Pau Capell y Transgrancanaria forman un binomio inseparable. O así era hasta el año pasado, cuando una lesión en el sacro le alejó de su prueba talismán. Este año, el catalán regresa ambicioso y buscará, a partir del viernes 4 de marzo a las 23:00 horas, su quinta victoria.
“Esta temporada tengo cinco grandes pruebas de ultradistancia y la primera es la Transgrancanaria. Hasta ahora esta carrera es una de las preferidas de mi calendario, porque siempre he hecho buenos resultados. En las últimas cuatro participaciones he conseguido la victoria excepto en la edición de 2021 que por lesión no pude participar”, explica Pau, añadiendo que “volvemos a la competición con muchas ganas de reaparecer después de un año difícil donde la continuidad me fue complicada. Tengo muchas ganas de empezar el año con buen pie en un escenario que conozco muy bien y sé el tiempo que puedo hacer. Se podría decir que es una prueba de que está dentro de mi zona de confort”.
Efectivamente, el atleta tiene muy tomada la medida en esta carrera su expectativa es “intentar bajar de las 13 horas. Creo que es un tiempo muy bueno que te coloca delante a toda costa. La pretemporada ha sido muy buena, hemos hecho mucho volumen intentando acostumbrar al cuerpo a la larga distancia y vamos bien preparados. Las expectativas es intentar gozar, porque cuando uno disfruta de lo que hace es cuando salen los resultados. El éxito viene definido por la felicidad. Si un atleta es feliz mientras corre y practica deporte los resultados acaban llegando”, continúa.
Pau Capell sabe perfectamente lo que es bajar de las 13 horas en Transgrancanaria. De hecho, ya lo hizo en 2018 (12:42:08) y 2019 (12:42:42), no en 2017 (13:21:03) ni 2020 (13:04:11), cuando cruzó la meta abrazado a su rival y amigo Pablo Villa. Ahora bien, estos tiempos no pueden terminar de compararse debido a las continuas modificaciones de recorrido que la organización de Arista Eventos hace casi cada año.
Sobre sus rivales, que analizamos a fondo en la previa (con nombres como los del propio Pablo Villa, Hayden Hawks, Jared Hazen, Sage Canaday, Jimmy Elam o Pere Aurell, entre otros), ha afirmado que “habrá mucha competencia, hay grandes corredores pero es normal en las pruebas de ultra distancia donde en todas las carreras sé que estarán los mejores. Esta alta competencia permite forzarte al máximo para sacar un buen resultado”, concluye.
