LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Miguel Heras: “Hay momentos en los que te apetece competir y otros en los que no”

El salmantino lleva una temporada atípica en la que ha aparcado la larga distancia y se ha dejado ver, con grandes resultados, en pruebas más cortas y explosivas.

Miguel Heras #EnLasBatuecas 2018, que ganó
Miguel Heras #EnLasBatuecas 2018, que ganó
| No hay comentarios | Compartir:

Hacía meses que no retumbaba en la prensa el nombre de Miguel Ángel Heras hasta que, el fin de semana pasado, venció #EnLasBatuecas. Era su quinta carrera del año (y su quinta victoria), en una prueba en la que volvía probarse tras la rotura de un hueso del pie entrenando. “Fue una tontería, un golpe seco contra una piedra que no se movió del sitio, pero me ha impedido correr durante el verano”, nos explica al teléfono.

Lo que no abandonó fue la bicicleta, que le permitió mantener el buen estado de forma del que hizo gala en La Alberca (Salamanca). “La gente de Tres Valles siempre tiene ideas originales y el formato de esta carrera era muy divertido. Era una contrarreloj, como los kilómetros verticales, pero en un recorrido circular. Nos lo pasamos muy bien y no me acordé más del pie”.

Se dice que no hay nada peor para un atleta que las lesiones. ¿Cómo gestionas tú estos momentos de parón?
Con la experiencia te lo vas aprendiendo a tomar con más calma. Le das el valor que tiene a la recuperación y esperas para ponerte nuevos objetivos. Da igual si tienes compromisos con carreras, circuitos o patrocinadores, lo primero es estar bien. Este es un deporte muy lesivo, en el que cualquier día te puedes romper un dedo o doblar un tobillo, por lo que es importante recuperarse bien. Hace unos años, no te hubiera contestado lo mismo.

«Intento disfrutar de lo que hago y no agobiarme»

Ha sido un año atípico. Has ganado en las 5 pruebas en las que te has presentado, aunque probablemente no eran las carreras de más nivel que has corrido.
Sí, hay momentos en los que te apetece competir y otros en los que no. Eso me ha ocurrido este año, en el que también he tenido que lidiar con las lesiones. Intento disfrutar de lo que hago y no agobiarme. Por otro lado, he hecho otras cosas como organizar la Riaño Trail Run, que es una tarea bastante compleja.

Sierra Nevada ha sido la única ultra de tu calendario y batiste el récord, así que la calidad sigue estando ahí.
Sí, creo que físicamente estoy tan bien como otros años. Al no tener un calendario tan cargado, he llegado mejor a las carreras. Las he podido preparar como se merecen, quitarles presión y, en definitiva, vivirlas con más ganas.

«La gente se piensa que aquí hay grandes beneficios y nada más lejos de la realidad»

¿Qué aporta a tu visión de las carreras por montaña tu experiencia como organizador?
Es otro punto de vista completamente diferente y muy recomendable. Siempre he intentado valorar el trabajo de los demás, pero hasta que no estás al otro lado no te das cuenta de la dificultad que entraña montar una carrera. Además, la gente se piensa que aquí hay grandes beneficios y nada más lejos de la realidad. Ahora todavía valoro más a la gente que organiza carreras, muchos de ellos perdiendo dinero.

¿En qué has cambiado en los últimos años?
No creo que haya cambiado. Simplemente va pasando el tiempo y vas aprendiendo, en eso consiste. Este deporte es relativamente joven y no está enseñando como vivirlo. Probamente en un tiempo haya más claridad en todos los sentidos.

«Actualmente el tema de las federaciones y los campeonatos es un embrollo y espero que con los años se vaya clarificado»

¿A qué te refieres?
Pues desde la confección de un calendario a los sistemas de entrenamiento, pasando por la parte organizativa. Actualmente el tema de las federaciones y los campeonatos es un embrollo y espero que con los años se vaya clarificado. Creo que sigue entrando gente nueva al trailrunning y que por lo menos los más jóvenes se beneficiarán de toda esta evolución.

En este momento de tu carrera, ¿te marcas objetivos o vas sobre la marcha?
No tengo objetivos a largo plazo, sino que me fijo en la siguiente carrera a la que voy a ir. En este caso, la siguiente será el Marató dels Dements en noviembre. No sé qué haré después.

«Estoy seguro de que me encontraré a Iker Karrera en alguna otra carrera»

¿Cómo recibiste la noticia de la retirada de Iker Karrera?
Tenemos relación y no fue algo que me sorprendiera demasiado. Pero yo no creo que no vaya a volver a competir. Es más, estoy seguro de que me lo encontraré en alguna otra carrera. Es un deportista con el que me identifico mucho. Compartimos la manera de vivir este deporte y hemos sido muchas veces compañeros de aventuras y de habitación.

¿Tú también te has planteado retirarte?
No. Obviamente mi nivel competitivo algún día bajará, pero si sigo entrenando y disfrutando, ¿por qué no me voy a poner el dorsal?

Karrera explicó que las redes sociales era uno de los temas que más le cansó. ¿Te pasa lo mismo?
La gente que me conoce sabe que no van mucho conmigo, pero tampoco creo que sea tan importante. Es cierto que los patrocinadores lo valoran mucho, pero no todos lo vemos así y yo no me quiero agobiar demasiado con ello.


Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.