Núria Picas se encontraba en Nepal cuando se produjo el terremoto del mes de abril y volvió a España con el tiempo justo para preparar la temporada de carreras. Decidió participar en cuatro maratones seguidas para conseguir un entrenamiento exprés y nosotros nos encontramos con ella hace unas semanas en la Buff Epic Run, una prueba muy técnica de 105 kilómetros para la que no se sentía del todo preparada.
“Esta carrera es dura de por sí, da igual el clima, es impresionante”, contaba. Su estrategia fue salir lenta y combatir el calor con muchos parones para hidratar. Esto es lo que nos explicó antes de la prueba. Todo lo que pasó después os lo contamos en imágenes.
¿Cómo ves la carrera?
Tengo miedo por el calor, yo soy de frío. Lo bueno es que tengo claro el recorrido porque hice la carrera el año pasado y creo que eso juega a favor. Además, la Vall de Boí y Aigüestortes es un lugar privilegiado para este deporte y creo que irá bien.
¿Cómo es la Buff Epic Trail?
Es salvaje, espectacular. Muy dura, extremadamente dura, con mucho desnivel y muy técnica. Hay que estar atento todo el recorrido porque te puedes ir al suelo en cualquier momento. No es una carrera rápida, es muy lenta, tanto que el año pasado Pau Bartoló y yo pensamos hacerla en pocas horas y se nos alargó 2 o 3 más.
«He encadenando cuatro maratones seguidas en cuatro fines de semana»
Llegas a la carrera después de unos días locos. Has encadenado muchas pruebas seguidas…
He estado encadenando cuatro maratones seguidas en cuatro fines de semana. Ha sido por casualidad, quería hacer una pretemporada exprés después de lo sucedido en el Himalaya. El terremoto me ha partido la temporada por completo y he querido ir rápido para coger un pico de forma bueno. Aún me falta, no estoy al 100% y queda un mes y medio para la cita del año, que es el Ultra Trail du Mont Blanc, veremos qué pasa.
¿Qué cosas te han tenido ocupada?
La expedición al Himalaya me ha partido la temporada; he empezado en mayo-junio. Además, estoy escribiendo un libro y me está costando mucho trabajo, no me he centrado en los entrenamientos. No me siento al 100% y me gusta ir a las carreras con los deberes hechos. En esta voy a tirar de experiencia, de conocimientos, soy optimista conmigo misma.
¿Llegaste del Himalaya con ganas de correr?
Sí, pero después de hacer dos carreras se me quitaron un poco. Cuatro maratones en un mes es una locura. Ha sido una pretemporada exprés porque quería ponerme a tope en cuatro carreras. Nunca lo había hecho antes. Ha sido una experiencia dura, pero al final cuanto más cuesta una cosa más la aprecias.
«Me encanta transmitir a mis hijos los valores de la montaña»
¿Repetirás esta puesta a punto?
No creo. Ya he tenido bastante. Además, han sido maratones fuertes, he hecho la de Andorra, la de Berga, la de la Cerdanya y la de Els Bastions. Son carreras que te ponen en tu sitio.
¿Cómo llevas lo de separarte de los niños cuando haces tus proyectos?
Estoy acostumbrada. Estoy mucho con ellos y cuando no estamos juntos sé disfrutar de lo mío porque sé que ellos están bien. Es algo que llevo dentro. Hay mucha gente que lo deja todo por los niños y yo creo que no debemos dejar de ser nosotros. Veo padres que están agobiados con los hijos. Quizás cuando estoy de expedición no los veo, pero cuando estoy con ellos la satisfacción es doble. Les cuento todos los cuentos de cuando voy a escalar o a correr. A ellos les encanta vivirlo, y a mi transmitir estos valores de montaña.
¿Cuándo llegará el día en que las mujeres ganen a los hombres?
