ENTREVISTA A LA GANADORA DE LA ZEGAMA-AIZKORRI 2012

Oihana Kortazar: «Ganar Zegama ha sido como un premio para mi gente»

Entrevistamos a Oihana Kortazar, que tras ganar por tercera vez la maratón alpina Zegama Aizkorri, nos cuenta como vivió ella la carrera, y cómo fue el duelo que tuvo con la desconocida Laurent Jeska

directora de la carrera. 2014
directora de la carrera. 2014
| No hay comentarios | Compartir:

Oihana Kortazar, vasca nacida el 29 de Junio de 1984 en Elgeta (Guipuzcóa) y que actualmente vive en Mutriku, acaba de ganar una carrera con un significado muy especial para ella, puesto que la jugaba en casa, con su gente, a los cuales sentía que no les podía fallar. Tras siete carreras ganadas, la guipuzcoana lidera la clasificación de carreras principales (Main Races) de la International Skyrunning Federation

¿Cómo ha sido la Zegama Aizkorri este año?
Ha sido muy diferente a la del año pasado sobre todo por la meteorología. Es muy diferente correr esta carrera con terreno seco que con terreno húmedo porque se pone embarrado y resbaladizo. Era un factor que me hacía estar más nerviosa. Conozco el recorrido perfectamente y sabía que tenía que bajar por unas cuestas bastante peligrosas. Mi punto fuerte es subir y llanear, no precisamente bajar, por eso pensaba: “Como alguna me ataque bajando, quizás pueda ganarme…»

A Aizkorri he llegado la primera. En el cresterío ha habido un momento que Laurent Jeska me ha adelantado, pero sentí que ella iba bastante forzada. Aún me quedaba una bajada bastante fuerte, así que pense que cuando terminara el descenso, intentaría ir a por ella. A pesar de que en algunos momentos me ha llegado a sacar minuto y medio, o incluso dos, en la última subida de Andraitz he podido alcanzarla y pasarla fácilmente, y ya bajar hasta meta otra vez en primera posición.

Este año ha sido muy competitiva ¿no?
La verdad es que está bien que de vez en cuando sea un poco más interesante. Es mejor no coger demasiada ventaja al principio, porque sino termina pareciendo que no has tenido problemas para ganar.

Cuando te pasa otra competidora ¿Cómo te sientes?
Es un golpe psicológico. Además, en mi caso, se me quitan las ganas de correr. Piensas “¡ostras! que a lo mejor no gano…” Pero bueno, aquí en Zegama, incluso llegando segunda o tercera, me hubiera conformado. Ganar es ganar, pero me hubiera conformado.

Pero bueno, cuando me decía la gente que Laurent Jeska no iba muy bien, que iba como más desencajada, más forzada, y además, en ese momento me veía fuerte y fresca, pensé que la podía pillar. Me quedaba la vuelta de onza. Como yo corro de zancada, he ido recortándole distancia. Cuando empecé a subir Andraitz, la tenía a la vista y he podido alcanzarla. 

Correr aquí siempre es muy especial por el público, especialmente para tí que eres de aquí ¿Eso te presionaba?
Sí, me presionaba un poco… pero no porque me viera obligada a tener que ganar. Aquí en Euskadi, el deporte y especialmente la montaña, es algo muy importante, la gente lo practica y lo sigue. Y como la gente lo vive tanto, siento que no quiero fallarles, que quiero ganar por todo lo que me han apoyado. Ha sido como un premio para ellos a parte de para mí. Todos sabemos que el deporte es deporte, es competición. Así que si no hubiera ganado,no hubiera pasado nada. Pero ganar si que es una cosa que te enorgullece más, y más aquí, sabiendo que tienes ese público animando y que no les has fallado. 

Define la Zegama
La Zegama es una carrera por montaña que se ha ganado ese nombre: es una carrera alpina, que asciende a cierta altura y cuyo recorrido es espectacular. Y es especial por la afición que se acerca a ver la carrera. Es recomendable para cualquiera. 

A nivel técnico, ¿Qué cambia con respecto a otras carreras?
Lo que cambia es que al ser una carrera alpina, en algunas zonas es muy rocosa, lo cual la hace muy técnica. Y si que es verdad que tiene mucho llano para correr pero las subidas, las bajadas y el cresterío que tiene la convierten en una carrera alpina total. 

