Publicidad Millet CxM
CAMPEÓN DE ESPAÑA DE KV Y QUINTO EN ZEGAMA

Oriol Cardona: “Este inicio de temporada no estaba en el guión”

El catalán está viviendo un gran momento que se materializó con una asombrosa quinta plaza en la Zegama Aizkorri, una prueba a la que acudía “poco preparado”.

Oriol Cardona en la meta de Zegama 2018, en la que fue quinto
Oriol Cardona en la meta de Zegama 2018, en la que fue quinto
| No hay comentarios | Compartir:

La actuación de Oriol Cardona fue una de las sorpresas del pasado fin de semana en Zegama, donde acabó quinto y fue mejor español. Él mismo compartía su incredulidad con nosotros al cruzar la línea de meta: “Esto no entraba en el guión, estoy viviendo una especie de sueño”.

El de Banyoles (Girona) llegaba a la localidad guipuzcoana sin grandes pretensiones. Cuatro semanas atrás estaba cerrando la temporada de esquí de montaña, la importante para él, en el Tour du Rutor, y en esta primavera su objetivo era simplemente volver a tomar contacto con las zapatillas, adaptarse de nuevo a correr.

El primer test lo tuvo en Arredondo, en el Campeonato de España donde se llevó la corona. Y este buen resultado le impulsó a apuntarse a última hora al Kilómetro Vertical de Zegama, que ya había disputado en dos ediciones anteriormente. Buena decisión, el pasado viernes fue el único capaz de hacerle sombra al talento de Rémi Bonnet, firmando una segunda plaza a 26 segundos del suizo.

Y llegó la gran fiesta. El maratón de montaña Zegama-Aizkorri se presentaba como uno de los de mayor nivel de la temporada y el catalán no quería perdérselo, aunque asumía de partida que no estaría en condiciones de disputarlo. “Llevo muy pocos kilómetros en las piernas corriendo como para afrontar con garantías una carrera como ésta. Terminaré arrastrándome, pero terminaré”, nos decía antes de ponerse en el cajón de salida.

Y el pequeño de los Cardona salió, con cabeza, pasando por Sancti Spiritu (km 19) en el top15. “Era mi segundo maratón y el primero, en Ultra Pirineu, se me hizo muy largo. Por eso fui de menos a más, asimilando los kilómetros muy bien”. En el cresterío del Aizkorri y la vuelta de Urbía fue pasando corredores hasta colarse en los puestos de cabeza. “No me creía que estuviera adelantando a gente como Ariz Egea, ellos son gallos de los de verdad. Cuando lo vi, me di cuenta de que estaba haciendo algo grande”. Y así llegó el alocado descenso final, con Max King pisándole los talones, hasta que empezó a oyó la voz del speaker. Entonces apretó con las pocas fuerzas que le quedaban para cruzar la meta casi al sprint. 4h01m01s fue la marca de su estreno en Zegama.

“Me gusta acudir a citas importantes aunque haga malos resultados”

Menudo arranque de temporada de carreras llevas.
Estoy muy asombrado de cómo está yendo todo. Normalmente divido la temporada de trail en dos fases. La primavera es para adaptarme después de todo el invierno dedicado al esquí de montaña, y en ella suelo hacer verticales; En la segunda, a final de verano, es cuando suelo conseguir mi mejor rendimiento en carreras en línea, porque ya llevo más rodaje.

Hasta ahora, siempre has comentado que tu prioridad está en la nieve. ¿Cómo entiendes la temporada de trail?
Para mi es un momento de distensión. Corro para mantener la forma y compito porque me divierte. Me gusta acudir a citas importantes aunque haga malos resultados. Se puede decir que en invierno invierto más esfuerzos y me pongo mucha más presión.

“Si en verano haces una buena carrera donde están todos los medios te haces más famoso, pero ese no es mi objetivo”

Como joven que se está intentando profesionalizar, ¿no le ves más salidas al trail que al skimo?
Me gustan las dos modalidades, pero mi favorito es el esquí. Además, me parece un deporte precioso con el que, de alguna manera, me siento implicado. En la nieve me siento más cómodo y hasta ahora la temporada de invierno siempre ha sido la fuerte. Es verdad que si en verano haces una buena carrera donde están todos los medios te haces más famoso, pero ese no es mi objetivo.

¿Cómo ves el camino olímpico del skimo?
Personalmente me encantaría participar en unas Olimpiadas, que hasta ahora han sido el mejor escenario para el deporte. Sin embargo, y especialmente las de invierno, creo están perdiendo interés. Ahora tiran más las carreras puntuales con mucho ambiente y muchos medios.

“En el futuro, me gustaría opositar para bombero”

¿En la actualidad de dedicas al deporte de forma exclusiva?
Sí, terminé hace poco un máster en Font Romeu sobre entrenamiento en altitud y ahora estoy centrado en la competición. En el futuro, me gustaría opositar para bombero como también está haciendo mi hermano.

¿Y qué nos puedes contar de lo que has aprendido en el máster?
En este tema todavía no hay muchas certezas. Salen muchos estudios, pero algunos son completamente contradictorios. En mi opinión, creo que vale la pena entrenar en altitud si luego vas a competir en esas condiciones, como es mi caso en el esquí de montaña.

“Es importante estar solo de vez en cuando, también en la montaña, y tener tiempo para parar y reflexionar”

¿Te interesan también las actividades en altitud, la parte más alpinística de la montaña?
Por el momento no me acaba de convencer. No sé cómo evolucionaré en el futuro pero hoy en día prefiero estar centrado en la competición. Me gusta y no la cambiaría por nada.


¿Qué es lo que más te llena de la vida que llevas?
Por ejemplo, la semana pasada estuve viajando con la furgoneta, sin otra cosa que hacer que estar conmigo mismo y salir a entrenar. Es importante estar solo de vez en cuando, también en la montaña, y tener tiempo para parar y reflexionar. Creo que estas experiencias te ayudan a crecer a nivel personal. La competición tiene más que ver con los egos, pero la montaña te aporta unos valores muy importantes. Cuando aprendes a disfrutar estando solo allí arriba, te das cuenta de que no hay nada mejor.

¿Prefieres ir solo que acompañado?
Todo tiene su momento. Una de las cosas que me ha dado la montaña es un montón de amistades, gente sana con la que disfruto compartiendo mi tiempo, y también la que es actualmente mi pareja. Pero eso no quita para que también esté agusto en soledad.


Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.