Publicidad Millet CxM
UNA JUGADA MAESTRA

Pablo Villa: “Ahora valoro todavía más lo que hacen Kilian y Luis Alberto”

El leonés volvió de Transgrancanaria no solo con una plaza para el Mundial, como era su objetivo, sino con el título de campeón de España. Repasamos su triunfo, sus claves psicológicas, su nueva etapa en el WTP y sus objetivos para 2018.

Pablo Villa entrando en la meta de Transgrancanaria Advanced 2018, en la que se proclamó campeón de España
Pablo Villa entrando en la meta de Transgrancanaria Advanced 2018, en la que se proclamó campeón de España
| No hay comentarios | Compartir:

Pablo Villa llegó ayer a su casa en La Bañeza (León) con un nuevo título en la mochila: el Campeonato de España de Trail. A pesar de su juventud, el corredor de 29 años jugó sus cartas como un auténtico maestro, desde la preparación. El ganador de la última Ultra Pirineu llegó a la Transgrancanaria Advanced en plena forma. Una prueba de esfuerzo realizada los días previos atestiguaban que su estado físico era todavía mejor que cuando se coronó en la sierra del Cadí.

Ya en carrera fue fiel a su estrategia, esgrimida a señal de pulsómetro, y no cayó en las trampas que el camino y sus rivales del iban poniendo. Kevin Vermeulen y Eugeni Gil lanzaron la carrera con un ritmo trepidante desde el inicio, mientras que Villa, junto a otros primeros espadas como Santi Mezquita, Juanjo Somohano o Efrén Segundo, vigilaban desde atrás. “Así fuimos hasta los últimos 15 km, cuando Pablo Villalobos se lanzó como una bestia. Se me pasó por la cabeza seguirle, pero era un ritmo imposible para mí si quería llegar con piernas al final”. Lo más de 4 minutos que perdía respecto al extremeño en Ayagaures (km 47,1) desaparecieron antes de llegar al último checkpoint en Parque Sur (km 60). A 4m/km, la victoria ya era suya.

“Todavía me sorprendo de haber ganado, creo que no estoy acostumbrado a llevarme carreras grandes”

Enhorabuena. Estarás todavía en una nube, ¿no?
Gracias. Aunque a veces no lo parezca, ganar en carreras de tantísimo nivel es muy complicado y hay que valorarlo y disfrutarlo como tal. Durante la carrera vas muy concentrado y no es hasta que cruzas la meta que te das cuenta realmente de lo que has hecho. Todavía me sorprendo de haber ganado, creo que no estoy acostumbrado a llevarme carreras grandes y, sobre todo, ahora valoro todavía más lo que hacen Kilian y Luis Alberto. Parece que ganan con mucha facilidad, pero  en realidad es muy complicado.

¿Cómo fueron los instantes previos al pistoletazo de salida?
Ese es uno de los temas que más había trabajado con mi psicóloga porque, hasta ahora, la precarrera tal vez era mi punto débil. Compitiendo tenía muchos recursos, pero no sabía manejarme bien en estas situaciones que rodean las carreras. Cuando te pones en manos de un profesional, te haces consciente de cosas que hasta el momento pasan desapercibidas para ti, pero que te están afectando negativamente.

“La presión es algo que te pones tú mismo”

Imagino que hay bastante presión alrededor de los corredores de tu nivel.
Bueno, la presión es algo que te pones tú mismo y ahora la única que tengo es la de ser capaz de esforzarme día a día. Tanto en Ultra Pirineu como en Transgrancanaria sabía que el trabajo estaba bien hecho y también aceptaba que no todo depende de uno mismo. Hay que entender que otros corredores pueden llegar en mejor que tú y una vez que lo aceptas, vas mucho más relajado.

Cuando atacó Pablo Villalobos, un atleta tan experimentado, parecía que iba directo a la victoria. ¿No te dio miedo dejarle marchar?
Un poco sí, pero siempre tuve claro lo que tenía que hacer porque llevaba un ritmo imposible para mí. Él es un atleta consagrado en pista y asfalto, y sé que se había preparado muy bien el Campeonato, pero tal vez yo tenga algo más de experiencia en este tipo de carreras. Creo que esa fue la clave: sabía 4 minutos a falta de 10 km era una distancia recuperable si te ves con fuerzas. Así que, cuando llegó el momento, me olvidé del pulsómetro y tiré todo lo que pude. Me salió bien.

“Cuando me lo decían antes no me lo creía, pero la experiencia vale muchísimo en este deporte”

Es cierto que tienes un bagaje importante y además solo 29 años. Es una buena combinación, ¿no?
En 2009 corrí mi primera Travesera y desde entonces he disputado muchas carreras, he salido a correr fuera, he estado en grandes campeonatos y me he ido curtiendo. Cuando me lo decían antes no me lo creía, pero la experiencia vale muchísimo en este deporte. Tras haber vivido montones de situaciones distintas, ahora estoy tranquilo porque sé cómo regular mi esfuerzo en carrera.

Será tu cuarto Mundial de Trail con la selección. ¿En qué cambia con las anteriores? ¿Te influye el hecho de llegar como campeón de España?
No, llego en las mismas condiciones que si hubiera quedado segundo, tercero o si me hubieran seleccionado por criterio técnico. Estamos en el país más potente en el trail running y es muy difícil entrar en la convocatoria. Ahora lo que me toca es recuperar, hacer una buena preparación y, una vez allí, correr como sé. Repetir un top10 estaría muy bien.

“Los corredores no podemos depender de los resultados para vivir, porque si te lesionas o dejas de ganar no ingresas”

¿El cambio de equipo ha supuesto también una mayor profesionalización?
Soy una persona que lo que me da fuerzas es tener ilusión por un objetivo. Lo que me propuso el WTP me ilusionaba más que la propuesta de Salomon y por eso cambié. Respecto a la profesionalización, aunque la situación va mejorando es todavía muy complicado. Los corredores no podemos depender de los resultados para vivir, porque si te lesionas o dejas de ganar, no ingresas. En mi caso yo, desde que dejé la tienda el año pasado, soy entrenador. Esa es mi dedicación profesional.

Por último, ¿cambia esta victoria algo de tu calendario?
Bueno, se cumple la previsión del Mundial, aunque antes estaré en el Reventón Trail y Puerta de Muniellos. Después, espero estar en Zegama antes de hacer un buen parón para preparar la TDS. Después del fiasco del año pasado, quiero terminarla para encarar así mi gran objetivo de 2019: el UTMB.


Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.