Cuéntanos tus experiencias en la Zegama porque la has corrido tres veces, la has ganado dos.
La primera vez fue en 2009. Llegué a meta con un dolor de piernas impresionante. Era el primer año que yo hacía carreras por montaña; había empezado en abril o marzo, así que llevaba poco tiempo. La verdad es que se me hizo dura, y pagué la novatada de no saber controlar la distancia pero bueno, qué iba a pretender ese primer año… Y luego ya en el 2010 y el año pasado gané, casi sin esperarlo. No entraba dentro de mis planes y objetivos pero se me dio bien. Ví la posibilidad y la agarré bien. Y este año, pues una vez más.

¿Cuáles son las claves de la Zegama?
Para mí es muy importante conocer la carrera. Tanto a mí como a Kilian nos da mucha ventaja conocer la carrera. Porque una vez que llegas al Aizkorri, te dicen, “venga que te queda un poco de cresterío y para abajo” Y aún te queda un mundo para acabarla, casi la mitad de la carrera. Hasta los últimos doce kilómetros, porque por mucho que te digan todos que el recorrido va todo para abajo, eso no es verdad. Entonces, el conocer la carrera y saber dosificarte es muy importante.El año pasado ya se me dio bien y supe dosificarme y este año, he llegado a meta mucho más fresca por haber llevado mejor el control de la carrera. 

El hecho de que estuvieran aquí las americanas, corredoras extranjeras como Anna Frost y demás ¿Te había impresionado, tenías alguna referencia?
De alguna manera sí. Por ejemplo la norteamericana Nikki Kimbal, de quien no tenía ninguna referencia. Aunque la verdad es que tampoco me he esmerado mucho en mirarlo… Pero por ejemplo, una que sí me daba algo de miedo era Emilie, sobre todo porque sé que baja muy bien. Entonces, pensé “jolín, con lo bien que baja, pues a lo mejor me puede atacar bajando”; ella sí que me daba un poco de miedo. 


Cuando escuchas nombres extranjeros y te dicen que son chicas buenas, siempre te entra un poco de miedo porque crees que las tienes que tener un poco en cuenta. Desde luego, la confianza en una misma es importante. Si haces tu carrera, por mucho que te digan que una u otra es buena, tienes seguir a lo tuyo y después saldrá lo que saldrá.

Uno de los problemas de la Zegama es la posibilidad de lesionarte
Cuando esta chica que me ha pasado (Laurent Jeska) me quedaba la bajada de Arbelar. Decidí bajar muy despacio porque estaba tan peligroso que he pensado que tendría tiempo de correr después, con un terreno más favorable. Es muy diferente correr esta carrera por terreno seco o por terreno húmedo. Es el día y la noche. 

Has tomado la decisión de arriesgarte
No, en ese momento he decidido que no, que no arriesgaba. Ha sido en la última subida de Andraitz, cuando pensé que podía pillar a la corredora que iba primera. Además, he visto que tampoco iba muy fina bajando, que iba muy torpe y se iba cayendo. Allí he dicho “¡venga va!” y he pegado un ataque para adelantarla.Y ya una vez que le saqué distancia, cogí mi ritmo de bajada. Arriesgué más en la última bajada, porque es una pista ancha menos peligrosa. Pero por ejemplo, en la bajada de Arbelar no. Hay bajadas que no merece la pena arriesgar.

Es curioso en la Zegama como funciona la información, que la propia gente te va transmitiendo cómo va la carrera ¿Cómo funciona?
Un ejemplo es cuando esta chica me ha pasado. Una persona me ha dicho que me llevaba cinco minutos y el de enfrente me ha dicho te lleva un minuto. Al final me preguntaba «¿Cuánto me lleva? ¿Minuto y medio? A veces necesitas que te den datos, pero no sabes a quien hacer caso. Es mejor que no bajes el pistón, que vayas lo más rápido que puedas pero sin desfondarte, que sigas un buen ritmo como para alcanzarla y si hay suerte ¡Pues ya la pillarás!

¿Qué has sentido hoy al cruzar la meta?
Alegría, mucha alegría. En un momento, cuando ella me ha pasado, me he visto segunda o tercera. Entonces, cuando he cruzado la meta, me he liberado de los nervios que yo tenía a consecuencia de este frío, que no se me da nada bien. He saboreado más ganar y vencer con unos factores que no me van bien.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.