ENTREVISTA

Pau Capell: “No me pongo techo, siempre se puede hacer más para intentar ser mejor”

La victoria de Pau Capell ha dejado claro que es uno de los grandes del ultra trail actual. Con él repasamos su victoria en Gran Canaria y otros aspectos de su futuro.

Pau Capell entra en meta y se convierte en el ganador de la Transgrancanaria 2017
Pau Capell entra en meta y se convierte en el ganador de la Transgrancanaria 2017
| No hay comentarios | Compartir:

Mediada la veintena, Pau Capell ya es uno de los grandes corredores de larga distancia por montaña. El joven catalán lleva tres años sumando buenos resultados y este 2017 puede ser el año definitivo. De momento, una victoria en Transgrancanaria que es más que un puñetazo encima de la mesa.

¿Cómo has vivido tu victoria en una carrera como la Transgrancanaria?
Intensamente. Iba con muchas ganas de empezar la carrera, pues era mi primera carrera. No tenía ningún objetivo de victoria, sino que fui a dar todo lo que tenía. A medida que iba quemando kilómetros, iba viendo que cada vez era más posible, me iba confiando y que podía ganar una de las mejores pruebas del mundo. Al terminar sentí mucha satisfacción, compartiendo este momento con mi pareja, familia y mis amigos. Ahora ya pienso en la siguiente carrera, que es lo importante, ir paso a paso y intentar llegar al máximo a la siguiente competición.

¿Cómo afrontaste correr en invierno pero con las condiciones de Gran Canaria?
Correr en invierno nos pone a todos un poco firmes. Tenemos que entrenar gran parte de temporada en invierno para estar bien de primavera a otoño. El hecho de correr en Canarias, con algo de calor, a mí me va bien. Soy de Sant Boi y entreno con calor, por lo que las condiciones fueron buenas para competir.

«Me la planteé para disfrutar. La mayor dificultad fue cuando me perdí en la zona de Fontanales, durante 10 minutos, y perdí todo el tiempo de ventaja logrado durante la primera maratón.»

¿Dirías que es una de las victorias más importantes de tu carrera deportiva?
Sí; llevo tres años corriendo en serio, desde 2014 hasta ahora. Mi carrera es corta, pero lógicamente la Transgrancanaria es una de las tres mejores carreras del mundo, con mucho nivel, y eso lo hace ser una de mis victorias más importantes.

¿Qué ha sido lo más difícil de esos 125 kilómetros?
Me la planteé para disfrutar. La mayor dificultad fue cuando me perdí en la zona de Fontanales, durante 10 minutos, y perdí todo el tiempo de ventaja logrado durante la primera maratón. Ves que todo vuelve al inicio después del esfuerzo. Me encontré muy bien durante todo el recorrido. El aspecto psicológico cuando me perdí fue el mayor contratiempo.

Tu pareja te puso audios con mensajes de amigos y familiares entre la música. ¿Cómo viviste esa situación?
Fue una sorpresa. Subiendo a Tamadaba estoy escuchando una canción y en un momento escucho a uno de mis mejores amigos dándome ánimos. Me quedé paralizado, no sabía que hacía esa voz entre mi música. Luego fueron viniendo más mensajes de familia y amigos. Luego esperaba escuchar más mensajes y me daban mucha motivación. Esos pequeños detalles son la diferencia entre correr bien y correr al máximo.

«Cada uno se pone su presión dependiendo de tus objetivos. Si vas a correr y luego se te da bien, la presión queda a un lado, pues vas a disfrutar.»

¿Es importante en esta carrera ir con tiempo para aclimatar?
En esta y en todas. Es importante conocer el terreno, saber dónde apretar, dónde no. Si hay piedra, si se puede correr. En esta ocasión fui un mes antes a entrenar con Jordi Gamito y Diego Pazos. La conozco muy bien y fui cuatro días antes. Es importante, no sólo por aclimatar, sino para tranquilizarte y estar en el sitio donde vas a correr.

¿Se corre con más presión a medida que vas consiguiendo triunfos más importantes?
Cada uno se pone su presión dependiendo de tus objetivos. Si vas a correr y luego se te da bien, la presión queda a un lado, pues vas a disfrutar. Si quieres ganar y dedicarte a ello, la presión será mayor porque es tu objetivo del día a día. En mi caso no tengo presión, tengo mi trabajo. Al final sí que te gusta la competición, pero la presión se la dejamos a deportistas que tampoco creo que sean de este ámbito

Este año das el salto a las 100 millas, ¿cómo llevas esa transición?
Muy tranquilo. Ya las corrí en Menorca, 22 horas corriendo, y puede ser un tiempo en el UTMB. Por las horas no me da miedo, sino por el cansancio. Serán más kilómetros, y más sufrimiento o más disfrute.

«No hay que ponerse techo ni en el deporte ni en la vida. Porque si lo consigues, entonces qué queda. Aquí no hay techos que valga.»

¿Piensas que puede ser más duro a nivel psicológico que otras ultras que has corrido antes?
Seguro. Cuando llevas muchos kilómetros en las piernas vas cansado, con dolores… Y la que tira es la cabeza. Estoy convencido de que la exigencia psicológica es mayor, pero también lo es el objetivo, lo cual ayuda. La mente puede más, y una cosa compensa a la otra.

Has anunciado que correrás en Transvulcania ¿se te queda un poco “corta” para tus condiciones?
Bueno, tengo 25 años y dicen que la gente joven es más explosiva. Ahora los jóvenes que estamos subiendo intentamos cambiar esa tónica. En distancias cortas vas más forzado, pero esta es una distancia que me puede ir bien. La última parte es muy rápida y me puedo encontrar muy bien en ese terreno. La anterior vez que la corrí tuve un día muy malo, con muchos problemas durante la semana. Esperemos que este año sea distinto.

¿Crees que podrás estar en el próximo Campeonato del Mundo de Trail?
No lo creo porque en teoría no se puede. Yo quiero estar en los campeonatos donde más nivel haya, pero siempre dependiendo de las condiciones y requisitos necesarios. Yo, todo lo que sea correr, encantado.


«Estados Unidos me gusta mucho, no tanto por las carreras, sino por el ambiente. Es un poco pronto, pero Estados Unidos suena bastante bien para el año que viene.»

¿Cuál crees que es tu techo como corredor de ultras?
No hay que ponerse techo ni en el deporte ni en la vida. Porque si lo consigues, entonces qué queda. Aquí no hay techos que valga, siempre se puede hacer más para intentar ser mejor en aquello que te gusta.

¿Qué ultras te gustaría correr en los próximos años?
No sé qué correré. Estados Unidos me gusta mucho, no tanto por las carreras, sino por el ambiente. Y también alguna ultra exótica, diferente, salvaje… Es un poco pronto, pero Estados Unidos suena bastante bien para el año que viene.

¿Vas este año otra vez a por el UTWT?
No, el formato ha cambiado bastante, con una carrera a la que no puedo ir, como Sables. Haré UTMB y MIUT, pero mi objetivo no es este, sino cada carrera. Y si salen bien las carreras, pues estaré contento.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.