El corredor y esquiador de montaña Marc Pinsach venció la Orsieres-Champex-Chamonix, la prueba más corta del Ultra Trail Mont Blanc, en un tiempo de 5h21′. Eso fue lo que tardó en recorrer los 53 kilómetros del recorrido con 3.300 metros de desnivel positivo. “Este año he querido salir despacio, casi a ritmo de entrenamiento, y he aprovechado para comer y beber bien”, resume en esta entrevista.
¿Cómo se afronta una carrera como la OCC?
Cuando estas acostumbrado a salir rápido en las carreras de esquí, una prueba por montaña de 53 kilómetros cuesta mucho porque debes salir casi a ritmo de entrenamiento. Para una persona acostumbrada a competir al 100% es difícil salir tranquilo, esa es una de las claves para gestionar bien una carrera como la OCC del Ultra Trail del Mont Blanc. Hay que pensar que la carrera se gana en la meta, no en el kilómetro uno. No hay que encenderse ni dejarse llevar por la euforia y los ánimos.
¿Qué pautas seguiste tú en la prueba?
Salí precavido porque ya tenía la experiencia del año pasado, cuando quedé tercero porque cometí varios errores de juvenil, como salir muy rápido. Este año he querido salir despacio, casi a ritmo de entrenamiento, y he aprovechado para comer y beber bien. Luego me he escapado y he hecho toda la carrera solo controlando la distancia porque no tenía mucho margen.
«La estrategia ciclista: ir pasando los kilómetros e ir comiendo y bebiendo antes de sentir hambre o sed»
Entonces lo importante se juega al final…
Cada corredor tiene sus claves y gestiona la carrera de modo distinto. Las mías han sido llegar lo más fresco posible a la parte final porque eran muchos kilómetros de llanos y subidas y bajadas y había que llegar con fuerza para marcar la diferencia. Para eso hay que hidratarse bien y comer bien. Es la estrategia ciclista: ir pasando los kilómetros e ir comiendo y bebiendo antes de sentir hambre o sed. Así tienes el cuerpo en condiciones de luchar cuando se juega de verdad la carrera.
¿Cuántas carreras has disputado este verano?
El año pasado competí demasiado y este verano he levantado el pie del acelerador para ver si este invierno llego un poco más fresco. Al principio hice buenas carreras pero luego la temporada se me hizo francamente larga. Este año he intentado hacer menos carreras en verano pero disparar bien. Así no acumulo fatiga.
«Las carreras de toda la vida no deben perderse»
¿Qué prefieres?
El invierno es lo que realmente me gusta. En carreras por montaña hay que aprender a competir menos porque las carreras son más largas, hay mucho desgaste muscular, hace mucho calor y te deshidrata… En esquí de montaña se puede competir cada fin de semana porque las recuperaciones son más rápidas. En carreras por montaña hay que aprender a racionalizar bien los esfuerzos.
Las carreras por montaña están evolucionando mucho. ¿Cómo las percibes tú?
Las carreras de montaña tienen un impulso enorme y eso es bueno porque mediatiza el deporte. La única pega que le pondría es que las pruebas se están yendo mucho hacia la vertiente rodadora con más kilómetros que desnivel y más pista forestal que senderos técnicos. Creo que es un error porque las carreras por montaña se tienen que hacer en la montaña. Esta deriva que está tomando el deporte no me gusta. No digo que las carreras no sean técnicas o fáciles. Si lo son la gente menos preparada puede competir, pero las carreras de toda la vida no deben perderse: Zegama, la Olla de Núria, la Dolomitas Sky Race. Ya perdimos la Maratón del Aneto, que para mí era una histórica en este deporte.
- Etiquetas: Marc Pinsach, occ, Ultra Trail Mont Blanc
