DEL ASFALTO A LA MONTAÑA

Pablo Villalobos: “Siempre me han dicho que era un poco cabra”

El maratoniano extremeño volverá a representar a la selección española seis años después de su última competición internacional. A punto de cumplir 40, nos explica esta segunda vida deportiva que le ha regalado el trail running.

Pablo Villalobos
Pablo Villalobos
Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:

El próximo 12 de mayo será una fecha importante para Pablo Villalobos. Seis años después de su última competición oficial con el equipo de la Federación de Atletismo (RFEA), volverá a lucir la camiseta roja. Dibuja así una gesta única, sumando el trail running a las otras disciplinas en las que ya fue internacional: pista, campo a través y ruta.

El de Almendralejo (Badajoz) viajará al Campeonato del Mundo de Trail IAAF en condición de suplente, como Nuria Domínguez, tras un mal final en la Transgrancanaria Advanced que enmendó con un bronce en el Reventón. “Me hubiera encantado poder puntuar también para el equipo. Esa es la espinita que me queda, pero también la motivación para entrenar duro para el próximo año”.

Ese optimismo, esa lectura en positivo, es lo que define la segunda vida deportiva que el atleta ha encontrado en las carreras por montaña, que unida a sus cualidades innatas y a un entrenamiento concienzudo, presagian los muchos podios que le faltan por subir.

 “Volver a ser internacional me reafirma en que, a pesar de la edad, puedo seguir siendo competitivo”

¿Cómo recibiste la noticia de tu participación en el Mundial?
Con gran satisfacción, porque era el objetivo del año. El hecho de volver a ser internacional me reafirma en que, a pesar de la edad, puedo seguir siendo competitivo en una disciplina diferente. Pienso que han valorado mi apuesta total por el trail running y por el Campeonato de España, aunque no me fuera tan bien como quería, y además creo que esta implicación que hemos demostrado ha servido para que la RFEA se haya animado a llevar a un suplente tanto en chicos como en chicas.

El nivel era muy alto y se ha quedado fuera gente muy potente.
Quitando a Luis Alberto Hernando, y por experiencia y resultados anteriores a Pablo Villa y Crístofer Clemente, creo que estamos todos muy parejos. Haber sido seleccionado por criterios técnicos, en última instancia, no significa que vaya a llegar por detrás que el resto. Ya se demostró el año pasado.

“Desde que en 2014 empecé a probar la montaña, siempre me he interesado por pruebas largas”

¿Celebraste la selección?
No, creo que no es momento de celebraciones sino de sentir la responsabilidad que conlleva estar seleccionado y preparar un reto tan exigente como este, especialmente porque es una distancia en la que nunca he corrido.

Si hace años te hubieran dicho que competirías sobre 85 kilómetros, ¿qué hubieras pensado?
Cuando estaba centrado únicamente en el atletismo no me lo hubiera podido ni imaginar. Eso sí, desde que en 2014 empecé a probar la montaña, siempre me he interesado por pruebas largas. No he corrido ninguna por debajo del maratón y a medio plazo me gustaría ir subiendo la distancia. Me llaman los ultras, sobre todo por la vivencia.

“Me quiero mover entre el maratón y los 100 km”

¿Qué es lo más largo que has corrido?
En 2014 hice la Transalpine Run por etapas y en 2016 los 76 kilómetros de Templiers. El año pasado tuve que parar por problemas físicos, pero el que viene me gustaría ir a Transvulcania. Me quiero mover entre el maratón y los 100 km.

Los que te seguimos en las redes vemos cómo estudias meticulosamente las carreras en las que vas a participar.
Es algo que ya hacía en los maratones y que en la montaña, con las herramientas que hay ahora, es muy entretenido. Antes de competir me gusta conocer el recorrido, ver los ritmos adecuados para cada tramo y ver cómo los han afrontado en otras ediciones. Todo eso te aporta mucha información, te hacer tener un plan y te ayuda a tomar mejores decisiones.

