Hace unos años, siempre se decía que la ultradistancia era cosa de corredores veteranos. Con el paso del tiempo, la llegada de jóvenes a esta disciplina ha dejado obsoleto ese dicho. Uno de ellos es Pau Capell, que con 24 años ya se asoma a la élite del ultra trail.
Su podio en la pasada Transgrancanaria dejó patente que Capell será uno de los nombres a seguir del futuro, pero también del presente, que para eso es el actual campeón de la Spain Ultra Cup. Con él charlamos tras su victoria en el archipiélago canario.
¿Cómo valoras tu podio en la pasada Transgrancanaria?
Fue un podio soñado. Fui a la isla sin expectativas de podio y me fui viviendo un sueño. Es un podio con el que valoro mucho cada entrenamiento hecho y con el que recibo fuerzas extras para seguir en las próximas competiciones.
«Me siento bien cuando en un ultra trail se tiene que correr rápido, siempre he sido un corredor más rápido que escalador.»
En la Hong Kong 100 casi llegas al podio. ¿Te lo esperabas en una carrera tan rápida?
Tampoco me lo esperaba. Este año es muy complicado hacer grandes gestas, pues en el Ultra World Tour están los mejores corredores del mundo y yo no me considero uno de ellos, por lo que es realmente complicado conseguir estas posiciones. Me siento bien cuando en un ultra trail se tiene que correr rápido, siempre he sido un corredor más rápido que escalador.
¿Hasta dónde crees que puedes llegar en el Ultra Trail World Tour?
No lo sé, pero mi objetivo es acabar haciendo un TOP10; ¡esto sería genial!
Este año estás corriendo carreras más largas. ¿Qué es lo más complicado de esta evolución?
El año pasado ya pude correr pruebas más largas, como la VCUF de 130km o la Ultra Mallorca de 117km. Este año sigo un poco las distancias con las que estoy más cómodo, sin pasar de la barrera de 130km. Como todo en la vida es un proceso que mejor hacerlo poco a poco y experimentar en próximos años las distancias más largas.
«Está claro que, cuanto más mayor eres, más experiencia tienes; pero cuando uno hace lo que le gusta, el techo y las ganas de conseguir objetivos son ilimitadas.»
¿Cómo te has preparado, física y mentalmente, para este cambio?
La preparación previa es vital y en ese sentido cuento con la ayuda de Laia Diez, mi entrenadora. La preparación física es igual de importante que la mental, pero en la segunda voy aventajado al tener siempre la ayuda de mi pareja y familia.
En la Transgrancanaria llegaste junto a Diego Pazos. ¿Cómo decidís llegar juntos a meta?
Lo decidimos realmente cuando pasamos el último avituallamiento, a 2,5km de meta. Le comenté que tirara, que yo iba a seguir ese ritmo, y que si él prefería llegar antes a mi no me importaba. Descartó esta opción y prefirió compartir la llegada conmigo después de correr los últimos 42km juntos, cosas del deporte; es la gran diferencia con otros deportes, la amistad.
¿Qué ha sido lo más duro de correr 125 kilómetros?
Lo más duro ha sido superar el bache mental que se tiene cuando físicamente empiezas a estar mermado. En Tejeda lo pasé mal, sentí dolores y ganas de dejarlo, aun yendo 5, pero superar este bache que siempre tenemos en un ultra trail es vital para poder conseguir grandes retos.
«De las 100 millas me dan respeto la distancia y el cansancio. Superar la barrera de los 130km, con el cansancio que sé que se tiene en ese momento, esta es mi preocupación»
Eres un corredor joven. ¿Crees que lo de que lo ultra es para veteranos es algo desfasado?
Totalmente. Está claro que, cuanto más mayor eres, más experiencia tienes; pero cuando uno hace lo que le gusta, el techo y las ganas de conseguir objetivos son ilimitadas.
¿Qué beneficios crees que tienes por haber llegado tan joven a la ultra distancia?