No pienso en eso, solo quiero superarme a mí. Hay hombres muy fuertes; muscularmente lo son ya de por sí. No es mi objetivo pero ¿por qué no? Las mujeres mentalmente estamos bien preparadas, aunque tengamos menos masa muscular. En un ultra esas diferencias se reducen porque son muchas horas y se van igualando las condiciones físicas.
36 comentarios
Libertad de expresión claro… la misma que tengo yo para decir que treinta y pico comentarios sobre autodeterminación y compañía en una noticia como de trail running no son el lugar adecuado. No mezclemos churras con merinas que ya quedan pocos espacios donde uno supuestamente pueda descansar de política… Pero bueno, igual te hago caso y dejo de leerlo….venga un saludo que aburrimos al personal!
Evidente que estamos en Desnivel. Pero la notícia, por los comentarios inicialmente vertidos, ha sido que Núria había tenido un acto poco acertado dejándose arropar en meta, por sus hijos con camisetas cuatribarradas y bandera catalana independentista. Y por aquí ha ido la cosa. Afortunadamente, tal vez eso interese más que el arroz con Coca-Cola. Pero bueno, si a tú no te atrae, pues no leas. Es lo que hago yo con la info insulsa. Y dejo opinar a todos. A eso se llama libertad de expresión…
Viva mi montaña, estamos en la web de desnivel si no me equivoco, la noticia es de trail running ó como lo quieras llamar, el que quiera hablar de rescates económicos y de todo lo demás creo que se ha equivocado de lugar, no se trata de si es importante ó no.
Cierto: es mucho más importante la marca de gayumbos que utiliza Núria, si come arroz con Coca-Cola o si las mujeres ganan a los hombres o los hombres ganan a las mujeres, que si la Nación necesita un rescate económico, si precisaremos visado para escalar en Montserrat o si nos prohibirán poner los nombres de las vías sólo en castellano e inglés o también en aranès, euskera, gallego y català…
Que pesaos… foro de montaña ó de política?? Alguna opinión sobre algo de lo que ha dicho Nuria Picas? Por ejemplo: es verdad que se reducen las diferencias entre hombres y mujeres en las ultras? Venga dejarnos descansar un poquito al menos aquí de autodeterminaciones ó no, separatismos ó no….
Y aunque finalmente acabemos siendo dos naciones distintas porqué no sea posible continuar así, espero que todos los montañeros españoles vengan a aprovecharse de nuestras preciosas cumbres y compartamos, al menos, los espacios naturales que poco entienden de fronteras. Por qué ser de distintos países, no implica tener odiarse, no ver jamás a tus familiares y amigos y llevarse mal… Como algunos pretenden hacernos creer…
Bord (24), creo, humildemente, y no te ofendas, que deberías profundizar un poco más en los orígenes de los pueblos, regiones y países de la península. Y sobre los conceptos país, estado, nación, región, condado, etc.
Álex (21): la historia se manipula… Vaya que si se manipula… Sólo tienes que leer un poco… De diferentes libros, eso si… No entraré, como dije, en temas de orígenes históricos (que podría) por qué poco tienen que ver con las motivaciones de la independencia de Catalunya. Muchas ex-colonias no han sido naciones hasta su independencia. ¿Acaso no tenían derecho a ella?. Por favor… Seamos un poco serios… Y adultos y coherentes…
Si Tarragona quisiera independizarse, mi primer pensamiento sería dolor y pena, no odio, rencor, amenaza y castigo. Lo primero que haría como gobernante seria interesarme por sus motivos y correr a hablar con sus líderes políticos. Vaya, igualito, igualito que ha pasado con el gobierno central… Finalmente, si persistiera su deseo, organizaría un referéndum de autodeterminación aplicando principios básicos democráticos e intentaria llevarme lo mejor posible con ellos: es un pueblo hermano.
