Publicidad Millet CxM
ULTRA SIERRA NEVADA

Miguel Heras, tras ganar el USN 2017 con un dedo roto: “Si hubiera podido ponerme en peligro o a alguien de la organización, lo hubiera dejado”

La fractura del de Béjar (Salamanca), unida a las imágenes de Kilian Jornet besando la Hardrock con el brazo en cabestrillo, ha motivado un debate sobre la idoneidad de finalizar las carreras cueste lo que cueste, especialmente se eres un élite. De eso, y de cómo fue la Ultra Sierra Nevada y el resto de la temporada, charlamos con Miguel Heras.

Miguel Heras en la Ultra Sierra Nevada 2017
Miguel Heras en la Ultra Sierra Nevada 2017
| No hay comentarios | Compartir:

El corredor de Béjar (Salamanca) cruzó la meta en Pradollano en 12 horas y 23 minutos. Se imponía así en la Ultra Sierra Nevada, de más de 100 kilómetros y de 6.000 metros de desnivel positivo. Lo hacía además con casi 20 minutos sobre su principal rival, el valenciano José Esteban Martínez -que es el actual líder de la Spain Ultra Cup-, a pesar de llevar el dedo corazón del pie roto desde el kilómetro 15.

Su fractura, unida a las imágenes de Kilian Jornet besando la Hardrock por cuarta vez con el brazo en cabestrillo, ha motivado un interesante debate sobre la idoneidad de finalizar las carreras, especialmente de ultradistancia, con este tipo de lesiones. El hecho de que, además, sean dos élites y sus historias vayan a expandirse por la red abre también la controversia sobre la ejemplaridad de su comportamiento.

Por ello, hemos querido hablar -de ello y de muchas otras cosas- con Miguel Heras, uno de los corredores con mayor autoridad del pelotón debido a su gran experiencia y resultados, pero también a su visión templada y alejada del espectáculo.

«Lo que íbamos delante, hemos tenido la suerte de correr una gran parte del recorrido por la noche»

¿Cómo fue la carrera?
Muy dura, tanto por los kilómetros como por el desnivel y por las altas temperaturas, aunque quizás no fueran tan exageradas como se preveía. Lo que íbamos delante, hemos tenido la suerte de correr una gran parte del recorrido por la noche, pero imagino que lo que iban detrás lo habrán pasado peor con tanto sol.

A pesar de no estar dentro de ningún circuito internacional, la Ultra Sierra Nevada ha atraído a corredores de gran nivel, incluso algunos internacionales.
Sí, pero sobre todo había gente nacional que luchaba por la Spain Ultra Cup o por el Campeonato de Andalucía que han dado mucha guerra. La USN va cogiendo cada vez más nombre y hay corredores que se focalizan en entrenar para esta carrera y es muy difícil ganarles.

«Mi estrategia era mantenerme fresco hasta el final»

Cuéntanos cómo fue la competición desde dentro.
Salimos en una grupeta de 5 o 6 corredores, hasta que el escocés Casey Morgan se la jugó y tomó distancia. Se escapó hasta 6 minutos, pero mi estrategia era mantenerme fresco hasta el final. Sabía que de Güejar (km 70) al Pico Veleta (km 94) había más de 2.000 m de subida y tenía que guardar piernas.

Y te salió bien.
Sí, no tenía mucha confianza en mí fondo por cómo he podido entrenar hasta ahora, pero pude adelantarle antes de la gran subida y allí se hicieron las diferencias.

«Le di una patada muy fuerte a una piedra y no se movió ni un milímetro; ya me di cuenta de que me había hecho daño»

Como pudimos ver en las fotos, llevabas además el tercer dedo del pie izquierdo con una fractura. ¿Cómo te ocurrió?
Fue al poco de empezar la carrera, en el km 15 aproximadamente. íbamos en hilera, no había mucha visibilidad, al ser de noche, y me despisté. Le di una patada muy fuerte a una piedra y no se movió ni un milímetro; ya me di cuenta de que me había hecho daño.

¿Y cómo reaccionaste?
Estos golpes suelen ocurrir y muchas veces el dolor se va marchando. Lo que pasa es que en las bajadas me dolía mucho, así que aguanté hasta el km 70 donde me lo vio un médico. Me dijo que probablemente estaba roto, me lo entablilló junto a otro dedo y continué.

«Una vez que me vio el médico ya había pasado lo peor»

¿No pensaste en abandonar en ningún momento?
Se me pasó por la cabeza muchas veces, pero más que por el dolor del momento, por el miedo a lesionarme a mayor alcance. Una vez que me vio el médico ya había pasado lo peor y lo que faltaba era fundamentalmente la gran subida final.

Tu fractura coincide con la imagen de Kilian Jornet corriendo 85 millas con el brazo en cabestrillo en la Hardrock 100. ¿Hay que terminar las carreras cueste lo que cueste?
En mi caso, estuve 85 km con este dolor y pude terminar, con lo que se entiende que no era para tanto. Estamos hablando de casos que no son graves, en los que no se crea un perjuicio a ningún tercero. Si hubiera podido ponerme en peligro o a alguien de la organización, lo hubiera dejado.

«Los corredores ya somos mayores de edad para decidir si podemos continuar o no. Desde fuera nadie sabe el dolor que sientes»

¿Quién debe tomar esta decisión sobre la continuidad en carrera: los servicios médicos o el corredor?
Hay que acudir más al sentido común, especialmente en este tipo de casos menores. Los corredores ya somos mayores de edad para decidir si podemos continuar o no. Desde fuera nadie sabe el dolor que sientes, ni la gravedad de la lesión. Hay momentos en los que se nos plantean algunos problemas y no tenemos porqué rendirnos ante ellos.


Al ser dos corredores muy conocidos, hay quien reclama cierto grado de ejemplaridad en vuestro comportamiento. ¿Cómo evitar que otros corredores quieran correr a pesar de estar lesionados y agravar el problema?
A veces pensamos que es todo o nada, y hay muchos colores grises. Entiendo que si Kilian Jornet tuviera un dolor excesivo, no hubiera continuado, pero una simple dislocación de hombro no tiene por qué ir a más. Si se le quiere sacar punta, obviamente recibiremos críticas, pero al final cada uno decidirá si le duele suficiente como para parar. Nadie tiene por qué copiarme, ni tampoco a Kilian.

«Competí muy bien a principio de año, pero recaí y tuve que bajar el pistón. Ahora parece que vuelvo a levantar cabeza»

Dejando el tema de la fractura a un lado, ¿cómo te encuentras de tus molestias en el tibial posterior?
Vienen y van, hay veces que me dejan correr y otras no. Competí muy bien a principio de año, pero recaí y tuve que bajar el pistón. Ahora parece que vuelvo a levantar cabeza. La victoria del Trail Bronchales y la de Sierra Nevada hacen que sea más optimista.

¿Cómo encaras la temporada?
Mi próxima carrera es el DesafíOSOmiedo, en dos semanas. Después iré al Ultra del Nordeste, donde correré con mis hermanos por relevos. Es una carrera innovadora en la que cada uno corre un tercio de la carrera. Después iré al Ultra-Trail del Mont-Blanc y, si todo va bien, a Ultra Pirineu.

«No quiero focalizarme solamente en una prueba porque luego vienen las decepciones»

Imagino que el UTMB será la cita del año.
Siempre voy allí con la idea de hacerlo bien, pero para mí es igual de importante que el resto. No jerarquizo la importancia de las carreras, me gusta estar en un nivel medio-alto durante todo el año y hacer todas carreras en condiciones. No quiero focalizarme solamente en una prueba porque luego vienen las decepciones.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.