La temporada de competiciones terminó para Nuria Domínguez Azpeleta. Fue un año en el que se ha vuelto a colar en el top20 de la Copa del Mundo de Skyrunning, a pesar de puntuar únicamente en 3 de las 5 pruebas permitidas. “He podido disfrutar de algunas carreras auténticas, que es lo que importa, aunque a nivel de resultados me hubiera gustado terminar el circuito en condiciones”. Ahora ya mira hacia la siguiente campaña con un nuevo e ilusionante proyecto entre las manos. Hace unas semanas, la palentina, licenciada en INEF y entrenadora nacional de atletismo, fue elegida como la nueva seleccionadora del equipo absoluto de la Federación Española de Montaña (FEDME).
Enhorabuena. ¿Te lo esperabas?
No, ha sido algo inesperado. Estoy muy contenta, es un reto que me genera mucha ilusión y también responsabilidad.
“Estoy en la fase final de mi carrera como deportista”
¿Por qué crees que te han elegido?
Supongo que encajaba en el perfil. Estoy en la fase final de mi carrera como deportista y en todos estos años he ido adquiriendo una buena experiencia tanto a nivel nacional como internacional. Además, conozco cómo funciona la FEDME porque estoy dentro de su Junta Directiva a través del programa ‘Mujer y Deporte’. Así que pienso que habrán valorado tanto mi faceta de corredora como otros temas como experiencia o formación.
Ponnos un poco de contexto de este nombramiento. ¿A quién sustituyes? ¿Por qué?
Era un puesto que actualmente estaba vacío y cuyas funciones estaba llevando a cabo hasta ahora Rogelio Macías, el responsable del área de carreras por montaña. A partir de ahora él se quedará con la parte de promoción y los jóvenes, y yo de la absoluta. Como seleccionadora, tomo el testigo de Xavi Graus, que lo dejó hace un par de años, y que a su vez lo había cogido de Manolo Amat.
“Quiero programar alguna actividad de preparación para los Europeos”
¿Es un trabajo para todo el año o solo para las competiciones?
Es un contrato anual, que se renueva automáticamente si todo va bien. Estas nuevas tareas se añaden a otras que ya desempeñaba dentro de la FEDME en temas de formación y coordinación técnica. Por ejemplo, hemos lanzado un curso de entrenadores de carreras por montaña.
¿Cuáles son tus tareas al frente del equipo?
Básicamente, tengo que elegir a los corredores de cara a la principal cita del año, que será el Campeonato de Europa de Kilómetro Vertical, Skyrunning y Ultra. Para ello, tengo que hacer seguimiento de los posibles candidatos y de las carreras más importantes.
Pero el Europeo todavía no tiene fecha ni recorrido.
Sí, pero espero que se anuncie pronto y que los Campeonatos de España de estas modalidades nos valgan a la hora de seleccionar. También quiero programar alguna actividad de preparación para los Europeos.
«Habrá algunas plazas por criterios objetivos y fijos, de que los corredores estén informados y puedan tenerlos en cuenta, y otras a criterio subjetivo»
¿Cuáles serán los criterios de selección?
Aún es pronto para concretarlo, pero lo que es seguro es que habrá algunas plazas por criterios objetivos y fijos, de que los corredores estén informados y puedan tenerlos en cuenta, y otras a criterio subjetivo. Está claro que habrá carreras determinantes, como puede ser el Cto. de España, pero ya veremos en qué medida.
¿Por qué los criterios subjetivos?
Fundamentalmente porque no puedes hacer una selección a 4 o 5 meses vista. No sabes cómo estará el corredor a nivel físico y de motivación, y este es un tema al que yo le doy especial importancia. Si un corredor está preparando su calendario y ve que el Europeo no le cuadra bien en su calendario, igual es preferible darle la oportunidad a otro que realmente lo vea como un objetivo muy importante. Podemos decir que nadie tiene el puesto ganado.
¿Valorarás los resultados en la Copa de España?
Obviamente es una competición de referencia dentro de la FEDME, pero hay que evaluar qué nivel tiene cada año y qué están haciendo los corredores a nivel internacional.
«El hecho de vestir la camiseta de la selección es algo que ya me llena»
¿Crees que está compensado lo que se le pide a un corredor y lo que se le da en su relación con la FEDME?
Como corredora que sigo siendo, el hecho de vestir la camiseta de la selección es algo que ya me llena, que para mí tiene mucho valor. Pero eso tendrá que valorarlo cada uno, con sus expectativas y necesidades.
“Antes había mucha diferencia de nivel entre los chicos y las chicas, pero ahora se han igualado”
¿Cómo ves el nivel del equipo hasta ahora y su posible futuro?
Es evidente que en España hay un nivel altísimo de corredores por montaña. Hay presente y futuro, por lo que elegir no es una tarea fácil. Antes había mucha diferencia de nivel entre los chicos y las chicas, pero ahora se han igualado.

¿Ves viable mantener el listón?
Sí, aunque el resultado no es lo que más me preocupa. Quiero que vengan corredores que tengan ganas e ilusión, que den nivel que se espera de ellos, independientemente de si son primeros, segundos o terceros. Como objetivo a medio plazo, sí que me gustaría mantener una regularidad.
¿Cómo ves la llegada de la RFEA a este deporte y la convivencia con la FEDME?
Para mí lo importante es que nos llevemos bien y que nos marquemos unos criterios adecuados. Hay que trabajar de forma paralela, nunca coincidente. Al final, lo interesante es que esto crezca y que la gente pueda practicar su deporte tranquilamente. Luego, cada uno verá donde prefiere federarse en función de sus necesidades y de sus intereses.