Te equivocas otra vez al plantear un No me gusta, me voy. No es eso, si no más bien un Me imponen todo, no respetan nada (o poco), me amenazan, NO ME DEJAN OPCIÓN. Es decir, que o me dejo dar por cucu con una sonrisa en la boca o marcho de esta nación. E Independizarse, de cobarde no tiene nada… Yo diría que al contrario. Pero eso no importa: discutir si es valiente o cobarde pienso que es bastante inmaduro. Creo que lo que hay que tener claro es si es lo que hay que hacer o no.
Carlos (19): la crisis puede haber favorecido el sentimiento independentista, pero de ninguna manera lo ha hecho eclosionar. Para mi opinión (ya la he expresado y repito), el origen es muy claro: deriva de la no aceptación de la reforma del Estatut, y a partir de ahí (donde Gobierno y demás partidos tendrían que haber extendido su mano y dialogar) a un sin fin de despropósitos, imposiciones y ninguneos, uno tras otro, gracias al poco tacto de los líderes de un partido de siglas repetidas…
Bord, lo que yo he dicho es rigurosa e históricamente cierto, consulta los libros, deja de presuponer cosas y sobre todo de mandarme a aprender historia. Tu manera de expresarte es bastante desagradable.. El problema que tienes es que tu historia es la que se ense?aba en la escuela franquista, totalmente tergiversada.
Avi, si alguien quiere dar lecciones de historia, al menos, debería aprenderla antes. Cataluña pertenece al Reino de Aragón desde 1137. Lo curioso es que antes, tampoco existía. Sólo desde 1018 eran condados independientes unos de otros (sin ninguna unidad), y anteriormente pertenecían al imperio Carolingio. Por mi puedes ser todo lo independentista que quieras, pero no te bases en cuentos. Afortunadamente las montañas si que tienen millones de años de historia al margen de los estados.
Alex, no sé de dónde sacas lo de agrio y menos lo de arrogante, tal vez al final de tus vacaciones estes más tranquilo y no malinterpretes las cosas. Lo de Hispania, sí claro, pero eso no era España, era el nombre que los romanos daban a la península ibérica y nada más. Supongo que sabrás que estaba dividida en diversas provincias según el momento, por ejemplo: Lusitania, Bética y Tarraconense. Es decir, que no tenía nada que ver con esa España que algunos defienden como unidad de destino…
Autodeterminació, veo que no nos pondremos de acuerdo. Esa desigualdad económica para con Cataluña podría aplicarse a casi cualquier comunidad. A lo largo del S XX se apostó por Cataluña industrialmente, que ya tenía una burguesía mercantil consolidada, aunque no de primer nivel como se quiere hacer ver. En cuanto a las banderas, dejémoslo para los JJ.OO, la montaña, es mi opinión, debería enmarcarse en otro contexto al margen de fronteras y políticas. Un saludo
l´avi, no hace falta utilizar ese tono agrio y arrogante para decir las cosas. Por dos motivos, uno por educación y otro porque no por tener esa actitud se es poseedor de la razón. Desde 1992 soy Licenciado (y ejerzo) en Historia. Desde tiempo tardorromano-visigodo se tiene plena constancia de una unidad política llamada Hispania, que lógicamente con los siglos ha ido evolucionando. No es lugar para profundizar más en el tema (además ¡estoy de vacaciones!). La Hª no puede ser manipulada
… Creo que la idea del no me gusta, me voy es un poco cobarde. La unión hace la fuerza y creo que en vez de separarse, habría que unirse más pero para librarnos de los chorizos, que no sólo hay en el gobierno central, soy de la Comunidad Valenciana, cuna de la corrupción ¿Que pasaría si Cataluña se independiza y luego Tarragona ve que no pinta lo mismo que Barcelona y se quiere independizar?
