SEXTA EN ZEGAMA

Megan Kimmel: «Las carreras son el mejor escenario donde intentar empujar tus límites»

La sexta plaza en Zegama no despoja a Megan Kimmel del liderato de las Skyrunner World Series que ya ganó el año pasado. Tampoco le ha quitado su sonrisa inagotable.

Megan Kimmel en la Zegama-Aizkorri 2017
Megan Kimmel en la Zegama-Aizkorri 2017
| No hay comentarios | Compartir:

Pocas cosas hacen perturbar la sonrisa inagotable de Megan Kimmel, tampoco una mala carrera como la que vivió en el maratón Zegama-Aizkorri el pasado sábado en la que, a pesar de terminar sexta, mantenía el tipo explicando que las piernas le “habían abandonado”. Sería por el calor, por los calambres o porque el nivel femenino de las carreras internacionales -con Maite Maiora a la cabeza- ya no permite tener un día malo.

En el ambiente mágico de la pequeña localidad guipuzcoana, donde puedes encontrarte a un deportista de élite hablando con una abuela que viene de comprar el pan, nos encontramos a la estadounidense, vigente campeona y actual líder de las Skyrunner World Series en su modalidad Sky.

«Correr es una herramienta que me permite estar bien conmigo misma»

Hola Megan, vamos al grano. ¿Por qué corres?
Empecé en esto como una manera de hacer deporte, estar al aire libre y sentirme bien. Me preocupo por el equilibrio entre mi cuerpo y mi mente y correr es una herramienta que me permite estar bien conmigo misma.

¿Cambia mucho la cosa si el terreno cambia, si pasamos al asfalto?
Siempre he tenido cerca la naturaleza y es donde me gusta estar. Ahora vivo en las montañas de Colorado, pero me gusta mucho visitar otras zonas. Pirineos, Alpes, Himalaya… en todos los macizos hay caminos que nos permiten descubrir sitios interesantes.

¿Eso es lo que más te gusta de esta vida ‘trailrunner’?
Sí. Practicar trailrunning me permite explorar el mundo tanto en sitios más remotos, como en los alrededores de mi casa. Siempre hay rincones nuevos que visitar; espero que no se me acaben.

«Aprecio los momentos de tranquilidad en la naturaleza, en los que puedes absorber la energía del ambiente»

¿Por qué ir tan rápido por las montañas? A esos ritmos casi no da tiempo a admirar el paisaje.
Es una manera distinta de vivirlo, otra experiencia en la que puedes llegar mucho más lejos y ver muchas más cosas. Pero también aprecio mucho los momentos de tranquilidad en la naturaleza, en los que puedes absorber la energía del ambiente.  

Cuéntanos un momento especial que hayas vivido calzada con tus zapatillas de trail.
Recuerdo con mucho cariño mi primera gran carrera, la Pikes Peak en 2009, también mi estreno en Dolomitas el mundo del skyrunning en el que ahora estoy enfocada.

«Somos realmente afortunados por poder competir con estas condiciones»

Eso fue hace menos de 2 años y desde entonces lo has ganado casi todo. En 2015 fuiste subcampeona y al año siguiente te llevaste la Copa del Mundo de Sky. ¿Cómo lo hiciste?
Soy una persona muy competitiva, siempre intento superarme a mí misma y las carreras son el mejor escenario donde intentar empujar tus límites. Además, suelen ser en lugares, preciosos y con un equipo de organización y voluntarios muy dedicados. Somos realmente afortunados por poder competir con estas condiciones.

Dime algo que no te guste de las carreras.
Los trayectos. Me gusta mucho viajar, pero venir a Europa implica estar muchas horas sentada en el avión y eso no lo llevo nada bien.

«Preferiría pasar más desapercibida, llegar como una desconocida y hacer mi carrera»

¿Y la presión? Ya te tildan de favorita en cualquier competición a la que te presentes.
No me gusta mucho pensar en eso, porque me genera estrés y desde hace unos años intento eliminarlo de mi vida. Obviamente, preferiría pasar más desapercibida, llegar como una desconocida y hacer mi carrera, pero ya no es posible después de dos años de buenos resultados en el skyrunning. Por eso intento no tomármelo demasiado en serio.

Nos han dicho que eres además un poco supersticiosa. ¿Compartes una?
Mi abuela tenía un caballo blanco y ahora cuando veo uno en cualquier lugar, sé que me va a traer suerte.

«En los últimos dos años he estado centrada en las Skyrunner World Series, pero al mismo tiempo lo combinaba con otras muchas tareas»

Actualmente, ¿te dedicas exclusivamente a entrenar y competir?
No, en invierno hago mucho esquí de travesía y también práctico de vez en cuando bicicleta de montaña y escalada en roca. Si te refieres a si profesional, es difícil contestarte. En los últimos dos años he estado centrada en las Skyrunner World Series, pero al mismo tiempo lo combinaba con otras muchas tareas. Desde arreglar un viejo refugio, en el que tuve que poner el suelo o reformar la cocina, a trabajos de jardinería. Este próximo invierno probablemente recupere mi antigua profesión, la fisioterapia.


¿Cómo ves en general el mundo del trail running? ¿Cómo valoras la posible entrada en unos Juegos Olímpicos?
El crecimiento que está experimentando este deporte es muy positivo. Aporta a las personas mucho bienestar y confianza que interesante, sobre todo porque es un deporte para el que no se necesitan grandes recursos y todos los países podrían competir en igualdad de condiciones.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.