El corredor Pablo Vigil se acercó a Kilian Jornet al final de una de las ediciones de la carrera suiza Sierre-Zinal para darle la enhorabuena por haber ganado . “¿Quién es este indio?”, pensó el catalán en ese momento. Ninguno de los dos sabía que ese encuentro sería el primero de muchos. Al cabo de un tiempo Kilian le propuso grabar uno de sus vídeos de la serie Kilian’s Quest y Pablo le invitó a su casa de Colorado, en EEUU. Como ocurre con los buenos amigos, quedaron en verse a la inversa en el futuro, por eso el estadounidense viajó hasta Cataluña y conoció a la familia de Kilian al completo.
Desde entonces, él y Eduard Jornet, el padre, son buenos amigos. últimamente han compartido un mes juntos en Cataluña para terminar en el Gran Trail de Peñalara. Propusimos a Eduard Jornet (guía de montaña, ex guarda de refugio, organizador de carreras…) que entrevistara a Pablo Vigil. En el vídeo que acompaña esta noticia podéis disfrutar de la conversación de estos dos hombres que a sus 64 años (Pablo está a punto de cumplirlos) siguen disfrutando intensamente de la montaña y la naturaleza.
Eduard Jornet: ¿Qué te han parecido las montañas de Navacerrada?
Pablo Vigil: Me ha parecido increíble que a una hora del centro de Madrid haya estas bellas montañas. He ayudado a marcar diferentes circuitos del Gran Trail Peñalara y el paisaje, los árboles y La Pedriza me han parecido increíbles, la zona es un paraíso.
E: Pese a tener una edad más propia del retiro sigues corriendo carreras…
P: Tú y yo todavía continuamos con el deporte, animando y apoyando a los jóvenes, que son el futuro. Eso nos da mucha energía. Ahora que nos conocemos compartimos la misma pasión por la flora, fauna, la naturaleza y las montañas. Eso es algo muy especial en nuestra amistad, compartir esa pasión. Originalmente conocí a Kilian, tu hijo, y luego al resto de la familia, y eso ha sido un gran honor. También puedo entender mejor por qué Kilian y su hermana Naila son como son.
«Me preocupa que haya muchos jóvenes que hacen muchas ultras consecutivamente»
E: Eres abuelo, yo aún no. ¿Qué tal tu relación con tus nietas? Algún día las tendré yo.
P: ¡Ojalá tengas muchos nietos! Me encanta ser abuelo, y lo bueno es que gozas de los niños durante un rato y luego se los devuelvo a sus padres. Creo que te va a gustar mucho, espero que tengas muchos nietos.
E: ¿Te gustaría que tus nietas siguieran tu camino deportivo?
P:Me gustaría pero las apoyaré en lo que decidan. Harán lo que quieran.
E: ¿Qué opinas del boom de las carreras por montaña?
P: No puedo creer el boom, veremos lo que pasa dentro de 10 años. Es algo positivo y bueno, pero me preocupa que haya muchos jóvenes que hacen muchas ultras consecutivamente. Creo que deben tomarse su tiempo para crecer con la distancia y el deporte
E: sí, los organizadores tenemos que cuidar mucho nuestra forma de dirigir toda esta explosión de correr por la montaña. Las cosas han cambiado, antes íbamos a la montaña andando con mochilas y ahora la gente va con una pequeña mochilita y sube rápido las montañas. Hay que educar a la gente para que conozca y ame la naturaleza, no solo la alta montaña.
P: Debemos proteger y respetar la flora y la fauna, y no solamente aprovecharnos de ella. Debemos proteger el medio ambiente y al mismo tiempo gozar de él.

1 comentario
Es bueno promocionar el deporte en la naturaleza, pero mejor aún es hacerlo de forma que el impacto medioambiental sea el menor posible. Efectivamente, un lugar tan bello como La Pedriza, tan cerca de Madrid – con esa millonada de habitantes- puede deteriorarse rápidamente si solo se piensa en los usuarios actuales. Pienso que las normas para permitir las carreras por montaña deben de ser muy exigentes para los organizadores, incluyendo estudios de impacto pre y pos cada carrera… Gracias