Publicidad Millet CxM
ENTREVISTA

Pau Capell: “Me entraban ganas de llorar de rabia por no pillar a los primeros”

Quedar tercero en la CCC del Ultra Trail del Mont Blanc le dejó unas sensación agridulce: “Estaba feliz por haber recuperado, pero podría haber ganado”, cuenta el corredor Pau Capell. Tuvo un problema al inicio de la carrera que le hizo perder tiempo pero al final logró colarse en el podio.

Pau Capell en la meta de la CCC 2018, en la que fue tercero
Pau Capell en la meta de la CCC 2018, en la que fue tercero
| 1 comentario | Compartir:

“Hay carreras y carreras”, cuenta Pau Capell, “y en esta hemos aprendido”. Al catalán se le bloquearon las piernas en la salida de la CCC de la UTMB de este año y perdió veinte minutos muy valiosos en los que vio pasar a multitud de contrincantes. A partir de ahí, la estrategia de su carrera fue recuperar el tiempo perdido “y tirar de oficio” para lograr colarse entre los primeros.

¿Cómo recuerdas la salida de la carrera?
La carrera fue rápida, había corredores muy rápidos, referentes para mí como Marco de Gasperi. Después fue más lucha que otra cosa porque físicamente tuve unos problemillas al inicio y eso hizo que al al final tuviese que remontar de la sesenta posición, donde estaba, hasta colocarme en el podio final.

¿Qué te pasó?
Salí en cabeza y empecé a notar calambres en las piernas. Quizá por falta de calentamiento o algo parecido, y me tuve que parar en un árbol a estirar. Me empezaron a pasar amigos, Iván Camps, Isaac Riera, la primera chica, y dije «oye, para ya de estirar y empieza ya a subir para arriba que esto se hará muy largo». Sabía que venía un poco cargado de estos meses de competir pero bueno, hay carreras y carreras, y aquí hemos tenido que tirar más de oficio que de piernas.

¿Cómo gestionas que te pasen todos?
Sabía que me quedaban 98 kilómetros para mejorar, por lo tanto quedaba bastante tiempo. Pensé que iba a hacer una carrera en la que empezaba con veinte minutos de retraso y ya está. Así me lo planteé. Primero tengo que recuperar veinte minutos y después luchar contra los primeros a ver si me quedan piernas después de recuperar el tiempo perdido.

«Por dos minutos se me escapó el segundo puesto y por cuatro el primero»

¿Cómo fue la carrera?
Fue en los primeros 15 kilómetros donde tuve estas sensaciones. Mucho dolor de piernas que fui arrastrando toda la carrera porque eran como agujetas. En la segunda parte de la prueba, los últimos 80 kilómetros, me sentí un poco más recuperado, pude correr mejor, fui adelantando gente y al final, luchando con Tommy y con Min Qi. Por dos minutos se me escapó el segundo puesto y por cuatro el primero. Pero bueno, contento. Después de lo que pasé en el inicio de la carrera, contento de subir una podio otra vez en Mont Blanc.

¿Cómo tiras para delante en esos momentos?
Muchas veces cuando las cosas no van bien agachas la cabeza, no miras nada más y tiras. Y recuerdo la primera subida que dije «no miraré más para delante porque es desesperante«, agaché la cabeza y empecé a clavar bastones. En vez de pensar más en cómo correr y hacer el buen paso tiré más de carácter, de fuerza y de rabia. Por eso digo, tirar un poco de oficio y de lo que llevas dentro.

¿Cómo gestionaste la última parte?
Fue durillo, cogí a Tom después de Champex-Lax, juntos fuimos hasta Vallorcine, pillamos la cabeza de carrera ahí. Teníamos a dos minutos a Min Qi y a Marco de Gasperi. A este último lo pillamos en llano y luego me empezó a apretar y yo tenía las piernas con los dolores que arrastraba desde el comienzo de la carrera. Fue bastante duro pero en la última subida a La Flegèré lo di todo. Clavé bastones, subí, sufrí, me entraban ganas de llorar de la rabia contenida de estar recortando y no llegar a pillarles. Cuando llegaba al refugio los vi a los dos, a Min Qi y a Tom, y calculé el tiempo. Me dan unos tres minutos y medio, pero yo ya me había fundido en esa subida y aún me quedaba la bajada a Chamonix.

