Recapitulando la temporada pasada, ¿cómo ves tu temporada de carreras de 2014?
La temporada 2014 ha sido difícil. Pones muchas ganas y empeño en entrenar para estar lo mejor posible el día D pero hay factores externos a ti que no puedes controlar y que si no gestionas bien te pueden afectar. Detrás de la figura del corredor hay una vida normal como la de cualquier persona. Ha habido momentos muy buenos y momentos muy malos
¿Con qué momento te quedas de la temporada pasada?
Me quedo con los resultados de Transvulcania, donde me demostré a mí mismo que puedo correr con los mejores y con el reto de finalizar el Anillo de Picos en menos de 24h.
Háblanos de tu Anillo de Picos con Manu y Fran. ¿Cómo recuerdas aquella actividad?
Fue una experiencia muy bonita. Los Picos de Europa es el entorno que más me gusta, un sitio donde realmente puedes llegar a encontrarte sólo. Además llegaba en un momento de forma no muy bueno y una vez más me demostré que con cabeza puedes llegar donde quieras.
En la versión invernal no estuviste presente. ¿Por qué? ¿Te gustaría repetirla en invierno?
La verdad que en 2012 ya unimos en invierno todos los refugios mi amigo Salva Calvo y el himalayista gallego Jesús Martínez Novas. Fue una experiencia que no olvidaré jamás. Nos la jugamos mucho y a nivel físico me pasó factura. La verdad que no me apetecía y además el desgaste que supone puede perjudicar mi preparación para temporada de verano.
Hasta el momento corres pocos ultras al año, pero con buenos resultados. ¿Tienes pensado correr más pruebas de larga distancia?
Mi entrenador, Paco Arcilla, tiene claro que la ultradistancia es la disciplina donde mejor me defiendo. Yo es donde mejor me encuentro y son las carreras largas las que mejor sé leer. Pero aún somos jóvenes como para volcar todos nuestros esfuerzos en carreras largas aunque con el tiempo iremos aumentando este tipo de carreras.
Tu bautismo fue en toda una Travesera. ¿Cómo has evolucionado como corredor de montaña desde entonces?
La verdad que no tiene nada que ver el Pablo de la primera Travesera con el Pablo de ahora. Ahora soy más fuerte y a la vez más tranquilo a la hora de enfrentarme a retos de estas características. Domino mejor las distancias y los ritmos. Lo que no ha cambiado es la ilusión por correr.
¿Cómo te ves a ti mismo como corredor?
Creo que mi mayor virtud es la cabeza a la hora de competir, pero sobre todo de entrenar. El entrenamiento y la constancia suple muchas de las cualidades físicas de las que carezco. Nunca me he considerado un corredor de calidad, rápido o con un don para correr por la montaña. Pero el trabajo y la constancia ha hecho que pueda correr al lado de los mejores.
¿Qué pasa en León para que salgáis cracks como Salva Calvo, Manu Merillas o tú?
Pues la verdad que no lo sé. Si bien es cierto que los tres somos leoneses, las circunstancias de cada uno son diferentes. Salva es cepedano, una región en la que apenas hay montañas. Manu sí que nació en una zona en la que, según sales de la puerta de casa, puedes subir 1000m de desnivel del tirón. El entorno de Valseco es privilegiado para practicar trail running. Y yo… pues nací a 5’ de la Catedral de León y me crié en el barrio San Esteban de la ciudad de León. Lo que realmente es cierto es que Salva abrió el camino al resto.
¿En qué tipo de carreras te ves más cómodo?
Me gustan las carreras entorno a las 10-15h, muy técnicas y con desniveles muy grandes, tanto positivos como negativos. Pero gracias a mi entrenador me voy encontrando cómodo en cualquier circunstancia y carrera.
Siempre hablas de tu entrenador como la clave de tu éxito. ¿Por qué crees esto?
Siempre he definido a Paco como un formador de personas. Te entrena la mente, la forma de pensar para que te sientas bien contigo mismo y que tengas confianza e ilusión en lo que haces. Si consigues eso, lo demás es pan comido, consigues romper todas las barreras que te propongas. El sabe dar con la tecla exacta en el momento exacto.
¿Con qué resultado de los que has logrado hasta la fecha te quedarías?
Los resultados de más calidad creo que son el 2º puesto en Transalpine 2013 y un 9º puesto en Transvulcania 2014.
Comenzaste a correr en asfalto. ¿Sigues compitiendo en este tipo de carreras?
Sí, me encanta correr rápido. Además donde realmente cobran sentido los records son en una pista de atletismo o en un circuito homologado.

¿Qué hace Pablo Villa cuando no es corredor de montaña?
Pues soy una persona bastante normal, me gusta ir al cine o tomar unas cañas con los amigos en el Húmedo. Necesito desconectar de vez en cuando.
Además de correr, ¿tienes un trabajo?
Por suerte cuento con un gran trabajo. Hoy en día no se puede vivir de correr. Gracias a los chicos de North Bike Sport, tienda de bicis y running en la que trabajo, puedo compatibilizar los entrenamientos con la vida laboral.
Tienes un nuevo patrocinador. ¿Cómo se vive un cambio así?
Pues con mucha ilusión. Correr en el mejor equipo del mundo es motivo para estar ilusionado y con ganas de trabajar duro para estar a la altura de mis compañeros. Salomon me ha recibido con los brazos abiertos y han hecho que me sienta bien desde el primer día.
¿Vives este cambio con más presión o con más ilusión?
Presión ninguna. Hay que disfrutar de las cosas lo máximo posible, si te agobias no puedes disfrutar. Ahora mismo estoy ilusionado por entrenar lo mejor posible para cuando lleguen las carreras, dar lo mejor de mí mismo y el resultado que tenga que ser, será. Si lo he dado todo, no importará como llegue.
¿Cuáles son tus objetivos de cara a este 2015?
Mi principal objetivo es puntuar en la clasificación final de la Copa del Mundo ISF de la modalidad Ultra.
¿Tienes algún reto personal en mente?
Alguna cosa hay, pero hasta que no le demos forma no se puede decir.

1 comentario
Este Pablo es un fenómeno, nunca imagine que llegaría tan lejos, y lo que le queda. Mucha suerte en este 2015 que te lo mereces, da gusto leerte.