ENTREVISTA

Pau Bartolo: “En el trail no aspiro a nada más que seguir pasándolo bien”

Pau es uno de los corredores que más han crecido en los últimos meses. Tras vencer la CCC se coronó como uno de los hombres a seguir para las próximas temporadas. Y por si fuera poco, es entrenador de una de las más grandes, Nuria Picas.

Pau Bartoló en la CCC 2014 que ganó
Pau Bartoló en la CCC 2014 que ganó
| No hay comentarios | Compartir:

Vamos a comenzar hablando de tu momento más importante del año, tu victoria en la CCC.
Sabía que llegaba en un buen momento de forma; de hecho iba con muchas ganas. No pensaba en la victoria, sino que podía estar bastante adelante. Fue una sorpresa poder conseguir la victoria.

Cuéntanos un poco cómo se desarrolló la carrera.
Salimos un grupo de cinco o seis y nada más salir me di cuenta de que tenía posibilidades de estar arriba. El ritmo no era alto y dejé que los demás lo marcaran. Sabía que cuando empezara la bajada tenía opciones de irme solo. La primera subida fue en un grupito y en la primera bajada me fui solo. A partir de ahí fui gestionando el tiempo, regulando el esfuerzo hasta llegar a meta.

¿Fue una sorpresa esta victoria?
Como decía, sabía que podía estar arriba, aunque no sabía si ganar. Mi objetivo era estar en el podio, porque venía bien preparado y por cómo marchaba la temporada sabía que me daba opciones. Ganar una prueba tan importante, con 2.000 corredores, es muy difícil, porque siempre hay gente buena. Ganar puede entrar en tus planes, pero hasta que llegas a meta no es una realidad.

¿Qué experiencia deportiva tienes?
Yo llevo más de 20 años compitiendo en bicicleta. Antes hacía mountain bike, lo dejé y por cuestiones de que me había estancado en el nivel. A los 30 años comencé a correr, antes no había corrido nunca. Empecé en carreras de 20 kilómetros, algún maratón y no fue hasta el año pasado, en Cavalls del Vent, cuando me di cuenta de que se me daba bien esta disciplina. Conseguí ser 6º pero sin un bagaje previo. Ahí me replanteé empezar un poco más en serio.

Este año hice la Advanced Transgrancanaria, y conseguí ganar; entonces al ganar vas entrenando más y vas subiendo el nivel. Es como una retroalimentación entre resultados y entrenamiento.

¿Cómo sueles entrenar?
Yo siempre intento disfrutar de lo que hago, no me planteo unos objetivos muy ambiciosos, ni unos entrenamientos muy duros. Soy consciente de que ya tengo mi trabajo, que esto es solo una parte más de mi vida, e intento disfrutar. Intento entrenar todo lo que puedo y planificarlo lo mejor posible, pero siempre pasándolo bien, acumulando el máximo de trabajo dentro de tus posibilidades y participar en carreras que te motiven.

¿Cómo te ha ido esta temporada 2014?
La primera prueba del año fue la Transgrancanaria Advanced. Gané y fue una gran sorpresa, porque había gente de calidad, como Cristofer Clemente, Zaid Ait MAlek, etc… A partir de ahí me replanteé el calendario, ya que no lo tenía marcado. Luego hice el Ultra Trail Barcelona, donde también gané. Tengo muy buen recuerdo, porque estaba muy bien organizada, te tratan muy bien y apetece hacerla.

Luego me vinieron unas molestias que arrastré un par de meses, hasta que abandoné en el Campeonato del Mundo de Chamonix. Es la espinita clavada. Llegaba con una lesión y en el kilómetro 40 lo dejé. Me replanteé la temporada, descansé y hasta que no me dejaron las molestias no competí. Luego vino la Buff Epic Trail, aunque antes competí la Ultra Catllarás. En esta gané y vi que estaba en condiciones de disputar la Buff Epic Trail, en la que me fue bien, aunque fue la más dura que he hecho nunca, con rivales como Iker Karrera y Jessed Hernández.

Luego ya vino el gran objetivo de la temporada, la CCC, donde gané. Estoy muy satisfecho de cómo me han ido las cosas hasta ahora y para poder saborear un poco más la victoria de la CCC hice la Haría Extreme y el Festival des Templiers, donde he acabado mi temporada.

¿Qué valoración haces de este año competitivo?
Estoy muy satisfecho con lo que he hecho. Creo que ha sido una temporada muy completa, con un buen tute en el cuerpo. Llevo solo un año y medio haciendo ultras y tampoco quiero hacerlo todo en un año y no dejar nada para el año siguiente. Las motivaciones es la base de todo esto y hay que dejar carreras para otras temporadas para que te sirvan de motivación para futuros retos.