Como dices, Autodeterminació, siempre han habido independentistas. En el año 95 que fue cuando hice la mili, habían muchos catalanes en mi cuartel y recuerdo que uno era independentista. Este movimiento ha venido a más por la crisis. Cuando te ves mal, te agarras a lo que sea. Aunque no tenga nada que ver y quizás no sea el mejor ejemplo, es algo parecido al nazismo, un pueblo en crisis en el que un cabecilla les incita a creer en algo y les da esperanza…
Personalmente, debo admitir que me entristece tener que separarme de España, que estemos recibiendo toda esta desconsideración, desprecio y menosprecio. Pero por todo esto mismo, muchos somos los que pensamos que solo nos queda, lamentablemente, esta opción. Cuando no te escuchan ni te quieren en un sitio, pues te marchas… Sin odios y sin rencores. Dispuestos a ayudar, a colaborar y a tender las manos que hagan falta… Pero eso si, desde otra nación.
… En JJOO y partidos de fútbol, se cantan himnos, se izan banderas… Y nadie se queja. Sobre la antigüedad de la nación española como argumento anti-independencia… Perdónenme, pero me parece de una inmadurez inusitada. ¿Qué más da la antigüedad de Catalunya y España?. Es como si dijera, que como llevamos 50 años casados, pues que tengo que aguantar las palizas que me peguen… Pues como que no. Lo que importa es si podemos compartir (COMPARTIR) el mismo estado o no. Y parece que no…
… se empieza a plantear, dado el panorama y trato recibido, la independencia, como única salida. A esto, simplemente nos han obligado gobiernos y políticos españoles. Artur MAS, únicamente se ha erigido líder y paladín (cierto) de una reivindicación que ha salido en masa de todo el pueblo. Sobre el artículo… Es cierto que no debería politizarse el deporte… Pero al final, TODO ES POLÍTICA. Que alguien haga alguna declaración y/o lleve una bandera, no debería inquietar a nadie…
… vigente ha sido, casi literalmente: Te callas y te jodes. Con el último intento de actualización del Estatut, ZP llegó a decir que aprobaría la propuesta que saliera del Parlament de Catalunya… Y luego, todo recortes… Con total menosprecio, y sin ningún atisbo de diálogo, de esto no podemos aprobarlo, pero vamos a sentarnos y a hablar. A partir de aquí, una tras otra: mentiras y amenazas, las que se quieran… Y a partir de aquí, una mayoría (siempre ninguneada) de catalanes…
Álex (12), si se dialoga con respeto y educación, nadie debería ofenderse. Los comentarios alusivos al Generalísimo DEBERÍAN ser anacrónicos. Pero resulta que bastante gente los ha desenterrado y puesto en vigor… Y no tanto por parte catalana… Por otra parte, en Catalunya, independentistas siempre los ha habido… Entonces… ¿qué es lo que ha sucedido los últimos años?. Pues muy fácil, la discriminación económica lleva bastante en los candeleros, y la respuesta recibida por cada Gobierno…
Vamos a ver si nos informamos mejor, España, esa que tanto les motiva a algunos, no existe ni mucho menos desde hace 500 años. Repasad un poco la historia y vereis que, como mucho, existe desde las cortes de Cadiz, en 1812! Y para acabar, las Cortes Catalanas de las que procede la Generalitat de Catalunya, tienen su origen en el 1200 aproximadamente, así que por historia ya veis que lo de Catalunya no es cosa de hace dos días.
Autodeterminació, si me permites y sin ánimo de ofender; España es un país mas, de tantísimos, que efectivamente está compuesto por diferentes crisoles lo que en principio debería de enriquecernos. Diferencias hay, pero sin duda tenemos mas cosas que nos unen. Vivimos en una de las naciones más antiguas de Europa. Por otro lado, de verdad que los comentarios alusivos a Franco en 2015 son anacrónicos por completo.. Un saludo
Básicamente estoy de acuerdo con lo que unos y otros comentais por aquí. Tampoco me identifico con niguna bandera, mi instinto patriota digamos que está estropeado, pero es por esto que en noticias como esta choca ver que los deportistas politicen sus actividades, sinceramente me parece inapropiado y de muy mal gusto, aunque sea solo mi opinión.
