Publicidad Millet CxM
UN AÑO EN EL TRAIL RUNNING

Marc Sabater: “A ver si los buenos resultados me ayudan a quitarle horas al trabajo”

Conocemos al joven corredor catalán que arrasó en el Maratón del Meridiano con un doble récord en el Kilómetro Vertical y en los 18 km. ¿Quién es?, ¿qué hace? y, sobre todo, ¿cómo es que no lo conocíamos?

Marc Sabater en la Dos Turons 2018
Marc Sabater en la Dos Turons 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Marc Sabater Sanmarti aterrizó la semana pasada en la isla del Hierro junto a dos referencias como Sheila Avilés –con quien comparte entrenador, Andrés Arroyo- y Zaid Ait Malek. Que un chico de 22 años, desconocido para casi todos, estuviera tan bien escoltado ya hacía presagiar la calidad que materializaría tanto en el Kilómetro Vertical como en la prueba de 18 kilómetros.

Primer viaje fuera de la península para él y dos récords en el bolsillo. “La filosofía para este año es arriesgarlo todo, no reservar, y eso fue lo que hice en las dos carreras. Salí a tope e intenté mantener el ritmo el máximo tiempo posible. Me encontré bien y me salió bien la jugada” confiesa el joven de Capellades (Barcelona) que este año ha entrado en el joven equipo de Adidas.

Enhorabuena. ¿Te pilló por sorpresa un triunfo así?
Sabía que estaba en mi mejor momento deportivo, pero de ahí a pensar que vas a ganar… El kilómetro vertical es mi especialidad favorita y para los 18 km tenía claro que tenía que salir fuerte y marcar la carrera en solitario.

“Llevo muy poco tiempo en el mundo de las carreras por montaña”

Batiste entre otros a Zaid Ait Malek, que además tenía el récord de la prueba. ¿Cómo es que casi nadie contaba contigo en las quinielas?
Llevo muy poco tiempo en el mundo de las carreras por montaña. El año pasado fue el primero en el competí en serio y lo hice sobre todo en Cataluña, en el circuito de verticales de la FEEC. También fui al Campeonato de España donde hice un quinto puesto de mi categoría (sub23) y al Vertical Cabanera, en el que fui octavo.

Con una progresión tan rápida, vendrías de practicar otros deportes, ¿no?
Desde pequeño he jugado a fútbol como portero. Era una forma de pasármelo bien y de compartir momentos con los amigos, pero con 18 años me cansé. Entonces decidí hacer algunos cambios en mi vida y centrarme más en el deporte. Empecé con la bicicleta de carretera, metiéndole horas y yendo a algunas carreras, y fue entrenando para la bici cuando me di cuenta de que me gustaba correr. Ahora sigo saliendo a rodar, pero lo hago para descargar la musculatura de las carreras.

“Me he dado cuenta de que con esfuerzo los resultados van llegando y eso es lo que me motiva a seguir”

Y has empezado por los kilómetros verticales. ¿Entran otro tipo de pruebas en tus objetivos para este año?
A priori quiero seguir con los verticales para coger experiencia, aunque voy a ir añadiendo pruebas cortas para ir adaptándome hasta los 30 kilómetros. Me he dado cuenta de que con esfuerzo los resultados van llegando y eso es lo que me motiva a seguir adelante.

Al margen del deporte, ¿estudias o trabajas?
Sí, por las mañanas soy repartidor a domicilio y por las tardes suelo ayudar a mi tío en la estampación de camisetas y buffs. Como soy autónomo, me lo voy montando un poco como puedo, pero me gustaría que los buenos resultados me ayuden a quitarle horas al trabajo. En las temporadas en las que la faena baja y tengo más tiempo para entrenar noto mucho menos el desgaste.

“Tengo capacidad, no como para dedicarme al 100%, pero sí para poderlo complementar con otro trabajo”

¿Aspiras a profesionalizarte en el trail running?
Empecé viéndolo solo como un hobby, pero en las últimas carreras he descubierto que tengo capacidad, no como para dedicarme al 100%, pero sí para poderlo complementar con otro trabajo.

¿Ya tienes un calendario para esta temporada? ¿Dónde te veremos?
El Maratón del Meridiano me ha abierto muchas puertas. Me han llamado de varias carreras y también algún posible patrocinador, por lo que puede que haya cambios. A priori, voy a competir en la Copa de España y en el Cto. de Cataluña de KV, y me gustaría ir a Zegama y a la Cabrales 3 Verticales. Con la selección catalana, tal vez pueda ir también a alguna prueba de la Copa del Mundo de Skyrunning.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.