LA GRAN SORPRESA

Mónica Vives, campeona de España de Trail 2018: “Empecé a correr para perder los kilos de más que cogí en el embarazo”

Tras una carrera en la que fue de menos a más, la catalana dio la campanada superando a Azara García y a Laia Cañes para llevarse la Transgrancanaria Advanced. Los 85 km del Mundial serán la distancia más larga a la que se presenta.

Mónica Vives entrando en la meta de Transgrancanaria Advanced 2018, en la que se proclamó campeona de España
Mónica Vives entrando en la meta de Transgrancanaria Advanced 2018, en la que se proclamó campeona de España
Jorge Millaruelo | 1 comentario | Compartir:

La victoria de Mónica Vives Vila en el Campeonato de España de Trail fue una de las grandes sorpresas de la reciente Transgrancanaria. También para ella. En su carrera más importante hasta la fecha, la de Sitges (Barcelona) supo esperar su momento para lanzar el ataque final con el que superó a rivales de la talla de Azara García de los Salmones y Laia Cañes. Las tres se ganaron el  pase para el Campeonato del Mundo de Penyagolosa y ya esperan a sus otras tres compañeras de la selección, que serán elegidas por criterio técnico.

Segunda en la última Spain Ultra Cup ‘M’ y con algún triunfo destacado en su palmarés, como el de la Ultra Sierra Nevada, la catalana nos explica en esta entrevista las vivencias de la prueba y cómo ha aterrizado, de una forma tan exitosa, en el mundo del trail running. Apunten su nombre.

¿Cuesta asimilar victorias como esta?
Por más que lo pienso, todavía no me lo creo. Realmente no pensaba que pudiera ocurrir, mi objetivo era intentar conseguir una plaza para el Mundial. Y eso ya me parecía casi imposible.

“Cuando me puse tercera, iba más centrada en defender el puesto que en las corredoras que tenía por delante”

¿Cómo viviste la carrera desde dentro?
Fui a lo mío, haciendo una carrera de menos a más. Sabía que mis bazas podrían estar al final, así que fui a lo mío dejando que me adelantaran en subidas como la del Roque Nublo. Fui gestionando y mi sorpresa fue que hacia el final fui encontrándome con las primeras. Cuando me puse tercera, iba más centrada en defender el puesto que en las corredoras que tenía por delante.

El hecho de no estar en las quinielas para ganar, ¿crees que jugó a tu favor?
Igual sí, pues la presión en esta carrera era toda para ellas. Yo iba a lo mío, no tenía ningún cartel de favorita colgado, así que en ese sentido iba más libre.

¿Qué ha significado para ti este triunfo?
Ha sido algo mayor que cumplir un sueño, ha sido superarlo.

“Por la noche llegas reventada y te planteas: ¿Tendrá sentido todo esto que estoy haciendo? Jornadas como la del sábado hacen que tenga más clara la respuesta”

Supongo que detrás del éxito, hay una vida llena de sacrificios para llegar a este nivel.
Es verdad, porque además soy madre de un niño de 7 años y medio y trabajo en una cadena de tiendas de deporte. Cuesta mucho sacar los entrenos cada día y le quitas tiempo de muchas otras cosas aunque, como se suele decir, sarna con gusto no pica.

Además victorias como esta son una gran recompensa.
Cuando trabajo los domingos, me levanto a las 5 de la mañana para sacar las 4 horas de entrenamiento, luego me ducho y a la tienda 8 horas más. Por la noche llegas reventada y te planteas: ¿Tendrá sentido todo esto que estoy haciendo? Jornadas como la del sábado hacen que tenga más clara la respuesta.

“Correr es una parte muy importante de mi vida, algo que comparto con mi pareja y mi hijo, y que me forma parte de nuestra manera de vivir”

¿Cómo empezaste en este deporte?
Fue tras el parto de mi hijo Hugo. Empecé a correr para perder los kilos cogidos durante el embarazo. Parece algo muy tópico, pero fue así. Estuve 3 o 4 años haciéndolo sin más pretensión que la de encontrarme bien, corriendo un poquito más cada vez, y a partir del año pasado me lo empecé a tomar más en serio.

¿Por qué tomaste la decisión de apostar más fuerte?
Sinceramente, no creo que haya sido una decisión, más bien ha sido algo que ha venido espontáneamente. Correr es una parte muy importante de mi vida, algo que comparto con mi pareja y mi hijo, y que me forma parte de nuestra manera de vivir.

“El Mundial será una distancia nueva para mí, por lo que no sería lógico ponerme grandes objetivos en cuanto a resultados”

¿Venías de hacer otros deportes?
De niña hacía patinaje artístico sobre ruedas. Se me daba bien, me lo tomaba muy en serio y entrenaba 3 horas cada día, pero a medida que fui creciendo tuve que dedicarme más a los estudios y no pude compaginarlo. Al final lo dejé.

Los 63 km de la Ultra Sierra Nevada es la distancia más larga que has corrido hasta la fecha. ¿Cómo te ves para los 85 del Mundial? ¿Qué expectativas te pones?
Como dices, será una distancia nueva para mí, por lo que no sería lógico ponerme grandes objetivos en cuanto a resultados. Lo que sí quiero es entrenarlos a tope, competir e intentar dar mi máximo.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.