… poco respeto hay para las culturas y lenguas que no sean el castellano y el centralismo franquista… Y por supuesto, chorizos, mentirosos, ladrones, extremistas, irrespetuosos, estafadores y todo lo que tú quieras, también los hay catalanes. Nadie es mejor ni peor. Pero que dejen ser a cada cuál como mejor le parezca, y hablar como quiera…
Por supuesto, Carlos… Por lo que se ha visto, es muy posible que sea así… A veces, el peor y más impresentable ser… lo tienes en tu família. Pero lo cortés no quita lo valiente. Y cuando en Baleares obligan a dar una clase en castellano porqué un solo padre lo pide, en Valencia se cierra la TV autonómica que parece ser la única que emite en catalán o sale el ministro ¡DE EDUCACIÓN! diciendo que Hay que españolizar a los catalanes y nadie dimite (empezando por él mismo)…
Autodeterminació, si España es una gran nación es por sus gentes y esa mezcla de culturas. Lo de que en Cataluña recibís bastantes palos, da la casualidad de que el enemigo lo teníais en casa, los Puyol. Que se han hartado a decir que España roba a los catalanes mientras ellos se llevaban el dinero a Andorra. Yo vivo en la Comunidad Valenciana y tampoco quiero al gobierno central, pero eso no quita que quiera seguir luchando para librarnos de los parásitos.
Aparte de esto, encantado con que les gusten y aprecien las diferentes lenguas y culturas: catalana, extremaña, aranesa, gallega, euskera, mallorquina, valenciana, magrebí, etc. Igual que yo lo estoy de todos los pueblos de España y de su lengua, sea la que sea. Ahora, nos duela o no, haría falta respetar también democráticamente a las personas… Sin odios ni rencores…
Mucho mejor eso, que seguir viviendo en casa de un extraño, fregando y cocinando todo el dia, y sin merecer un mínimo de respeto y estima. Seamos partidarios o no de la independencia catalana, ese mínimo respeto empezaría por reconocer el derecho de todos los pueblos a la autodeterminación (ejemplos de Quebec, Escocia…), si es que somos tan demócratas y tan europeos. Si no empezamos por ahí, mal vamos a acabar. Cuando no habría ninguna necesidad. Y no será culpa de los pobres catalanes…
… por parte del Gobierno actual y diferentes estamentos e instituciones centralistas. Partidos opositores, no han tenido muchas mejores intenciones… Así, visto lo visto, muchos catalanes han decidido que no los queremos en España, y que con semejantes tratos, mejor solos que mal acompañados. Y esto no es ni fomentar el odio, ni separar a nadie… Podemos seguir siendo vecinos, pero cada uno en su casa… Y todos felices.
Sres. Loboestepario y Carlos: no se si este es el mejor lugar para hablar de política… Claro, que por mucho que lo evitemos… Todo es política, así que si se me permite… les explicaré: España no es una Gran Nación, por mucho que lo repitiera Franco… Es un estado formado por diferentes retales culturales que le dan, precisamente, toda esa riqueza y belleza… Que hay que respetar y defender. Y en Catalunya, llevamos un tiempo que recibimos bastantes palos, menosprecio e indiferencia…
Precisamente lo primero que se aprende en la montaña es que las fronteras no existen. Y que las banderas son trapos de colores. Y que detrás de nuestro gran ego, somos pequeños, muy pequeñitos, enfrente de la immensidad de las montañas, tanto como polvo de estrellas. Y ante todo, tolerancia, mucha tolerancia.
Totalmente de acuerdo con Loboestepario. Para mi esta chica perdió mucho con aquel mal gesto.
Me parece muy bien que transmitas a tus hijos los valores de la montaña, de paso les podías transmitir los valores de vivir todos juntos en una gran nación que es España, en donde llevamos caminando juntos mas de 500 años, y no fomentando con tu aptitud el odio y la separación entre españoles, yo estoy orgulloso de la cultura catalana y del idioma catalán porque son parte de la cultura española…………….