Las ganas y la recuperación. En primer lugar la ambición es máxima y muchas las ganas para adentrarme a un mundo que no conozco demasiado, y por otra parte la recuperación puede ser más rápida que cuando se es veterano, cosas del cuerpo humano.
Uno de tus objetivos va a ser la Diagonale des Fous. ¿Por qué eliges esta carrera para debutar en las 100 millas?
No lo sé aun si la haré. Estoy pendiente de confirmar calendario y dependo de una prueba para ir o no, así que tocará esperar para debutar en las 100 millas.

¿Qué es lo que más respeto te da de dar el salto a la distancia reina?
La distancia y el cansancio. Superar la barrera de los 130km, con el cansancio que sé que se tiene en ese momento, esta es mi preocupación. Por el resto, lo mismo que una ultra de 80km.
«Siempre te fijas en grandes corredores, y este año estoy a su lado en la línea de salida. Lo importante es saber que cada uno es distinto y con diferentes cualidades, sabiendo lógicamente que los corredores “veteranos” son los que más saben»
¿Te planteas correr en el futuro próximo el UTMB?
Esa es la meta de todo corredor, pero se debe ir poco a poco. Para este año, en un principio, no la haré ya que participaré en la TDS.
El año pasado te llevaste la Spain Ultra Cup. ¿Cómo ves aquel triunfo tras un tiempo para asimilarlo?
Fue importantísimo. No era mi objetivo a principios de temporada porque era demasiado ambicioso, pero los resultados me acompañaron y finalmente pude logarlo. Ahora que lo pienso fríamente, me fue muy bien y pude disfrutar en cada carrera, sin duda fue un año perfecto.
Eres una de las grandes promesas del ultra trail. ¿Tienes algún referente entre los corredores más veteranos?
Siempre te fijas en grandes corredores, y este año estoy a su lado en la línea de salida. Lo importante es saber que cada uno es distinto y con diferentes cualidades, sabiendo lógicamente que los corredores “veteranos” son los que más saben y por lo tanto con los que puedes aprender mucho más. En los ultra trails me pongo cerca de ellos y así me fijo en aquello que hacen para apuntarlo y aprenderlo.
«El desgaste en carrera de ultra trail es mucho y seguro que todos tenemos una fecha límite en esto, pero de momento quiero vivir el día a día y disfrutar de cada carrera como si fuera la última.»
Además, eres el creador de un circuito como la Catalonia UltraTrail. ¿Cómo ves el trabajo de organizador de carreras por montaña?
Es muy complicado. Desde fuera no se aprecia realmente la complejidad de un evento deportivo, pero hay mucho trabajo detrás. Actualmente compagino mi vida profesional con mi vida personal (correr) y es un lujo trabajar de tu pasión. No me dedico a correr, trabajo 8h cada día pero lo hago con una sonrisa.
¿Hasta cuándo te ves corriendo por la montaña?
Espero que hasta mucho tiempo, aun sabiendo que el desgaste en carrera de ultra trail es mucho y seguro que todos tenemos una fecha límite en esto, pero de momento quiero vivir el día a día y disfrutar de cada carrera como si fuera la última.
- Etiquetas: diagonale des fous, diego pazos, Pau Capell, spain ultra cup, Transgrancanaria
4 comentarios
Hola. Me alegro q tener este tipo de atletas entre nosotros. Los comentarios de dopaje se venden baratos en este pais, es normal somos lo mismo q los q nos gobiernan… poco creibles…pero en este caso el señor que comenta del dopaje estari bien q pusiera su dni para q el dia q veamos q este campeon lo han pillado le demos las gracias por avisarnos…pero y sino lo pillan estaria bien saber q tipo de persona eres
Qué fácil es acusar sin pruebas desde el anonimato, y si las tienes, ya tardas en denunciar.
No sé porqué dices eso kupricka. Si tienes pruebas para acusar acusa sino cierra la boca. Pau Capell es el futuro ganador del UTMB. Tiene una genética privilegiada, mucho curro detrás y una cabeza que al contrario que la tuya, está muy bien amueblada.
El día que a este chico le hagan un control sorpresa… espero que no le pite hasta el DNI…