Pablo Villa González protagonizó la gran sorpresa de la reciente Transgrancanaria, firmando tablas con el todopoderoso Pau Capell a quien hacía tres años que nadie le hacía sombra en la isla. Un ilusionante comienzo de temporada para el leonés, que este año con un nuevo patrocinador y un enfoque todavía más profesional.
¡Enhorabuena! ¿Ha sido una sorpresa también para ti este resultado?
Bueno, antes de la carrera competir con Pau para mí era toda una utopía. Pero aun así, soy una persona a la que no se conforma ni a la que le gusta firmar resultados antes de correr. Sabía cómo llegaba y al ritmo al que podía ir, y las condiciones de la carrera hicieron que se diera de esta manera.
¿Qué te parecen estos finales ex aequo? ¿No le restan espectáculo al deporte?
El ultra trail no es como otros deportes. No me imagino llegando así en una carrera de 2 horas, pero después de 12 de darnos toda la caña del mundo, lo veo lo más lógico del mundo. Creo además que la mayoría de los aficionados lo ha entendido así.
“Si antes tardaba dos meses en ponerme en forma, ahora en dos semanas me empiezo a encontrar bastante bien”
Vamos a volver un poquito para atrás. ¿Cómo has hecho la pretemporada?
Después de competir los 4 fines de semana de octubre, el noviembre bajé el pistón, descansando totalmente las dos últimas semanas. En diciembre he ido empezando poco a poco y en enero hice mi primera carrera en Transcandamia [qué ganó] en León.
Impresiona el estado de forma que has adquirido en este tiempo, demostrándolo en 128 km.
Cada año me cuesta menos empezar. No sé hasta cuándo me durará esta dinámica, porque también cada vez soy más mayor, pero de momento es así. Si antes tardaba dos meses en ponerme en forma, ahora en dos semanas me empiezo a encontrar bastante bien.
“Si quiero estar a tope a finales de agosto, es imposible que ahora también lo esté”
¿Habías preparado la carrera de forma específica?
La preparaba, pero no a conciencia como hacer como el objetivo del año, que este año será el UTMB. Si quiero estar a tope a finales de agosto, es imposible que ahora también lo esté. Pero sé que sin buscarlo demasiado, me encuentro realmente fuerte.
¿Cómo lo sabes?
Hace dos semanas hice unos tests de ritmos en el Centro de Alto Rendimiento de León y mi nivel es superior al mejor momento de forma del año pasado, y eso que no he hecho apenas entrenamientos de calidad. Aunque una cosa es lo que sale en el laboratorio y otra lo que pasa en las carreras.
“Las sensaciones son muy buenas y todavía puedo dar mucho más de sí”
Explícanos más de esas pruebas.
Hice una prueba de esfuerzo máximo, para sacar los umbrales aeróbico y anaeróbico, y al día siguiente una prueba de economía de carrera en la que corres en tu umbral anaeróbico el máximo tiempo posible y ves cómo se va comportando el cuerpo (si se produce acidez, fatiga…). Los resultados han sido sorprendentemente buenos.
¿A qué lo achacas?
Creo que es la experiencia y el no descuidarme en pretemporada. Las sensaciones son muy buenas y todavía puedo dar mucho más de sí. He trabajado poco la intensidad, todavía no me he metido las series cañeras de cuando estoy preparando una carrera al máximo.
“Sé que me quedan unas temporadas limitadas al alto nivel y quiero aprovecharlas”
Entiendo que este año estás cuidando más los detalles.
Sí, le he dado una vuelta de tuerca más este año con el cambio de equipo. Si eres profesional, estás obligado a cuidarlo todo. Además ya no soy ningún jovencito, tengo 31 años, sé que me quedan unas temporadas limitadas al alto nivel y quiero aprovecharlas.
¿Puedes concretarnos esos aspectos que ahora tienes más en cuenta?
Por ejemplo la recuperación, acabar un entrenamiento y saber lo que tienes que hacer: hidratar, comer y descansar, no salir a dar una vuelta. También controlar la nutrición, el peso, el factor mental… Me he dado cuenta de que llevando ese estilo de vida saludable, rendiré mejor aunque entrenando lo mismo.
“2 kg más te quitan mucha chispa”
¿Y todo esto es gracias a tu nuevo contrato?
No, obviamente era un camino que ya había empezado pero que ahora que me puedo dedicar exclusivamente a esto. cobra todo el sentido. Antes el trail para mí era un complemento, ahora es mi profesión. Sigo compaginando con otras cosas, como la escuela de trail o trabajo como entrenador, pero estoy centrado 100% en el rendimiento.

