ENTREVISTA

Nuria Picas: “A veces, mis peores momentos los escondo detrás de una sonrisa”

La campeona del Ultra Trail World Tour revalidó su victoria en la Transgrancanaria, aunque con mucho dolor físico en el último tramo. Con ella charlamos después de la carrera para que nos explicara lo que se siente durante 17 horas corriendo por la montaña y luchando por la victoria.


| No hay comentarios | Compartir:

«A veces, la diferencia entre ganar y no ganar es no abandonar». Este podría ser el resumen de la actuación de Nuria Picas en la Transgrancanaria, una prueba de 125 kilómetros. Siete antes de a meta, las piernas y el cuerpo parecían no reponder. «No andes, intenta correr y seguro que llegas primera», le dijo su mentor Pau Bartoló. Y así es como lo hizo.

Has conseguido ganar tu segunda Transgrancanaria a pesar de sufrir una pájara. ¿Cómo gestionas los momentos de bajón?
Las pájaras se gestionan comiendo, bebiendo, aflojando un poco el ritmo… La parte mental es muy importante para poder superarla. Tienes que pensar que no es eterno. Una pájara puede ser pasajera. Es como una muerte y vuelves a resucitar.

¿Siempre puedes gestionar y salir de una pájara?
Normalmente las sé gestionar, pero bajas el rendimiento. Después de una, es complicado volver a encontrar el nivel en el que estabas antes de la pájara, pero hay que seguir intentando salir del bajón físico y mental.

«Es como la vida: hay subidas, bajadas, cambios de ritmo y cambios de sentimientos»

Es curioso, en la salida siempre estás muy concentrada y luego hay muchos cambios de ánimo en una carrera tan larga…
Es como la vida misma, con momentos buenos y malos. Al principio sales concentrado, luego salen las risas, porque estás fresco y vas bien. Luego te viene la flojera y se te pone cara de pato mareado… Es como la vida: hay subidas, bajadas, cambios de ritmo y cambios de sentimientos.

¿Cómo logras esa concentración antes de una carrera tan importante?
Antes de salir pensaba en el trabajo que hay detrás de todo esto, las cosas que dejas de hacer. He visto fotos de Araceli Segarra escalando el Pedraforca lleno de hielo y mientras, yo, corriendo en Berga, en los senderos de siempre. Así que pienso que, ya que me he privado de cosas que me gustan mucho, al menos tengo que dar la talla.

«Hay que entrenar, no hay secretos, sólo sumar kilómetros»

¿Te consideras montañera antes que corredora?
Mi pasión es la montaña y la escalada clásica, en hielo, roca…. También el alpinismo. Esto de correr se me da bien y por eso estoy aquí, pero me gusta hacer un poco de todo. Tengo el corazón un poco dividido, porque las carreras también me gustan mucho. Yo vengo de la montaña, la he mamado desde pequeña y me tira mucho el monte.

Este año llegabas con menos carga de entrenamiento corriendo, ¿ha podido influir?
Hay que entrenar corriendo porque si sólo piensas en escalar, malo. Este otoño he escalado mucho y llegué a la Tarawera Ultra (Nueva Zelanda) un poco floja y aquí tampoco estaba al 100%. Noté mucho dolor en las piernas al final. Hay que entrenar, no hay secretos, sólo sumar kilómetros. Pero somos humanos y mi pasión es esto.

«No andes, intenta correr y seguro que llegas primera. Así lo he hecho»

Se te ha visto muy emocionada al llegar a la meta en la Transgrancanaria.
Faltaban siete kilómetros para llegar y estaba fundida. Me he abrazado a Pau Bartoló y me he puesto a llorar. Me dolían muchísimo las piernas y el cuerpo. La gente me suele ver con una sonrisa, pero hay momentos duros y a veces mis peores momentos los escondo detrás de una sonrisa. él me ha dicho: no andes, intenta correr y seguro que llegas primera. Así lo he hecho.

Es curioso cómo en pocos kilómetros puedes echar todo a perder.
Bueno, a perder no, porque todo el mundo va igual. Pero hay que resistir y persistir, seguir luchando y no abandonar. A veces la diferencia entre ganar y no ganar es no abandonar.

¿Qué es lo más duro de la Transgrancanaria?
La carrera es muy larga y esa última parte se hace muy complicada. A esto le sumas el calor, la calima, que el último tramo es muy llano… Es difícil.

«Mi mentor Pau Bartoló es una pieza clave para mí»

Llegaste a tener muy cerca a Caroline Chaverot. ¿Viste peligrar la victoria?
La tenía a quince minutos en algunos momentos y eso en un ultra trail no es nada, porque cuando estás corriendo la presión se nota.

Antes nos comentabas cómo te abrazaste a Pau Bartoló. ¿Cómo es esa relación con tu entrenador?
Es más un mentor que un entrenador. Ahora salgo mucho a entrenar por sensaciones. Si tengo problemas, Pau me explica y me ayuda. Es importante tener una persona de confianza al lado para que te ayude. Empezamos a entrenar juntos y me entrenó durante 4 o 5 años. No es que me pase entrenamientos o planes, sino que me da consejos y es una pieza clave para mí.


Resume cómo es la Transgrancanaria para Nuria Picas.
Es muy dura, llena de contrastes, exigente al máximo. Hay que saber gestionar muy bien el esfuerzo. Y tiene de todo, mar y montaña.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.