PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

Miguel Caballero: “Para mí el deporte no es una afición, es una necesidad”

Tras un 2017 con altibajos, el madrileño -de adopción catalana- encara con ilusión una nueva temporada en la que espera, además, la llegada de su segunda hija. En esta entrevista repasa lo que ha dado de sí el año, desvela sus planes para el siguiente y comparte su experimentada visión de este deporte.

Miguel Caballero en la Transvulcania 2013
Miguel Caballero en la Transvulcania 2013
| No hay comentarios | Compartir:

Pillamos a Miguel Caballero en camino a la concentración que la selección española de esquí de montaña realizará estos días en el valle de Arán, su hogar desde hace dos años. Tras un 2017 en el que pasó de vivir “una segunda juventud” a pensar en la jubilación, el madrileño encara con ilusión la nueva temporada de invierno.

“Tras un final de verano atípico debido a mi trabajo en la Guardia Civil, veremos a ver cómo me encuentro físicamente. A priori, he descansado más que otros años, pero es posible que me falte algo de chispa. De todas maneras, lo que marcará el 2018 es que en mayo esperamos a nuestra segunda niña. Eso es lo primero”.

“De todas las experiencias sacas algo”

Hola Miguel. Resúmenos lo que ha dado de sí tu 2017.
Pues como suele ser habitual ha habido de todo, aunque de todas las experiencias sacas algo. Empezó muy bien en el Cto. de España RFEA, ganar en Tenerife fue algo tan positivo como sorprendente. Creo que me mantuve muy bien hasta el Mundial IAAF, donde hice un séptimo puesto que, aunque pueda parecer muy bueno, me supo a poco después de ir cuarto durante gran parte de la carrera.

¿Y allí se acabaron las energías?
Más o menos. Mi estrategia siempre es estirar la forma conseguida con el esquí de montaña para después hacer un parón antes de las competiciones estivales. Este año se alargó mucho el invierno y acabé reventado, como se pudo ver en Zumaia. Toqué fondo y, aunque luego conseguí remontar algo en Comapedrosa y Montcalm, iba ya a remolque.  

“Saber gestionar bien las diferentes situaciones de carrera es lo que mejor sensación me deja”

¿Con qué momento te quedas?
Me quedo con dos, tanto por el resultado como por haber sido capaz de controlar las carreras: el Cto. de España y la MiM. Saber gestionar bien las diferentes situaciones de carrera es lo que mejor sensación me deja.

¿Cómo ha cambiado tu forma del ver el deporte la llegada de tu primera hija?
Sobre todo me ha hecho aprender a valorar más el tiempo. Antes, gracias al trato que me da la Guardia Civil, tenía unas horas en el limbo y las pasaba entrenando. Ahora sé que cada rato que saco para correr o esquiar se lo estoy quitando a la familia y eso me hace ser más eficiente. Estoy más concentrado, aprovecho más el tiempo y busco entrenamientos con mayor intensidad.

¿Es difícil compaginar esta afición con el trabajo y la familia?
Más que nada hay que optimizar el tiempo. Para mí hacer deporte es más que una pasión, es una necesidad.

“Se están abriendo un montón de oportunidades para la juventud, sobre todo con patrocinios, con las que nosotros no podíamos ni soñar”

Llevas más de una década compitiendo tanto con los esquís como con las zapatillas. Dime algo positivo de la evolución de los deportes de montaña en este tiempo. Y también algo que no te guste.
Lo mejor es que ahora se están abriendo un montón de oportunidades para la juventud, sobre todo con patrocinios, con las que nosotros no podíamos ni soñar. Esto repercute positivamente tanto en los propios deportistas, porque aumenta su motivación, como en sus familias, que se ven apoyadas económicamente. El deporte crece, hay más negocio y por ahí va también lo que no me gusta. Cada vez se ve más gente haciendo trampas e incluso dopándose. Es la otra cara de la moneda.

Además estamos en un momento que bajo la gestión de varias federaciones y marcas no se sabe muy bien hacia dónde van las carreras por montaña.
Hay deportes, como el ciclismo, que se han guiado más por las marcas. Otros, como el atletismo, por las federaciones. En el trail running creo que estamos yendo hacia los dos lados a la vez, en función de lo que nos va conviniendo. Eso nos hace estar en tierra de nadie, en un punto muerto, y crea problemas para los atletas a los que nos es muy difícil elegir a qué carreras ir. Hay muchos circuitos, muchas modalidades diferentes y falta alguien que las ordene.

¿Cuáles son tus objetivos para este invierno?
En el ‘skimo’ voy a competir por la Copa y el Campeonato de España y en función de las sensaciones y de si me seleccionan iré a las competiciones internacionales.

“No sé si iré al Cto. de España porque coincide con el Europeo de Esquí de montaña”

Este año la temporada de trail empieza pronto con un Cto. de España RFEA que ya ganaste el año pasado. ¿Tienes pensado ir?
Me encantaría pero todavía no lo sé. Coincide con el Europeo de Esquí de montaña y habrá que ver cómo me voy encontrando. Normalmente no me gusta mezclar, en invierno esquí y en verano corro, pero este año podría cambiar. Además, te adelanto otra coincidencia. El parto de mi segunda hija coincide con el Mundial de Penyagolosa.

¿Qué le pides al 2018?
Que me siga dejando disfrutar de lo que más me gusta. Respecto al deporte, espero seguir estando al nivel, aunque es verdad que los jóvenes ya van pidiendo el relevo y eso también marcará el devenir del calendario. Además, quiero hacer carreras clásicas a las que todavía no he podido ir, como el Trofeo Kima y alguna otra de la Copa del Mundo. No me podría jubilar sin haberlas tachado de la lista.  


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.