Miguel Ángel Heras será uno de los grandes nombres que este viernes 9 de abril tomará la salida de la Ultra de Sierra Nevada, una carrera que el bejarano conoce muy bien y en la que ya sabe lo que es ganar. Aunque han sido muchas sus participaciones en el evento granadino esta será muy especial, tanto por las circunstancias sanitarias en las que nos encontramos, como por el cambio de fecha de la prueba.
¿Cómo se plantea el fin de semana? ¿Qué esperas de esta carrera que conoces tan bien?
El fin de semana será un poco extraño. Es una carrera que siempre se celebra en julio y este año, por las circunstancias que todos conocemos, se ha trasladado hasta el mes de abril. Ahora bien, no hay mal que por bien no venga, y puede incluso convertirse incluso en más bonita que en ediciones anteriores y podremos ir por zonas con nieve, sobre todo en la última parte de la ultra, lo que la convertirá en una carrera más épica.
La organización ha trabajado mucho, lo sé porque son mis amigos, gente con la que colaboro también en pruebas como Riaño Trail Run. Siempre intento poner mi granito de arena para que Sierra Nevada funcione mejor, la carrera crezca y mejore el nivel si cabe. Entonces, lo que espero de esta carrera, viendo cómo trabajan y con la experiencia de las ediciones pasadas, es que todo salga bien. Entre todas las modalidades seremos alrededor de 2.000 participantes y todos tenemos muchas ganas de competir, será un fin de semana muy bonito.
Ya sabes lo que es ganar allí, en 2019 compartiste victoria con Marián Priadka, ¿cómo se gestó aquella entrada en meta? ¿Cómo lo viviste?
La verdad es que no lo pensé, fue algo que hice porque me nació así en aquel momento. Marián y yo pasamos muchos kilómetros juntos, es un chico joven y yo, pues, no tanto. Al final, las fuerzas de ambos en la parte final eran muy parecidas y fue sin más, después de haber pasado toda la noche juntos me surgió así. A veces ocurre que creas un vínculo con tu compañero de batalla que hace que no te apetezca esprintar; en cambio, otras veces, no tienes ese feeling que tuve con él y si lo haces.
Tras un año en el que prácticamente no ha habido carreras ¿Cómo has gestionado esta vuelta a la competición?
Es cierto que ahora mismo no me encuentro en el mejor momento para hacer 100 kilómetros, ya que los entrenamientos no han sido del todo buenos. A pesar de ello, me apetece mover las piernas, volver a competir y disfrutar de este deporte.
Sé que voy con lo justo, pero eso no me va a impedir este fin de semana que me pueda divertir.
Has tenido la oportunidad de correr en muchos países del mundo, ¿ha habido alguna carrera que te haya sorprendido de manera especial?
No sabría decirte, no podría quedarme solo con una carrera. Han sido muchas y muy sorprendentes, unas por su paisaje, otras por su dureza, por pequeños detalles… No tengo ninguna en la mente que esté por encima de las otras. Ahora bien, sí que querría destacar que las carreras a nivel nacional, aquí en España, son muy buenas y no tenemos nada que envidiar a las internacionales.
Hablemos de UTMB, no haber llegado a conseguir allí una victoria ¿sería la espinita que se te ha quedado?

Bueno, a todos los que hemos ido al UTMB nos hubiera gustado ganar, pero es una carrera que se me cruzó desde el primer momento. En 2012 pude hacer segundo en un día muy malo, con un pajarón de por medio importante, que para mí fue como una victoria. Pero sí, es una carrera en la que me hubiera gustado ganar.
Los años pasan, pero Miguel Heras siempre está ahí, entre los favoritos ¿la edad es un obstáculo para el rendimiento en el trail? ¿O al ser un deporte de fondo no se nota tanto?
Yo digo que con la edad vamos perdiendo fuera en las piernas, pero la ganamos en la cabeza. Es cierto que llegará un momento en que la edad nos empiece a mermar físicamente y no podamos disputar las carreras con gente de 10 o 15 años más joven, pero sí que es verdad que ahora, en el punto en el que estamos, esa veteranía es un punto a nuestro favor.
A lo largo de tu carrera deportiva, ¿ha habido algún momento en el que hayas podido dedicarte únicamente al trail y abandonar tu trabajo?
Hubo una época en la que sí que estuve más metido en el trail, pero no fue porque yo quisiera vivir únicamente de esto, fue por circunstancias personales en las que tuvo mucho que ver la crisis laboral. Entonces, junto con mi familia, decidí dedicar más tiempo a ellos y al deporte que al trabajo. Así que, bueno, el trabajo siempre ha formado parte de mi vida y lo he compaginado perfectamente con mis entrenamientos.
Hace unas semanas escuchábamos a Iker Karrera en el programa de ingrÁvidos de Radio MARCA hablar de la importancia que tienen hoy los likes en las redes sociales frente a los resultados, ¿tú también lo has percibido así?
Sí, es verdad que siempre he coincidido con él y aunque no sé muy bien qué dijo en este programa porque no lo he escuchado, es cierto que ha habido un punto de inflexión en el que las redes sociales han ganado terreno a los resultados de cara a conseguir patrocinadores. Con él lo he hablado muchas veces.
Lógicamente entiendo que un sponsor su objetivo es vender sus productos y tiene que buscar la mejor manera de hacerlo. Si con los likes en las redes sociales el resultado que obtiene es mayor que con los resultados de los deportistas, pues es totalmente comprensible. Otra cosa es por lo que luchemos los demás, aquellos a los que nos gustaría que fuera un deporte más esponsorizado a gente que tiene miras deportivas más que comerciales. Aunque, bueno, eso es una opinión más personal.
Parece que las competiciones poco a poco van regresando, ¿has diseñado ya tu calendario? ¿Dónde podremos verte?
No, la verdad es que nunca me he planteado un calendario a largo plazo. No me gusta planificar. Siempre lo he hecho día a día y en esta situación en la que nos encontramos más todavía. Parece que vivimos en una montaña rusa continua, igual estamos arriba que estamos en el fondo, es una situación muy especial. Así es que me conformo de poder entrenar y disfrutar de la montaña, si vienen competiciones perfecto, si no hay porque las circunstancias no lo permiten pues tocará esperar.
No creo que sea ahora el mejor momento para planificar a largo plazo.