¿Por qué crees que se te da tan bien correr largo por montaña?
Bueno, si vienes haciendo un deporte de resistencia, como la bicicleta, la base ya la tienes conseguida. Luego es una cuestión fisiológica. Yo ahora en carreras cortas no me veo adelante. El funcionamiento de mi cuerpo se adapta mejor a carreras de 10 horas que a carreras de dos horas. Igual es cuestión de poca potencia o buena eficiencia energética. Mi entrenamiento además está basado específicamente para el ultra trail.

¿Cuántas horas semanales le dedicas?
Siempre entreno cerca de casa, y puedo salir corriendo para ir al monte. Vivo en un entorno privilegiado, porque saliendo de casa puedo subir a 2.000 metros de altura y hacer mucho desnivel. Si no tienes el medio es difícil hacer un trabajo tan específico como el que yo hago. Luego, el tiempo dedicado depende de si son semanas de carga, post competición, etc… En una semana de carga puedo meterle 15 horas de trabajo específico. Algunas semanas puedo hacer más, aunque otras con mucho menos, como antes o después de una carrera.


¿Sigues dedicando tiempo a la bicicleta?
Depende de la época del año. En verano toco bastante la bici, sobre todo después de una carrera. Cuando trabajo de forma específica para un objetivo no la toco. En invierno en vez de bici me paso al esquí. Siempre depende del momento de la temporada.

¿Cómo ves el trail en relación a los demás deportes que practicas o has practicado?
De todos los que he hecho, es el que más me ha llenado. Con poco material ya te llega y no es tan decisivo como en la bici, donde necesitas material muy caro y hay más factores en juego. Aquí todo es muy primario y las emociones que te da este deporte pocos otros deportes te los pueden dar. Me he enganchado a la larga distancia, porque todo es muy fácil, muy evidente y  muy primario.

Comenzar a correr es fácil, pero acabar una prueba de larga distancia no lo es. Pero el hecho de caminar, correr o desplazarse por la montaña es tan natural como nosotros mismos, por eso creo que es lo que más nos llena al final.

¿Cómo se consigue llegar a correr estas carreras?
La parte mental en esto es básico. Hay momentos en carreras y entrenamientos, en los que, aunque todo te guste mucho, no te apetece estar. Psicológicamente es duro, pero si lo hacemos es porque al final nos compensa. El día que no te apetece salir, cuando sales, te sientes muy bien y a veces merece la pena el esfuerzo y hacerlo porque te llena.

¿Trabajas el apartado mental?
Cada vez hay más psicólogos que se dedican a esto; pero yo pienso que uno mismo tiene que intentar gestionar su mente, sus motivaciones e incluso en carrera, a base de competir y de experiencia, aprender mucho, conocerse. En cuantos más ultras participes y acabes, más te conoces y más aprendes.

¿Cuál es tu objetivo en las carreras por montaña?
Es simplemente seguir disfrutando de hacer una actividad que me llene, que me dé una motivación diaria, de conocer gente y sitios nuevos… Mientras la parte positiva sea mejor que la negativa, voy a seguir. No aspiro a nada más que pasarlo bien. No me marco objetivos de victorias, sino que me compense en términos globales.

¿Y cómo ves la comunidad de corredores habiendo estado en el mundo de la BTT?
Estoy en esto porque veo que hay mucha salud, buen ambiente, etc… Quizá cuando haya más dinero se va a meter gente que no venga porque le guste, sino por intereses más materiales. Cuando esto llegue no sé qué pasará, pero de momento yo estoy muy a gusto con patrocinadores, periodistas, compañeros… He hecho buenos amigos y lo estoy pasando muy bien y gracias a esto estoy en este mundillo.

Luego está tu faceta de entrenador…
Llevo a bastantes corredores de montaña. Mi propia experiencia como corredor me enriquece en este sentido. Llevo a corredoras como Nuria Picas o Judith Franch.

¿Cómo es tu relación de entrenador con Nuria?
La llevo desde que ella retomó las carreras por montaña. Hace más de 10 años corrió el Maratón del Aneto, pero lo dejó por un periodo largo. Hace unos años se volvió a enganchar y fue cuando me pidió a mí si podía darle una ayuda. Yo también me empecé a aficionar gracias a esto.

¿Y cómo conociste a Nuria?
Ella se vino a vivir a Berga y coincidíamos en el mundillo. Nos veíamos en los entrenamientos y al final hicimos buena amistad.

Viendo los resultados de Nuria, tienes que ser un buen entrenador…
No sé; las cosas me están funcionando bien y estoy muy contento con la gente que llevo.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.