“Suelo llevar el altímetro puesto y, conociendo el recorrido y sus cotas más altas, te haces una idea certera de lo que te queda por subir o bajar”

¿Hasta qué punto te puedes ceñir a esa estrategia inicial?
Pues a veces mucho y a veces nada. Por ejemplo, en Transgrancanaria Advanced salimos a unos ritmos mucho más rápidos de lo previsto y, además, tomé la decisión de escaparme cuando debería haber sido más conservador. En ese momento no miré los datos del reloj y me equivoqué.

¿Dónde quedan entonces las sensaciones?
También son muy importantes, pero es bueno contar también con referencias objetivas. En mi caso, suelo llevar el altímetro puesto y, conociendo el recorrido y sus cotas más altas, te haces una idea certera de lo que te queda por subir o bajar. El pulso también es un dato a tener en cuenta para no pasarse de rosca.

“El rendimiento es una parte más, no la única, y aunque me gusta correr con los mejores y preparar campeonatos, también me llama el simple hecho de planificar una escapada semanal a la Sierra”

¿Qué es lo que te ha motivado para saltar del asfalto a una disciplina todavía menos profesional?
Sobre todo el disfrute. He tenido una carrera deportiva muy larga y exigente, y aunque ahora también sigo entrenando, no me exijo lo mismo. El rendimiento es una parte más, no la única, y aunque me gusta correr con los mejores y preparar campeonatos, también me llama el simple hecho de planificar una escapada semanal a la Sierra.


Una segunda vida deportiva.
Algo así. Con la edad sabes que el rendimiento va bajando, aunque aun me encuentro fuerte. Hace dos días me estuve haciendo el reconocimiento médico en el Consejo Superior de Deportes y mis valores de rendimiento son muy parecidos a los que tenía hace 6 años. Solo he perdido en los ritmos máximos, algo que tampoco entreno.

“No todo el mundo que corra bien en maratón o en pista va a ir bien en montaña”

¿Piensas que el trail y el atletismo van hacia una especie de confluencia o el factor montaña siempre lo hará algo distinto?
Está claro que es una disciplina con su especificidad. No todo el mundo que corra bien en maratón o en pista va a ir bien en montaña. Hay subidas y bajadas y, si hablamos de ultras, es muy importante la capacidad de sostener el esfuerzo durante un montón de horas. Pero sí que pienso que cada vez más gente se va a animar a dar el salto; tanto gente mayor en busca de una nueva etapa, como gente joven que quiera empujar sus límites. Creo que será entonces cuando el trail running viva un salto de calidad.

Pues tu transferencia ha sido un éxito. ¿Estabas hecho para la montaña?
Es posible que tuviera habilidades escondidas, siempre me han dicho que era un poco cabra. Cuando entrenaba por la casa de campo yo podía ir corriendo y dándole patadas a las piñas o saltando piedras. Cosas así, como bajar las escaleras de mi bloque de pisos de 3 en 3, eran frecuentes en mi día a día, pero nadie me había dicho que eso me podía venir bien para nada. Ahora en la montaña, les he encontrado un sentido.

“Si te fijas, casi todos los de la selección tenemos nuestro trabajo”

¿Cómo ves la profesionalización en el trail?
Es un ambiente todavía muy amateur. Las carreras son organizaciones pequeñitas, con recursos muy limitados, y en su mayoría no pueden entrar en el juego de la contratación de atletas, que es lo que nos podría permitir una mayor dedicación. Esto está cambiando y cada vez hay premios mayores y algunas becas de la Federación de Atletismo, pero todavía falta. Si te fijas, casi todos los de la selección tenemos nuestro trabajo y, aunque hubiera más recursos, tampoco creo que lo cambiaríamos por ser atletas profesionales. Para mi esa fase ya terminó y ahora toca compatibilizar el deporte con el resto de facetas de mi vida.

¿Y cuáles son?
Pues mi familia, que tengo dos hijos con los que compartir mi tiempo, y mi trabajo como orientador para deportistas de alto nivel en el CSD. También soy entrenador.


Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.