Nathalie Mauclair no fue una deportista destacada hasta que cumplió cuarenta y descubrió su potencial casi por casualidad: un amigo le retó a participar en una maratón el mismo día de su cumpleaños y lo que empezó como una broma se ha convertido en un proyecto serio. Desde que se pasó al trail ha logrado el Campeonato del Mundo en 2013 y 2015, una victoria en la Diagonale des Fous 2013 y también se ha llevado la última edición del Ultra Trail Mont Blanc (UTMB). Es efectiva y es regular, pero le sobran años para encajar en el cliché de la deportista perfecta por la que se pelearían las marcas.
Has ganado el Ultra Trail Mont Blanc. ¿Cómo ha sido la carrera?
Es la primera vez que la gano, el año pasado quedé tercera. Es una carrera fabulosa de trail en un paisaje precioso. Es genial ganar esta gran carrera, estoy muy contenta. En esta edición había mucho público por todo el recorrido, el tiempo fue bueno para los corredores y los espectadores y generó un ambiente de convivencia.
¿Qué es lo más difícil?
Lo más difícil del UTMB es llegar al final. Después de Champex- Lac ya llevas 120 kilómetros recorridos y aún quedan tres collados por delante con un desnivel que va entre 3.000 y 5.000 metros. Parece interminable.
A ti se te veía muy contenta en la carrera…
El ambiente y el tiempo eran muy buenos. Además, como ya tenía el título de campeona del mundo, sentía que mi temporada ya estaba hecha, así que me enfrenté a la carrera más relajada y sin tanta presión.
«Hay veces que oyes esa vocecita interior que te dice “¿Qué haces? ¿Por qué no te paras?”
¿Te entran dudas cuando corres?
Cuando corres, hay veces que oyes esa vocecita interior que te dice “¿Qué haces? ¿Por qué no te paras?”. Pero en esta carrera no la he oído, no ha venido a visitarme, estaba muy contenta y he ido hasta el final.
Trabajas como responsable de enfermeras, no eres corredora profesional. ¿Cuánto dedicas a entrenar?
Hago unas 15 horas de entrenamiento activo, carrera o bicicleta, y luego hago cinco o seis horas de relajación, estiramiento y yoga. Cuido el pilar trabajo y el pilar recuperación.
¿Qué es lo más difícil de tu faceta de corredora?
La cosa más difícil es mi edad, para entrar en un equipo no sólo se valoran las actuaciones de un corredor. Una gran parte está reservada a la imagen y por eso he tenido mucha suerte de que Mizuno me haya aceptado en su equipo. Muchos consideran que soy mayor a pesar de que obtengo buenos resultados.
¿Cuándo empezaste a correr?
Empecé a correr a los 40 años, hace cinco. Los medios miran la imagen, todavía se rigen por clichés, creen que si patrocinan a una chica joven y guapa van a vender más productos que yo. Creo que es un error, precisamente porque soy madre y tengo un trabajo hay muchas mujeres que me escriben en las redes sociales y me dicen que les gustaría empezar a correr. Creo que no hay que centrarse solo en la estética, también en los valores que el deportista transmite.
«Si tuviera cada fin de semana una carrera o un ultra cada mes al final no tendría ganas de correrlo»
¿Cómo gestionas las carreras con los hijos?
Tengo dos hijos de 12 y 8 años. Es difícil conciliar todo, aunque intento que vengan conmigo a las competiciones para que puedan disfrutar de la contrapartida a las semanas de entrenamiento en que me ven menos. Eso da sentido a nuestra vida. Durante las semanas que tengo que entrenar no me ven mucho y con los viajes entienden por qué mama ha hecho eso, nos permite viajar al otro lado de Francia o del planeta.
¿Antes de las carreras hiciste algún deporte?
Hice BTT cuando tenía 30 durante algunos años pero tampoco tengo detrás la trayectoria de una gran deportista. Empecé a correr porque un amigo me retó a correr mi primera maratón el día de mi 40 cumpleaños, me pareció una manera bonita de cambiar de década y desde entonces ya no he parado. Tardé 2h54′ en hacerla. Luego corrí otra maratón ese año y después me pasé al trail, el primero fue la Grande Course des Templiers (71’8 km), donde fui segunda. Cuando me empecé a preparar la maratón había hecho un entrenamiento pensado en tardar 3 horas y media. En los entrenamientos vi que iba bien y decidí bajar a 3h15′, pero el día de la carrera me puse el reto de hacerla en tres horas y al final conseguí bajar aún más el tiempo.
¿Cuántas pruebas haces por temporada?
Hago unas tres o cuatro grandes competiciones al año y luego hago otras menores cerca de casa. Las de esta temporada han sido el Campeonato del Mundo (mayo); la Lavaredo Ultra Trail (junio), donde quedé segunda; la UTMB y aún me queda el Gran Raid de La Reunión (Diagonale des Fous, octubre).
Son citas muy seleccionadas…
Hay que tener una buena preparación para cada objetivo, tener ganas de correr y de cumplirlo. Si tuviera cada fin de semana una carrera o un ultra cada mes al final no tendría ganas de correrlo. De esta forma, cada vez que llego a una prueba tengo muchas ganas de superar el desafío.

Vives cerca de París, sin monte cerca. ¿Cómo entrenas?
Entreno allí y hago bicicleta para compensar la falta de desnivel. La bici permite trabajar los cuádriceps y la musculación que trabaja en las subidas. Mi punto débil son las bajadas, no puedo trabajarlas cerca de casa.
8 comentarios
Motor (4), yo leo que en su primera marathon hizo 2:54 h, no 2:45 h… Esos 9′ ´son una gran diferencia… X’STYLE (2) y el resto de incrédulos: un atleta puede hacer una gran marca en su primer marathon. Depende, sobretodo, de lo que entrene… Esto, para cualquier atleta es muy fácil de entender. Para gente que no hace atletismo, entiendo que cueste… Pero así es.
vaya dientes
Me ha saltado el detector de ego descontrolado.
Motor y X’STYLE…. Quizá tengáis que entrenar más también en vez de criticar. No he leído el artículo, solo me baso en el vídeo pero hizo BTT también antes de lanzarse a correr y luego raids. Yo creo que tiene una fuerza de voluntad superior a lo que puede parecer a primera vista. Y por cierto trabaja una jornada reducida, el 80% de su horario, algo de tiempo tiene! 😉 http://www.skiandrun.fr/index.php/trail/ 810-nathalie-mauclair-championne-de-la-p olyvalence
Yo tampoco me lo creó. La primera maratón en 2 45, ni de coña.
Con un par. Asi se hacen las cosas. Quien haya empezado un poco en serio a estas cosas con mas de 40 sabra lo que significa lo que esta haciendo esta mujer. Mis mejores deseos de triunfos para ella!
Su primera maratón en menos de tres horas sin haber hecho nada antes?!?!? Venga hombre! Entrena 20h semanales y trabaja, esos críos no conocen à su madre. Creo que hay muchas incongruencias en lo que cuenta, que tiene mérito no lo discuto, pero que no diga ciertas cosas, à ver si en el próximo maratón de Barcelona se van a apuntar 10000 novatos pensando que harán menos de 3h pq ella lo hizo à pesar de tener 40… No me creo ni la mitad de lo que dice
Su primera marathon en 2 h 54′ sin haber corrido antes!!!! No me extraña lo que ha hecho después! Enhorabuena, por los resultados y por eso de que los valores van antes que la imagen y la edad.