bastante tiempo, que igual me hubiera servido para acabar más delante.
« Habría que obligar a todos los corredores a pasar por test antidopaje, es superimportante que los corredores corran con las mismas condiciones»
¿Que te parece la carrera como formato y que se acabe convirtiendo en una cita cada vez más importante?
En una prueba de Mundial es bueno que estén los mejores del mundo para poder medir el nivel de cada uno en un día, pero también es engañoso, ya que puede ser que no tengas el día y no puedas dar tu 100%. Los campeonatos anuales como el UTWT o el de la ISF también miden la continuidad y eso lo veo bien.
¿Cómo ves los esfuerzos que se hacen en el trail en la lucha contra el dopaje?
Los veo necesario y habría que obligar a todos los corredores a pasar por test antidopaje, es superimportante que los corredores corran con las mismas condiciones. Siempre que sea para apoyar estos movimientos, ¡allí estaré!