HISTORIA VIVA DE LAS CARRERAS POR MONTAÑA

Marco de Gasperi, ganador de la Copa del Mundo de Skyrunning 2017: “Todavía puedo soñar”

Tras 24 años en la competición, el italiano ganó en la Limone Xtreme sus primeras World Series de Skyrunning. Aprovechamos para hablar con él, largo y tendido, sobre su carrera, sus sueños y la evolución de este deporte que conoce tan bien

Marco de Gasperi
Marco de Gasperi
| No hay comentarios | Compartir:

El italiano cumplió un nuevo sueño el fin de semana pasado, cuando sobre las aguas del Lago di Garda, en su querida Italia, cruzó la meta de una apoteósica Limone Xtreme. Durante más de 3 horas había intentado no sucumbir ante el ritmo jovial de Jan Margarit y en los últimos kilómetros sería recompensado.

Y de qué manera. De Limone no solo se llevó la victoria sino también su primer título de la Copa del Mundo en modalidad sky, quitándosela de las manos a un Aritz Egea que desfalleció en la última batalla. De alguna manera, se saldaba una deuda que este mundo del skyrunning había contraído con Marco de Gasperi después de tantos años de carreras y, sobre todo, de tanto espectáculo.

“Noté mucho la presión en la primera mitad de recorrido”

¿Cómo viviste la carrera?
Llegaba con muchas ganas de competir, pero sobre todo con la motivación de terminar una temporada que ha sido muy larga y repleta de carreras. Con la clasificación tan ajustada y con todo por decidirse, noté mucho la presión en la primera mitad de recorrido. Quería alcanzar a Jan, que iba líder junto a Oriol Cardona, pero no sabía cuánto más le podía pedir a mi cuerpo.

Lo conseguiste y además con la mejor recompensa: ganar las Skyrunner World Series.
En las últimas temporadas, he ido dos veces a por este circuito, pero en ambas mi nivel estaba por debajo y mi sensación era que mi carrera estaba tocando el final. Por ese motivo, este año no lo había ya programado y simplemente me apunté a un par de carreras Zegama y la Dolomites Skyrace. Fue una sorpresa verme en tan buen estado de forma en dos de las carreras con mayor nivel del año y decidí continuar.

“Tal vez 10 años atrás no le hubiera dado la misma importancia, pero ahora, con 40 primaveras me parece algo muy grande”

Para un corredor con tu experiencia, tus triunfos y tus títulos en otras carreras como las de la WMRA, ¿qué significa esta Copa?
Lograr la victoria de un circuito que es el referente más grande de un deporte es algo increíble. Tal vez 10 años atrás no le hubiera dado la misma importancia, pero ahora, con 40 primaveras me parece algo muy grande. Además, ahora ya no soy corredor profesional, sino que tengo mi trabajo de policía, una familia, organizo carreras, entreno a jóvenes y ayudo a mi padre con las vacas… ¡me queda poco tiempo para entrenar!

Estás en tu mejor momento.
[Rie] No lo pienso, pero sí que es mi mejor momento después de una gran lesión que tuve en el verano de 2013.

“Cuando tenía 20 años me enfadaba muchísimo si me ganaban atletas que me doblaban en edad”

La experiencia es un grado, pero, ¿también es un hándicap? Hay que tener en cuenta que doblas en edad a muchos de tus rivales.
Cuando tenía 20 años me enfadaba muchísimo si me ganaban atletas que me doblaban en edad. Ahora veo que si el cuerpo encuentra un buen equilibrio con la meta puedes ser competitivo también con 40 o 45 en carreras medio largas. Posiblemente lo negativo sería si los 10 primeros tuviéramos la misma edad, pero hay muchos jóvenes como Jan, Magnini, Knopf, Ueda o Cardona que con 20 años y ya ganan carreras duras de 3 horas.

¿Qué recuerdas de tus inicios?
Yo empecé por inspiración de mi maestro, Adriano Greco, que fue triple ganador del Mont Blanc Skymarathon, una carrera que salía y llegaba a Courmayeur. Me hizo conocer este deporte muy joven, cuando solo tenía 14 o 15 años, pero el skyrunning del principio de los 90 no tiene nada que ver con en el de ahora. ¡Había solo 3 carreras en todo el mundo! Entonces me pasé a las carreras de montaña de la WRMA, que eran cortas pero con un nivel atlético tan alto que para competir a nivel internacional tenías que prepararlo de manera profesional.

