ENTREVISTA

Pablo Villa: “La idea es debutar en el Ultra Trail Mont Blanc en uno o dos años”

El corredor leonés vive su primera temporada en la nieve, en la que el objetivo es aprender a moverse bien. Pero todo ello, sin perder de vista la próxima temporada de trail.

Pablo Villa
Pablo Villa
| No hay comentarios | Compartir:

Pablo Villa está viviendo un invierno especial. Es su primera temporada de Skimo y todo es nuevo. Estos meses está centrado en la nieve, pero sabedor de que es el resto del año donde se sitúan sus grandes objetivos. Charlamos con él para que nos cuente cómo va ese primer año de Skimo y cómo afronta el próximo año de trail.

¿Cómo se presenta la temporada de Esquí de Montaña?
Estoy muy ilusionado, como un niño cuando espera a los Reyes Magos. El esquí de montaña no es algo nuevo para mí, ya que desde pequeño empecé a practicarlo. Lo que sí es nuevo es su versión competitiva, así que hay muchas cosas por descubrir, empezando por reglamentos, tipos de prueba, duración de las mismas… etc. Además de caras nuevas y compañeros de viaje nuevos para mí. El esquí ha sido el estímulo que necesitaba para seguir ilusionado con el deporte de alto rendimiento. Después de más de 10 años corriendo invierno y verano necesitaba un cambio, y de momento ha sido todo un acierto.

Eres un recién llegado al Skimo. ¿Cómo ves este deporte?
Es un deporte espectacular. Los paisajes en invierno son impresionantes y luego está el tema de las carreras, que creo que de cara al espectador son muy interesantes. Tiene muchísimo potencial de crecimiento y por ejemplo en Castilla y León, de la mano de Oriol Barrera se ha creado la primera selección de esquí con un grupo de gente muy bueno.

«Mi objetivo en el Skimo ahora mismo es aprender, aprender y aprender. Soy un novato y aún no se quitar o poner las pieles en menos de 2’.

¿Qué objetivos te has marcado en esta primera temporada de nieve?
Aprender, aprender y aprender. Soy un novato y aún no sé quitar o poner las pieles en menos de 2’. En cuanto a pruebas, debuté en Candachú en el Campeonato de España (me sentí como un verdadero popular) y me lo pasé en grande. No miré ni una sola vez el reloj y no quería que la carrera acabara. Tengo como objetivo las pruebas de la Copa Norte y alguna prueba de Copa de España. No descarto la Regil, si algún alma caritativa quiere hacer pareja conmigo.

¿Qué está siendo lo más complicado de la transición al Skimo?
Las propias transiciones, poner y quitar pieles, hay que echar horas en este aspecto. Las subidas las tengo controladas y en las bajadas me defiendo. Pero no tengo prisa, para mí el esquí es una manera de pasar el invierno sin hacer tantas horas corriendo, vamos, que me lo tomo como un freno para llegar como más ganas de entrenar a pie en verano.

El aspecto técnico es muy importante. ¿Cómo estás preparando este aspecto del entrenamiento?
De ninguna manera en concreto. Por ahora llevo unas 20h de esquí acumuladas en las que me dedico a salir a acumular metros y a intentar soltarme en las transiciones. Sí que es verdad que gracias a amigos de la selección de esquí de Castilla y León (Diego Alonso, Oriol, Edu…) estoy aprendiendo más rápido. Les tengo aburridos con el material, ¡pregunto mucho!

«He sido muy regular todo el año pero en el Mundial de Portugal me llevé un buen palo. Estaba muy fuerte y no me salió la carrera que esperaba.»

¿Crees que te puede venir bien la temporada de Skimo de cara a la temporada de trail?
Eso ya lo veremos. A nivel mental ya me está sirviendo y este es el aspecto más importante de un corredor de montaña, estar fuerte a nivel mental. En cuanto al aspecto físico, el esquí de montaña es un deporte de resistencia al igual que el trail… pero cuando llegue el verano os lo cuento.

¿Qué diferencias ves con el trail running?
El aspecto técnico es muchísimo más determinante que en el trail running, al igual que la equipación que utilices. Las carreras son muy cortas al igual que las subidas y bajadas de las mismas. Lo encuentro una disciplina más explosiva que el trail y donde tienes muy poco margen de maniobra si la cagas. ¡Es imposible adelantar en las subidas!

«Sí que tengo proyectos en la cabeza, pero el trabajo y el calendario marcan los ritmos… veremos como va marchando la temporada.»

¿Cómo valoras tu recién terminada temporada de trail?
Pues creo que ha sido la mejor temporada que he realizado, llevándome un 4º puesto en la Copa del Mundo de Skyrunning, un subcampeonato de España de Carreras de Montaña (RFEA) 3º en el Reventón (Campeonato de España)… He sido muy regular todo el año pero en el Mundial de Portugal me llevé un buen palo. Estaba muy fuerte y no me salió la carrera que esperaba.

¿Crees cumplidos los objetivos marcados hace un año?
Pienso que en el global del año he cumplido con creces, pero tengo clavada la espina del Mundial de Portugal.

¿Tienes ya algún objetivo de trail para el 2017?
Más o menos tenemos definido el calendario pero quedan por concretar un par de cosas. Sé que debuto en Vilaflor el 19 de Marzo y cierro la temporada en Ultra Pirineu.

«El problema -generalizando- es que en el mundo del trail running vivimos en una burbuja, nos gusta mucho y como ahora esto está de moda pensamos que somos el centro del mundo.»

El ultra trail es donde más te mueves. ¿Te ves compitiendo pronto en una prueba de 100 millas?
Esa es la idea, de aquí a un año, máximo dos, debutar en el UTMB.


¿Habrá reto personal esta temporada?
Depende mucho del calendario. Sí que tengo proyectos en la cabeza, pero el trabajo y el calendario marcan los ritmos… Veremos como va marchando la temporada.

Este año no has hecho ninguno. ¿Por qué?
Este año ha sido un temporadón. Empecé a entrenar en Septiembre de 2015, haciendo pruebas de cross y el Campeonato de España de Media Maratón. Luego llegaron Campeonatos de España de montaña, el europeo, la Copa del Mundo, el Mundial… ¡son muchos frentes!

«Las redes sociales pueden ser beneficiosas, tanto para las marcas como para los deportistas. Hoy en día son un medio de comunicación más como puede ser la TV.»

Eres un usuario habitual de las redes sociales. ¿Crees que hay demasiado marketing en el trail?
Creo que hay el marketing que se demanda. Si lo comparamos con otros deportes como fútbol, ciclismo, tenis… no hay nada. El problema -generalizando- es que en el mundo del trail running vivimos en una burbuja, nos gusta mucho y como ahora esto está de moda pensamos que somos el centro del mundo. Pero realmente somos una miga de una barra de pan en el mundo del deporte. ¿Cuantos anuncios en TV salen sobre trail running? En cuanto a las redes sociales, creo que es el medio más económico al que las marcas pueden optar para exponer sus conceptos o productos. Y obviamente los que somos amantes de este deporte, lo que más nos va a mostrar nuestro muro de Facebook es trail running.

¿Crees que estas redes pueden llegar a ser algo nocivo para nuestro deporte?
Todo depende de cómo se utilicen. Pero no lo creo, creo que pueden ser beneficiosas, tanto para las marcas como para los deportistas. Hoy en día son un medio de comunicación más como puede ser la TV.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.