Hubo trabajo en equipo con tu chica.
Sí, pobrecilla, venía operada de apendicitis de hacía una semana y no se quiso perder la cita y me ayudó en cada avituallamiento con sus puntos aún si curar. La verdad es que es un lujo correr estas carreras, pero correr con gente que te quiere lo es aún más, siempre me acompaña. Imagínate llegar a un avituallamiento y que te den un beso real… eso llega. Cuando estas mal y te sientes derrotado, que eso nos pasa a todos, las únicas que te pueden levantar son las personas cercanas.

¿Y a qué te dedicas?
Yo soy entrenador personal de trail running, estoy acabando un máster de trail running y soy ingeniero industrial, pero no me puedo dedicar de momento a la ingeniería por el tiempo, porque me es imposible. Tengo también una empresa de eventos deportivos que la gestiono con otros dos socios.

¿Cómo consigues sacar todo adelante?
Con dolores de cabeza. Me gusta cambiar un poco el chip y no solo correr, sino buscar otras metas. En este caso como empresario y como entrenador saco mucha satisfacción personal.

¿Te entrenas a ti mismo?
No, tengo entrenadora, que es Laia Díez, me entrena desde hace cuatro años. Si me entrenara yo solo sería un desastre. No acabaría ninguna carrera porque haría más de lo que debo. Laia me pone firme y me mete las collejas que debe cuando tocan. Messi necesita un entrenador para ser el mejor del mundo. Killian creo que se entrena él solo, no sé si tiene entrenador, pero todos los demás sé que lo tienen. Laia de momento me está sacando buen jugo y confío mucho en ella.


¿Entrenas a gente potente?
No, la mayoría de gente que entreno es amateur, y eso me gusta, porque es donde realmente ves esos cambios de mejora. Para mí la satisfacción es cuando una persona que está treinta horas para terminar el UTMB, las termina, te envía un mensaje y te lo agradece.

¿Qué es lo más difícil de entrenar?
El descanso. Nos cuesta a todos entenderlo pero es importante. Descansar bien después de un entreno potente nos ayuda a mejorar en el siguiente entreno. Después también cuesta frenar un poco más de la cuenta. El hecho de ponernos objetivos muy grandes nos puede hacer sufrir demasiado y es mejor ir paso a paso e ir quemando etapas.

«Siempre pienso en llamar por teléfono para intentar cambiar un poco el chip»

A veces los amateurs ganan a los profesionales…
Sí. Y eso es así, es lo bonito del deporte, que al final estamos todos en una misma olla y dentro de esa olla nos peleamos, y no importa si eres más profesional, si tienes más sponsors, más ayudas o menos. Al final lo que tiran son las piernas, el entreno y la pasión. Eso es lo que lleva a que cada día haya más gente compitiendo.

Tienes 27 años, casi eres un niño para este deporte.
Sí, en este caso sí, Kilian sería para mí el más joven de todos porque tiene 32, pero todos los demás ya se van a 36, 40, 45…Son gente que da el callo en cada carrera. Eso es bueno porque me enseña que tengo que aprender de ellos y que hay recorrido por delante.

¿Qué ventajas tiene ser más joven?
La gente joven creo que es más rápida. Pablo Villa también es de mi quinta y somos gente más rápida, recuperamos antes. Después la gente de más edad tiene más experiencia. Aunque esto depende de la persona. Cada carácter es un mundo. Pero lo bonito es eso, que nos ponemos todos en una misma salida y ahí dentro no hay excusas, ni edades.

¿Qué haces en los momentos difíciles?
Coger el móvil, llamar a mi pareja y hablar con ella. En esta carrera quizá tenga como diez llamadas en una hora. No paraba de llamarla porque estaba muy cansado, con mucho dolor. Le decía que no podía más, que tenía mucho dolor y que me contara algo. Y en esos momentos ayuda. Siempre pienso en llamar para intentar cambiar un poco el chip.

¿Y la gente que te veía que decía?
Bueno yo iba hablando por el móvil con el altavoz y los del World Tour me decían que qué estaba haciendo que me pusiera a correr. Pero es lo que digo, que en malos momentos también has de sacar o buenas o malas ideas pero en definitiva alguna que te sirva de algo.


Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Pau, si los jóvenes soy más rápidos ve a correr a Zegama o Sierre Zinal, y me cuentas lo que es correr rápido, o repite en Transvulcania que aún te queda un rato para acercarte a los lentos que ganan.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.