La temporada de Nuria Picas no está transcurriendo como todos esperaban; algunos problemas le han desviado del camino de victorias, pero este todavía puede volver con la gran cita de la temporada en el horizonte: el UTMB. Aunque la montaña ya llama a Nuria en otras vertientes, como el alpinismo, donde prepara una nueva expedición al Himalaya.
¿Cómo ha sido el Campeonato del Mundo de UltraSky?
Era una carrera muy larga, muy técnica, salvaje y alpina. Es de las carreras más duras, de las que cuesta. El primer año fue muy épica, con muy mal tiempo y lluvia; la segunda vez que participé fue un día de mucho calor.
Llegabas tras completar el Home to Home. ¿Cómo fue el reto?
Fue como una carrera, pero sin dorsal. Fue compartir mis jardines de casa con la gente. La competición no es igual, porque hay más gente y hay un título en juego. Pero en esencia es lo mismo: estar en la montaña, corriendo y dar lo mejor de ti.
«Al final se corre con la cabeza y el corazón; hay que gestionar el esfuerzo, las ganas, estar focalizado e intentar pasarlo bien. También hay que cuidar el cuerpo»
¿Cómo sigues con motivación tras tantos años compitiendo?
Al final vale la pena. Estoy motivada, aunque no como el primer año. Cuando llevas un tiempo compitiendo te dan ganas de hacer otras cosas, como alpinismo o escalada. Pero siempre apetece competir y hay ganas de seguir.
¿Por que te gusta tanto el alpinismo?
Soy corredora, pero también me gusta mirar la montaña desde otro punto de vista. Y ahí está el alpinismo.
¿Tienes algún proyecto en ese sentido?
En concreto no. He acabado el reto del Home to Home, un desafío de verano. Ahora vienen las carreras más importantes. En el invierno llegan la nieve y la altitud y estamos diseñando alguna cosilla que será muy bonita.
«Gestionar una carrera no supone pensar en números y distancias, sino ir paso a paso, ir gestionándola por etapas e ir peldaño a peldaño.»
¿Cómo gestionas los momentos previos a una carrera?
Al final se corre con la cabeza y el corazón; hay que gestionar el esfuerzo, las ganas, estar focalizado e intentar pasarlo bien. También hay que cuidar el cuerpo; sé que no lo cuidamos mucho, pero dentro de la megadestrucción hay que aportarle nutrientes y tirar para adelante.
¿Sueles descansar bien la noche anterior?
Sí, no tengo problemas. Al contrario, me gusta, pienso que me queda tiempo para descansar. La verdad es que tengo suerte y duermo muy bien.
Cuando estás en la salida se te ve siempre muy concentrada, pero también nerviosa…
Sí, paso por muchos estados. Las salidas siempre son de nervios, incógnitas… Pero hay que visualizar todo antes de salir para ir a por todas en la competición.
«Es difícil saber ir lento cuando puedes ir más rápido, pero hay que dejarse de tonterías y conservar mucho, porque estas carreras empiezan en la mitad, más que en la salida.»
¿Cómo se recupera después de un reto como el Home to Home?
Vengo de un reto difícil y ha costado recuperar. Gestionar una carrera no supone pensar en números y distancias, sino ir paso a paso, ir gestionándola por etapas e ir peldaño a peldaño. Sólo así se superan estas carreras tan largas, de tantas horas. Hay que pensar en positivo y vivir el momento.
¿Cómo te las apañas para gestionar las fuerzas?
Es difícil saber ir lento cuando puedes ir más rápido, pero hay que dejarse de tonterías y conservar mucho, porque estas carreras empiezan en la mitad, más que en la salida.
¿Cómo te acompañan tus hijos a estas carreras?
Me quieren seguir en las carreras, pero yo les digo que disfruten del día, que jueguen al fútbol, al UNO, que compren cromos y que me esperen en la llegada.