Me ha llamado la atención que hables tanto de la nutrición. No tienes pinta de ser una persona que vaya a coger mucho peso aunque no se cuide demasiado.
Tal vez no se note a simple vista, pero 2 kg más te quitan mucha chispa. El objetivo es estar sano y fuerte, pero también lo más fino posible para poder ser veloz.
“Ver como la preparación va cambiando tu estado físico y lo que eres capaz de hacer es lo que más me sigue motivando”
Has conseguido convertir tu pasión en tu trabajo. Suena bonito, pero también peligroso.
En mi caso, desde pequeño he querido estar vinculado al deporte. Mi formación ha ido tabi´men en ese sentido y, además, soy un apasionado del rendimiento, más que de la competición. Hay entrenamientos que me han aportado más que muchas carreras. Ver como la preparación va cambiando tu estado físico y lo que eres capaz de hacer es lo que más me sigue motivando y creo que es por eso que he llegado hasta aquí. Si no me encantara, no podría dedicarle tantísimas horas a un deporte del que es muy difícil vivir.
No lo vives en ningún sentido como una obligación.
No, ahora es una responsabilidad, pero no una obligación. Creo que si lo viera de esa manera me estaría equivocando. Es de locos meterte en algo tan sacrificado como correr si no tienes una gran motivación. Hay que robarle mucho tiempo a otras cosas importantes de la vida.
¿Cómo de importante fue tu victoria del año pasado en la TDS para este nuevo horizonte profesional?
Se puede decir que TDS me lo ha dado todo. En 2012, cuando terminé cuarto con 23 años, fue la prueba que me hizo apostar por esto. 2017 y 2018 acabaron en retirada, pero también fueron importantes. El año pasado estaba obligado a terminar para conseguir los puntos para UTMB 2020.
“Llevo 11 temporadas en trail y han pasado 8 años desde que hice mi primera ultra, Travesera”
Comentabas será tu objetivo principal para este año. ¿Te estás especializando en la larga distancia?
Es lo que más me gusta, por ese componente de aventura que tiene. A una carrera de más de 100 km puedes llegar muy en forma pero, como solemos decir, te pueden pasar mil cosas: pájaras, pérdidas, problemas estomacales, lesiones… Eso me gusta, pero voy a seguir combinando con pruebas más cortas. El año pasado, por ejemplo, hice la Copa del Mundo de Skyrunning.
Sí, pero parece que tu máximo rendimiento está ahí.
En las ultras es importante aprender a gestionar tu carrera y para eso se necesita experiencia. Llevo 11 temporadas en trail y han pasado 8 años desde que hice mi primera ultra, Travesera, creo que eso se está empezando a notar.
Además, a pesar de las largas distancias cada vez vais más rápido. ¿Por qué?
Llegan más corredores, mejor preparados y el nivel sube. La forma de entrenar también ha cambiado. Yo, por ejemplo, puedo meter series de 200 metros en plano preparando una ultra. Además, cada vez se ve a más gente joven (de 23, 24 o 25 años) que le han perdido el miedo a los kilómetros. Ejemplos hay muchos: el propio Pau, Kilian Jornet, Jim Walmsley…
“Quiero aprovechar todo lo que me quede en este deporte, esa es la filosofía”
¿Se puede decir que estamos ante el Pablo Villa más completo?
Diría que el más equilibrado, el más estable. Ahora tengo las cosas muy claras: lo que quiero y lo que tengo que hacer para conseguirlo. Me motiva mucho hacer este proceso para subir de nivel y para pelear con los mejores del mundo. Quiero aprovechar todo lo que me quede en este deporte, esa es la filosofía.
Hay muchos ejemplos en España de cuarentones de armas tomar. Desde tu compañero de equipo Luis Alberto Hernando a Tofol Castanyer, Miguel Heras…
Pues yo no sé si me veo machacándome así con 40 años. Para mí es admirable que mantengan la motivación para seguir al pie del cañón. Además, son personas que son referencias para mí en lo deportivo y en lo personal.
Más maduro y equilibrado, ¿pero sigues poniéndote nervioso antes de una salida?
Eso es algo en lo que he mejorado mucho. Si tienes algunos nervios, pero más que incertidumbre, los transformas en ganas de correr. Con los años te das cuenta de que una carrera no te cambia la vida. Cuando aceptas que hay cosas más importantes que ganar una carrera, es todo más sencillo y llegas más relajado a las carreras.
- Etiquetas: Pablo Villa
