El nombre de Michael Wardian puede no ser tan conocido en nuestro país, pero cualquier aficionado a la ultradistancia debería saber quién es. Tras más de dos décadas corriendo, Wardian se ha convertido en un icono del deporte estadounidense, algo que se ha ganado a pulso con grandes resultados. A pesar de ser padre de dos hijos y de trabajar a tiempo completo, se las arregla para entrenar y competir entre 40 y 50 veces al año. Con él pudimos hablar en la Buff Epic Run y nos dejó sorprendidos por su humildad y también por su ambición siendo un corredor veterano.
Dinos Michael, ¿te consideras corredor de montaña o de asfalto?
Hago tanto carreras por asfalto como carreras por montaña. En asfalto puedo hacer maratones, en cuya distancia tengo una marca de 2h17′ y pude lograr el récord del mundo para los 50 kilómetros, en 2h59′. Puedo correr rápido, pero también me gusta subir y bajar montañas.
«Puedo disfrutar corriendo en una cinta, como disfrazarme de Spiderman para ir a carreras con mis hijos. Simplemente me encanta correr»
Es decir, te gusta todo lo que sea correr…
Sí, puedo disfrutar corriendo en una cinta, como disfrazarme de Spiderman para ir a carreras con mis hijos. Simplemente me encanta correr, estar fuera, hacer cosas que me diviertan y la Ultra Prineu ha sido una oportunidad para disfrutar.
Además de correr, ¿tienes un trabajo aparte?
Tengo un trabajo a tiempo completo, como International Sales Broker , aunque también corro de forma profesional. Además tengo dos hijos, de 9 y 6 años, que también nos mantienen muy ocupados.
¿Cómo es tu vida como corredor?
Es increíble, una de las vidas más increíbles que se pueden tener. He ido por todo el mundo, a lugares impresionantes y conociendo gente y haciendo amigos. Tienes experiencias que no se pueden comprar. Son lugares donde haces amigos para toda la vida mientras corres. Es algo que no esperaba y espero que pueda seguir haciéndolo mientras tenga el apoyo de mis patrocinadores. Soy muy afortunado por poder hacer lo que quiero y viajar por el mundo. Es algo surrealista y me pellizco cada día por poder hacer lo que hago.
«Tengo muchos buenos resultados y muchos malos. Cuando compites tanto, hay muchas oportunidades para tener buenas carreras y tenerlas malas»
En la Ultra Pirineu te vimos con tus hijos. ¿Sueles viajar con la familia?
Intento traer a la familia cuando puedo. Mis hijos han estado en 10 países, como Australia, España… En la Ultra Pirineu mi hijo cumplió 9 años y, aunque estaba triste por no tener a sus amigos cerca, creo que será un momento que recordará toda su vida, porque cumplir años tan lejos de casa es algo sensacional. Siempre que puedo, los llevo conmigo.
¿Qué carreras consideras que han sido las mejores de tu vida?
Segundo en el Campeonato del Mundo de 50 kilómetros, además de dos medallas de bronce en la misma competición. He sido tercero en el Marathon des Sables… No sé, corro muchas carreras, como 40 o 50 carreras al año. Tengo muchos buenos resultados y muchos malos. Cuando compites tanto, hay muchas oportunidades para tener buenas carreras y tenerlas malas.
¿Cuál ha sido tu peor experiencia corriendo?
Una vez fui a una prueba de 50 kilómetros. Era joven y corría con los líderes y copiaba todo lo que hacían. Al final estuve vomitando como 10 horas y acabé el último de la carrera. Mi padre entretenía a los jueces para que no me echaran de la carrera. Me decían que si volvía a vomitar me obligarían a abandonar. Pude acabar, pero seguí vomitando en la meta, en el hotel, en el taxi, en el avión… Fue una de las peores experiencias de mi vida.
«Sólo he abandonado en tres carreras a lo largo de mi vida, porque suelo querer acabarlas como sea. Si no tienes el día bueno, te debes a ti mismo la posibilidad de acabar la carrera.»
¿Por qué la acabaste y no abandonaste?
Sólo he abandonado en tres carreras a lo largo de mi vida, porque suelo querer acabarlas como sea. Si no tienes el día bueno, te debes a ti mismo la posibilidad de acabar la carrera.
Entonces, ¿compites muchas veces al año?
Sí, muchas. El año pasado hice 17 ultra maratones y casi 11 o 12 maratones. El resto fueron carreras de 10 kilómetros, medios maratones, etc…
¿Cómo encuentras tiempo para entrenar para tantas competiciones?
Durante la semana trato de hacer una salida antes de correr, voy en bicicleta al trabajo, vuelvo a correr en la hora del almuerzo y vuelvo a casa en bicicleta. Eso lo hago de lunes a viernes. Cuando estoy con mi familia paso tiempo con mi familia, corro una vez por la mañana, pero el resto del tiempo lo paso siendo “papá”.
«Soy incansable, voy siempre tras mi objetivo. Hay muchas veces que las cosas van mal en una carrera, pero tienes que aprovechar las oportunidades cuando vienen.»
¿Cómo te definirías como corredor?
Soy incansable, voy siempre tras mi objetivo. Y también me gusta pensar ¿por qué no hoy? o ¿por qué no yo? Hay muchas veces que las cosas van mal en una carrera, pero tienes que aprovechar las oportunidades cuando vienen. Tienes que seguir comiendo o bebiendo hasta que te vuelvas a encontrar bien y salgas de esos lugares oscuros a los que a veces caes, porque pasa.

¿Cómo afrontas la veteranía como corredor?
Tengo 41 años y espero poder correr durante muchos años. Mientras esté sano y pueda entrenar, la longevidad se puede incrementar. Ahora corro con Hokas y me están dando la posibilidad de correr más sin problemas asociados. Quiero ser uno de esos corredores que la gente, cuando me vea tan mayor, se sorprenda de que pueda seguir corriendo a mi edad. Quiero correr tanto como pueda.
- Etiquetas: marathon des sables, ultra pirineu