“Los jóvenes con talento tienen que tratar con patrocinadores para que su pasión pueda convertirse en una forma de vida”

¿Cómo ves a las nuevas generaciones de este deporte? ¿Tienen más oportunidades de las que tú tuviste cuando empezabas?
En mi caso, tuve suerte porque en Italia contábamos con el equipo militar de La Forestale y podías ganar un salario y entrenar para competir todo el año, sin la presión de que una lesión te parase en cualquier momento o de fallar en momentos bajos que todos podemos tener. Ahora ya no existe y los jóvenes con talento tienen que tratar con patrocinadores para que su pasión pueda convertirse en una forma de vida.

Tu primera carrera de skyrunning fue la Alagna Monte Rosa en 1993. ¿Cómo ha evolucionado el deporte en estos 24 años?
Curiosamente el deporte que Marino Giacometti llamó skyrunning nació cuando yo empezaba a dar mis primeros pasos corriendo en montaña. Como decía antes, solo habia 3 carreras (Mt Blanc, Monte Rosa y Mt Adamello) y con muy pocos participantes. Presentaban recorridos muy exigentes, con glaciares y cumbres de más de 4.500 m de altitud, por lo que todos los participantes tenían un pedigrí de alpinistas. Luego nacieron otras como el Trofeo Kima y poco a poco el skyrunning se ha ido orientando más a carreras más corribles y abiertas a más participantes. Su popularidad ha crecido muchísimo, especialmente desde el 2012 con el ‘fenómeno Kilian’.

“El skyrunning volverá a un perfil más exclusivo, que lo alejará del atletismo”

¿Y qué futuro le espera después de que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) haya entrado en el mundo de las carreras por montaña?
Creo que el skyrunning volverá a un perfil más exclusivo, que lo alejará del atletismo. Esto hará hayan menos carreras, solo las más técnicas que se acerquen al alpinismo. La IAAF irá poco a poco incluyendo al resto. Lo que le falta de momento a la Federación Internacional de Skyrunning (ISF) es una reglamentación más restricta para definir las carreras y un equipo de técnicos que ayude a ordenarlas.

Llegados a este momento, ¿sigues mirando hacia delante? ¿Sigues imaginando nuevos retos?
En estos momentos disfruto de la vida de corredor de una manera más tranquila. Antes no sabía lo que era un día de descanso y ahora le doy mucha importancia. Recupero mejor y todavía puedo seguir corriendo y mirando cómo me voy encontrando. Este año me he dado cuenta de que todavía puedo soñar.


“Estoy contento de lo que he conseguido y ahora sigo viviendo el deporte con pasión y sin la presión de patrocinadores”

Todos los corredores decís que lo más difícil no es llegar a lo más alto, sino mantenerse. ¿Crees que te quedan muchos años en la élite?
No, no lo creo. Si soy sincero, estoy contento de lo que he conseguido y ahora sigo viviendo el deporte con pasión y sin la presión de patrocinadores. Creo que mi cuerpo sigue respondiendo de una forma positiva a los entrenamientos duros. El día que lo resultados no me satisfagan, dejaré la competición.

Cuéntanos tu mejor recuerdo de las carreras por montaña.
Tal vez mi victoria en 2007 en el Mundial de carrera de montaña WRMA en Ovronnaz (Suiza) en frente a los africanos. Fue mi mejor temporada. También recuerdo la llegada a meta bajo la cara Norte del Eiger de la Jungfrau Marathon, que gané en 2010. Corri con el corazón lleno de emociones poco después de la muerte de mi madre y a unas semanas del nacimiento de mi hija Lidia.

“Falta un mes para que nazca nuestra segunda hija y nos volverá a cambiar la vida”

Y ahora volvéis a ampliar la familia con tu mujer, la corredora Elisa Desco.
Sí, falta un mes para que nazca nuestra segunda hija y nos volverá a cambiar la vida. Todo será más bonito aunque tendremos un gran trabajo de organización para conciliar los horarios.

Para finalizar, confiésanos un sueño que tengas.
He cumplido con muchos sueños deportivos que tenía desde niño. El último, en mi proyecto de montaña ‘Boymountaindreams’, fue el record del Mont Blanc desde Courmayeur. Ahora lo que me gustaría es competir en carreras que nunca fuí, añadiendo algunas carreras más largas. Por otro lado, sería un sueño para mí que los chicos a los que entreno puedan encontrar su camino en este deporte de correr por las montañas y disfruten de eso como lo hecho yo.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.